En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.
fragmento: declaración de principios de ALIA*

lunes, agosto 31, 2009

Principios de división de los poderes de la Constitución Nacional

Dr. Jorge Francisco Cholvis *
La decisión presidencial que se conoció en el Boletín Oficial de vetar la suspensión de retenciones por seis meses a productores de 22 distritos bonaerenses y de cobrar sólo la mitad a otros 15 distritos de la provincia de Buenos Aires afectados por la sequía, llevó a que distintos políticos de partidos opositores al gobierno nacional y otros miembros de la “Mesa de Enlace” lancen altisonantes expresiones sobre que con dicha medida el Poder Ejecutivo Nacional viola la voluntad del Congreso y el principio de división de los poderes de la Constitución Nacional.


A esos efectos es necesario analizar los mecanismos previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes y examinar la naturaleza del veto presidencial. Y al respecto cabe señalar que la ley es un acto complejo en el que intervienen el Congreso y el Poder Ejecutivo.
Su validez está supeditada al cumplimiento de los mecanismos y procedimientos previstos en la Constitución para la sanción y formación de las leyes (arts. 77 a 84, de la Constitución Nacional).
Este proceso tiene dos etapas bien definidas: a) una etapa constitutiva a cargo del Congreso, que consiste en la sanción del proyecto de ley; y b) una etapa de eficacia que se vincula con la promulgación del proyecto de ley, que ejerce el Poder Ejecutivo.
No caben dudas que en nuestro más elevado rango normativo, según la doctrina constitucional y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “es exigencia constitucional, para que un proyecto se convierta en ley, que sea sancionado por el Congreso y promulgado por el Presidente de la República” (CSJN in re “Colella, Ciriaco c/ Fevre y Basset S.A. y otro s/ despido”, Fallos, 268:352, del 9 de Agosto de 1967; y otros muchos).
Ello no afecta al principio de la división de poderes, sino que precisamente hace al debido funcionamiento de los poderes de gobierno.
El Congreso tiene todos los mecanismos adecuados para el análisis, evaluación y control sobre los proyectos de ley que se tratan en su ámbito, y en especial para definir las políticas que considera adecuadas para la reglamentación de las normas constitucionales.
Pero el Poder Ejecutivo Nacional está facultado para realizar el examen del encuadre constitucional del proyecto sancionado por el Congreso y la eficacia que el mismo tiene en cuanto al cumplimiento de los fines que la Constitución marca específicamente en cuanto a promover el “bienestar general”; o sea la Justicia Social en su más alta expresión.
Ya fuere por que observe equívocos en las definiciones normativas o por “errores” en cuanto a su elaboración final.
Por ello, la Constitución instituye expresamente la facultad del Presidente para vetar a la norma que sanciona el Congreso, cuando considera que la misma se encuentra en contraposición con ese alto objetivo.
En la última reforma constitucional de 1994, siguiendo pautas que venía fijando la doctrina constitucional y la jurisprudencia del más alto tribunal de la Nación, se incorporó expresamente el veto parcial y se estableció que “las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado por el Congreso” (ver art. 80 Constitución Nacional).
La Ley Suprema establece entonces que “desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objeciones a la Cámara de orígen, y continúa así el procedimiento legislativo (art. 83, C.N.). Es precisamente lo que establece la Constitución y es el debido funcionamiento de las instituciones, sin mella al principio de la división de poderes.
Por ello, cabe afirmar que el veto en cuestión, decidido por la Presidenta de la Nación no puede ser atacado como violatorio de la Constitución.
En tal sentido, debe recordarse que el efecto principal del veto presidencial es impedir total o parcialmente la sanción de un proyecto de ley, y que ello efectiviza el principio de la división de poderes.
La ley solamente puede ser considerada como tal desde el momento de su promulgación y en los términos en que ella se produjo. No cabe fundar derechos en la parte vetada de una ley.
En consecuencia, nadie puede válidamente fundar la existencia de derechos en una ley inexistente (Fallos, 189:156; 263:352; 318:445; entre otros).
Sólo el deseo de enmarañar el debate con argumentos falaces y confundir con equívocas posturas en pos de obtener réditos político-partidarios, amén de los intereses sectoriales que se aglutinan tras el denominado “campo”, potencian las altisonantes expresiones que se lanzan en la actualidad con pretensiones de inapelable doctrina constitucional.
Ello sí afecta al desenvolvimiento de las instituciones, es un acto más de la trama que tiende a deslegitimar el actuar del gobierno nacional y lesiona gravemente al normal proceso democrático que transita el país.
Buenos Aires - agosto de 2009.

*Cholvis Jorge Francisco: Argentino, abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1969). Su actividad profesional se desarrolla en temas concernientes a Derecho Administrativo y Constitucional, y proyectos de Desarrollo. (ampliar aqui)

UNASUR - Unión de Naciones Suramericanas


EDITORIAL
La cumbre de UNASUR en Bariloche fue televisada en directo por la televisión pública de Argentina, y las 7 hs de debate también pudieron seguirse por Telesur, por emisiones radiales como Nuestro norte es el sur, utilizando los links desde portales como el de la Agencia Latina de Información Alternativa.
Es un hecho de indudable trascendencia para Latinoamérica.
Gracias a las decisiones políticas tomadas, gracias al trabajo anónimo de decenas de trabajadores de los medios que transmitieron el evento, se desnudó el accionar de los grandes medios de comunicación asociados a las “Empresas Nacionales” y los "políticos cipayos" que “mienten y mienten total algo queda” en las mentes de nuestros pueblos.
Para muestra basta un botón, el Titular de tapa del diario del Grupo Clarín:
ACEPTAN LAS BASES DE E.E.U.U. en COLOMBIA

Fue también un hecho absolutamente necesario (sin dejar de reconocer la posición del presidente Lula acerca de la necesaria reserva de algunas discusiones en el más alto nivel de mandatarios), porque por primera vez, un hecho de esta trascendencia llega sin filtros, directamente a la gente.
La información accesible para todos, en tiempo real, transmitida y multiplicada puso a disposición de los ciudadanos las posiciones de los presidentes de los países de la UNASUR, sus conceptos, sus planteos y preocupaciones respecto a la presencia de bases y fuerzas militares extranjeras en nuestra región. Cada definición, diferente y clara que escuchamos de los presidentes constituye un hecho trascendente en la política latinoamericana.
Ahora podremos analizar nuestro propio material, obtenido de sus fuentes, sacar nuestras propias y genuinas conclusiones, compartirlas, y comparar con los materiales difundidos por los medios masivos de comunicación que arreglaron los titulares a su conveniencia, distorsionando los hechos objetivos, creando la realidad a la medida de sus intereses y recurriendo a la falsedad de los hechos.
Hemos podido ser testigos de primera mano y lo festejamos.
El primer paso para contrarrestar a los medios monopólicos de la comunicación es auspicioso. La tarea de hacer verdaderamente accesible la información necesita el complemento, a nuestro entender, de ir creando las condiciones subjetivas, la necesidad, el interés, el anhelo en la población de querer ver y escuchar lo que se ha puesto a su alcance.
Recrear la mística de: “No quiero que me mientan”, “Quiero formar mi propia opinión”, “analicemos por nosotros mismos”, “formemos nuestro propio criterio”... pasa a ser desde ahora una tarea para la militancia.
Y pensamos en foros simultáneos en lugares públicos con pantallas gigantes y convocatoria abierta, reuniones de militantes de diversos sectores, videos para las escuelas, en fin, reunirnos, acercarnos, discutir, intercambiar... para contribuir a la formación cívica y política, indispensables para ejercer nuestra ciudadanía responsablemente.
ALIA irá haciendo entregas diarias y progresivas de los materiales que posee y que va recibiendo de sus columnistas y colaboradores. Todas las ponencias, fotos, videos, análisis, en la página web y el blog de ALIA. Hacer lo que decimos, con acciones concretas ya:
Está en las manos de los miembros y lectores de ALIA el “Libro Blanco” (WHITE PAPER - AIR MOBILITY COMMAND - GLOBAL EN ROUTE STRATEGY) que mencionara el Pte. Chavez y que desnuda las verdaderas intenciones MILITARES de E.E.U.U. en el Cono Sur. También vamos completando, gracias a la Red Alternativa, un detallado mapa con la ubicación de las Bases y los link que nos llevan a la información actualizada en datos e imágenes de las actividades de dichas Bases en territorio Colombiano en el último mes.-
Para hacer posible la mejor sociabilización de la información realizamos un llamado a la colaboración en la traducción del material desde el Inglés a otros idiomas, principalmente español y portugués.-
Cordialmente
Roberto H. Varela
director

jueves, agosto 27, 2009

Chávez denunció una "contraofensiva del imperio norteamericano"


Página/12 - foto arch. ALIA
En una solicitada publicada en Página/12, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, denunció que 'el imperio norteamericano' inició 'una contraofensiva, antihistórica y retrógrada, con el propósito de revertir la unión, soberanía y la democracia en nuestro continente e imponer la restauración de la dominación imperial en todos los ámbitos de la vida de nuestras sociedades'. Lea la carta completa.

CARTA A LOS PRESIDENTES DE LA UNASUR

En nombre del espíritu de Libertad y Justicia de esta suprema época de grandeza que nos convoca en este luminoso presente, quiero extenderles a todos y todas, mi más sincero y fraterno saludo.

Comenzaré recordando que un 10 de agosto de 1809, fue pronunciado por el valeroso Pueblo ecuatoriano, el Primer Grito de su anhelada Independencia en Quito. La misma ciudad en la que hoy, a 200 años de emprendido nuestro incesante proceso de Independencia, nos hemos reunido en razón de responder a un compromiso ineludible y una esperanza concreta: honrar el esfuerzo de toda una generación de libertadores, que trazó el camino de las nuevas repúblicas de Nuestra América.

A la luz y sombra de este germen libertario esparcido por nuestros predecesores en estas imponentes tierras de la Abya Yala, se reanimó la idea de la unión de repúblicas, planteada por El Libertador, durante toda su vida política.

El mismo Bolívar que nos dejara estas premonitorias palabras el 6 de septiembre de 1815, en su Carta de Jamaica, la cual fue dirigida en respuesta al ciudadano Henry Cullen, un súbdito británico residenciado en Falmouth; como una grandiosa bitácora ideológica que por oportuna y verdadera, me permito incluir en estas líneas: Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Sin embargo, nuestra división no es extraña, porque tal es el distintivo de las guerras civiles formadas generalmente entre dos partidos: conservadores y reformadores. Los primeros son, por lo común, más numerosos, porque el imperio de la costumbre produce el efecto de la obediencia a las potestades establecidas; los últimos son siempre menos numerosos aunque más vehementes e ilustrados. De este modo la masa física se equilibra con la fuerza moral, y la contienda se prolonga siendo sus resultados muy inciertos. Por fortuna, entre nosotros, la masa ha seguido a la inteligencia.

Revelaba el Padre Bolívar, una de sus grandes angustias: ver unidas a las naciones todas de nuestro ancho y largo continente en la Patria Grande.

El espíritu de la nación de Colombia se expresó por vez primera en la Angostura bañada por nuestro indómito Orinoco, allá en el año de 1819. Surgida de los sueños de Miranda, Colombia fue hecha realidad por nuestro Bolívar aquel año y aunque fue desmembrada, su ánimo, hoy más que nunca, debe expresarse para darnos constancia de que nunca se perderá.

Nuestra Unión era para Bolívar, un pródigo fin, al que se llegaría únicamente a través de efectos sensibles y esfuerzos bien dirigidos. Y hoy —a 200 años de aquella enorme gesta histórica—, el nacimiento de Unión Suramericana de Naciones (UNASUR), es la fiel muestra de que el proceso de liberación de nuestras naciones continúa imponiéndose con más vigor que nunca.

Sin embargo, y trayendo al presente toda esta síntesis histórica, debo decir con absoluta desazón que la unión y la independencia de nuestros países constituye una amenaza para quienes aspiran seguir controlando nuestras riquezas naturales, nuestras economías y nuestra voluntad política, es decir, nuestra soberanía.

Es evidente que, ante los avances progresistas y democráticos en nuestro continente, el imperio norteamericano —que en los últimos cien años ejerció su hegemonía sobre la vida de nuestras repúblicas— ha iniciado una contraofensiva, antihistórica y retrógrada con el propósito de revertir la unión, la soberanía y la democracia en nuestro continente, e imponer la restauración de la dominación imperial en todos los ámbitos de la vida de nuestras sociedades.

En este sentido, compartimos la visión de muchos en Latinoamérica y el mundo: esta contraofensiva se inició el 28 de junio de este año, con el perverso Golpe de Estado cometido en la hermana Patria hondureña. Dicen los militares golpistas de Honduras, y los poderosos voceros conservadores de Washington, que esta operación contra el presidente Zelaya fue una maniobra pensada en función de destruir la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

Una alianza que es un proyecto de paz, de justicia social, de unión solidaria, de democracia participativa con y para las mayorías de nuestros países; y a la vez es un proyecto independentista guiado por liderazgos legítimos de los humildes de hoy.

Este infame golpe ha sido respondido dignamente por el Pueblo hondureño, enfrentando la represión y demostrando que son dignos herederos del heroico Morazán que, pasados 200 años, aún vigila.

Por ello, en función de la unidad que nos ha convocado desde siempre, y también siguiendo los acontecimientos de estos últimos tiempos, me permito hacerles un llamado de atención.

Compañeros y compañeras: desde mi Gobierno estamos real y profundamente preocupados por la situación de tensión con la hermana República de Colombia, frente a la instalación de, al menos, siete bases militares norteamericanas en ese entrañable y hermano territorio suramericano.

Queremos denunciar, aquí y ahora, que este hecho es parte de un plan político y militar, orquestado para acabar con el proyecto de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), además de ser la más grande amenaza en este momento histórico, para las infinitas riquezas que yacen en nuestro continente, esto es: el oro negro, nuestro petróleo; el oro azul, las grandes reservas acuíferas; el oro verde, nuestra amazonía.

En los últimos años, hemos denunciado un acoso permanente contra nuestro país y nuestra Revolución Bolivariana, por parte de las elites que dirigen el imperio estadounidense. Nuestro Pueblo ha derrotado —ante el asombro de la opinión internacional— Golpes de Estado, saboteos económicos y la embestida de un descarnado terrorismo mediático de alcance nacional e internacional. Hermanos y hermanas de Suramérica: la justificación política y mediática del gobierno de Colombia y los jefes de estas bases militares son una amenaza concreta a la paz, la independencia y los derechos del Pueblo de Venezuela.

En los últimos días, hemos recibido las manifestaciones de preocupación y de solidaridad de los Pueblos y gobiernos del continente; así como también, de un importante sector de la sociedad colombiana. Creen quienes nos amenazan que pueden detener el curso de la nueva y heroica historia que hoy escribimos en paz: hacernos respetables es la garantía indestructible de vuestros afanes ulteriores por conservarles, dijo José Gervasio Artigas.

Pero, así como hace 200 años nuestros Pueblos hicieron retroceder el decadente imperio español, hoy contamos con superiores condiciones morales y políticas para neutralizar a estos sectores guerreristas y así garantizar que nuestro continente sea una tierra de paz, sin amenaza militar.

Sería un error grave pensar que la amenaza es sólo contra Venezuela; va dirigida a todos los países del Sur del continente, sentencia el compañero Fidel en sus reflexiones tituladas “Siete puñales en el corazón de América”. Geopolíticamente, estamos al Sur de la hegemonía, y es una realidad que, trascendiendo la tendencia política de los gobiernos del mundo, el problema de la guerra concierne a la humanidad entera.

Nunca nuestras angustias han sido secretas, y de esa verdad eterna dio muestra el Apóstol de América, José Martí, al dejar en 1884, para éste nuestro tiempo, una incógnita vigente: ¿Qué somos, General (Máximo Gómez)? ¿Los servidores heroicos y modestos de una idea que nos calienta el corazón, los amigos leales de un pueblo en desventura, o los caudillos valientes y afortunados que con el látigo en la mano y la espuela en el tacón se disponen a llevar la guerra a un pueblo, para enseñorearse después de él?

No podemos ocultar el clamor de todo el Pueblo colombiano y su deseo de alcanzar la paz en su país. Siete décadas de guerras al interior de Colombia sólo hallarán resolución en una salida política y negociada que respete las garantías y goce del respaldo de toda Suramérica.

El pueblo de Colombia tiene derecho a la paz. No puede pretender una elite servil, cuyo negocio es la guerra en el hermano país, expandir e imponer su conflicto armado con la pretensión de estigmatizar y desestabilizar a los movimientos progresistas y revolucionarios que de manera legítima, democrática y pacífica avanzamos con los sueños y banderas de los libertadores, a cumplir las tareas aún pendientes de unión, justicia e independencia.

No creemos en una sociedad carente de conflictos, eso sería una entelequia, pero entendemos que estamos llamados a asumir mejores conflictos, a reconocerlos y contenerlos, de vivir no a pesar de ellos sino productiva e inteligentemente con ellos. Sólo un pueblo escéptico, maduro para el conflicto, es un pueblo maduro para la paz, parafraseando a nuestro hermano colombiano Estanislao Zuleta.

Y si queremos una paz verdadera, debemos responder a tiempo con claridad y valentía a las necesidades más sentidas de nuestros Pueblos.

Llegó la hora de Suramérica, la hora de UNASUR, confiamos en la capacidad política de nuestra naciente unión para enfrentar en la actualidad esta amenaza, que compromete el porvenir de nuestras repúblicas, el porvenir de nuestros Pueblos y el porvenir de toda la humanidad.

Sigamos, pues, compañeras y compañeros, la máxima de Bolívar, constituyamos ese gran Pacto Americano que, formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las naciones antiguas. La América así unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podrá llamarse la reina de las naciones y la madre de las repúblicas.

Fraternalmente,
Hugo Chávez Frías

El espejo de Uribe

Atilio Boron
La Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Bariloche tendrá que enfrentar dos gravísimos problemas que abruman a América Latina: el golpe militar en Honduras y la militarización de la región como resultado de la instalación no de una sino de siete bases militares norteamericanas en Colombia.

En relación a lo primero la UNASUR deberá exigirle a Barack Obama coherencia con sus propias declaraciones a favor de una nueva era en las relaciones interamericanas. Como lo hemos reiterado en numerosas oportunidades este golpe es un globo de ensayo para testear las respuestas de los pueblos y los gobiernos de la región. Y si tiene lugar en Honduras es precisamente porque fue ese el país más meticulosamente sometido a la influencia ideológica y la dominación política de Washington.

Fracasada la negociación de la OEA Washington procedió a suspender la emisión de visas para los ciudadanos de Honduras. Medida tibia, muy tibia, pero síntoma de que está tomando nota del clima político imperante en la región. Pero Obama debe hacer mucho más, y dejar de lado el falaz argumento que expresara hace unos pocos días cuando se refirió a la contradicción en que incurrirían los críticos del imperialismo al exigirle ahora que intervenga en Honduras. Es “irónico” –dijo en esa ocasión- “que algunos de los que han criticado la injerencia de Estados Unidos en América Latina se quejen ahora de que no está interfiriendo lo suficiente”.

Sabemos que Obama no está demasiado informado de lo que hacen sus subordinados civiles o militares, para ni hablar de los servicios de inteligencia. Pero debería saber, por ser tan elemental, que Estados Unidos viene interviniendo en Honduras desde 1903, año en que primera vez los marines desembarcaron en ese país para proteger los intereses norteamericanos en un momento de crisis política. En 1907, en ocasión de la guerra entre Honduras y Nicaragua, tropas estadounidenses se estacionaron durante unos tres meses en las ciudades de Trujillo, Ceiba, Puerto Cortés, San Pedro Sula, Laguna y Choloma. En 1911 y 1912 se reiterarían las invasiones, en este último caso para impedir la expropiación de un ferrocarril en Puerto Cortés. En 1919, 1924 y 1925 fuerzas expedicionarias del imperio volverían a invadir Honduras, siempre con el mismo pretexto: salvaguardar la vida y la propiedad de ciudadanos norteamericanos radicados en este país. Pero la gran invasión ocurriría en 1983, cuando bajo la dirección de un personaje siniestro, el embajador John Negroponte, se establecería la gran base de operaciones desde la cual se lanzó la ofensiva reaccionaria en contra del Sandinismo gobernante y la guerrilla salvadoreña del Frente Farabundo Martí. Obama no puede ignorar estos nefastos antecedentes y por lo tanto debe saber que el golpe contra Zelaya sólo fue posible por la aquiescencia brindada por su gobierno. Lo que se le está pidiendo es que Estados Unidos deje de intervenir, que retire su apoyo a los golpistas, único sustento que los mantiene en el poder, y que de ese modo facilite el retorno de Zelaya a Tegucigalpa. La Casa Blanca dispone de muchos instrumentos económicos y financieros para disciplinar a sus compinches. Si no lo hace es porque no quiere, y los gobiernos y pueblos de América Latina deberían sacar las conclusiones del caso.

En relación al segundo problema, las bases norteamericanas en Colombia, es preciso decir lo siguiente. Primero, que el imperio no tiene diseminadas 872 bases y misiones militares a lo ancho y largo del planeta para que sus tropas experimenten las delicias del multiculturalismo o de la vida al aire libre. Si las tiene, a un costo gigantesco, es porque tal como lo ha dicho Noam Chomsky en numerosas oportunidades, son el principal instrumento de un plan de dominación mundial sólo comparable al que en los años treintas alucinara a Adolf Hitler. Pensar que esas tropas y esos armamentos se desplegarán en América Latina para otra cosa que no sea asegurar el control territorial y político de una región que los expertos consideran como la más rica del planeta por sus recursos naturales -acuíferos, energéticos, biodiversidad, minerales, agricultura, etcétera- constituye una imperdonable estupidez. Esas bases son la avanzada de una agresión militar, que puede no consumarse hoy o mañana, pero que seguramente tendrá lugar cuando el imperialismo lo considere conveniente. Por eso la UNASUR debe rechazar enérgicamente su presencia y exigir la suspensión del proceso de instalación de las bases. Y, además, aclarar que este no es un “asunto interno” de Colombia: nadie en su sano juicio puede invocar los derechos soberanos de un país para justificar la instalación en su territorio de fuerzas y equipamientos militares que sólo podrán traer destrucción y muerte a sus vecinos. Cuando en los años treinta Hitler rearmó a Alemania los Estados Unidos y sus aliados pusieron el grito en el cielo, sabedores que el paso siguiente sería la guerra, y no se equivocaron. ¿Por qué ahora sería diferente?

Segundo: mientras Uribe sea presidente de Colombia no habrá solución a este problema. Él sabe, como todo el mundo, que Estados Unidos ha venido confeccionando un prontuario que no cesa de crecer en donde se lo califica de narcotraficante y de cómplice de los crímenes de los para militares. En 2004 el Archivo Federal de Seguridad de Estados Unidos dio a conocer un documento producido en 1991 en el que se acusa al por entonces senador Álvaro Uribe Vélez de ser uno de los principales narcotraficantes de Colombia, referenciado como el hombre número 82 en un listado cuyo puesto 79 ocupaba Pablo Escobar Gaviria, capo del cartel de Medellín. El informe, que puede leerse en http://www.gwu.edu/%7Ensarchiv/NSAEBB/NSAEBB131/dia910923.pdf
asegura que el hoy presidente colombiano “se dedicó a colaborar con el cartel de Medellín en los más altos niveles del gobierno. Uribe estaba vinculado a un negocio involucrado en el tráfico de narcóticos en Estados Unidos. Su padre fue asesinado en Colombia por su conexión con los narcos. Uribe trabajó para el Cartel de Medellín y es un estrecho amigo personal de Pablo Escobar Gaviria ...(y) fue uno de los políticos que desde el Senado atacó toda forma de tratado de extradición”.

Por lo tanto, Uribe no tiene ningún margen de autonomía para oponerse a cualquier pedido que provenga de Washington. Su misión es ser el Caballo de Troya del imperio y sabe que si se resiste a tan ignominiosa tarea su suerte no será distinta de la que corrió otro personaje de la política latinoamericana, presidente también él: Manuel Antonio Noriega, quien una vez cumplida con la misión que la Casa Blanca le asignara fue arrestado en 1989 luego de una cruenta invasión norteamericana a Panamá y condenado a 40 años de prisión por sus vinculaciones también con el cártel de Medellín. Cuando Noriega dejó de ser funcional a los intereses del imperio pasó velozmente y sin escalas de presidente a prisionero en una celda de máxima seguridad en los Estados Unidos. Ese es el espejo en que día y noche se mira Uribe, y eso explica su permanente crispación, sus mentiras, y su desesperación por volver a ser elegido como presidente de Colombia, convirtiendo a ese entrañable país sudamericano en un protectorado norteamericano, y a él mismo en una suerte de procónsul vitalicio del imperio, dispuesto a enlutar a todo un continente con tal de no correr la misma suerte que su colega panameño.

- Dr. Atilio A. Boron, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED), Buenos Aires, Argentina
www.centrocultural.coop/pled
http://www.atilioboron.com"

Noticias del Ministerio de Defensa

GARRÉ REITERÓ LA NECESIDAD DE LIMITAR A COLOMBIA LAS BASES “EXTRAÑAS” A LA REGIÓN


foto arch. ALIA - La ministra de Defensa, Nilda Garré, afirmó hoy que la próxima reunión de presidentes sudamericanos a realizarse en Bariloche este fin de semana se ocupará de que la influencia de la instalación de bases de países extraños a la región en Colombia, quede “limitada” al país convocante.

Señaló que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ofreció la realización en la Argentina de esta reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para dialogar positivamente sobre el tema.

Ante cerca de dos centenares de jefes, oficiales, suboficiales y del Regimiento de Caballería de Tanques 6 “Blandengues” y de unidades cercanas de Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú, Rosario del Tala y Paso de los Libres, con cuarteles en la ciudad entrerriana de Concordia, Garré realizó una exposición sobre la marcha de la política de la jurisdicción Defensa, en una de sus habituales giras por unidades castrenses.

Garré expuso acompañada por el teniente general Luis Alberto Pozzi, jefe del Estado Mayor General del Ejército, con quién arribó por vía aérea a la ciudad mesopotámica. Allí fue recibida por el general de brigada Jorge Tellado, comandante del Cuerpo II de Ejército, del cual dependen la Brigada Blindada II, a cargo del coronel mayor Juan Domingo Castaño I, en donde está encuadrado el RC TN 6.

Garré comentó que está pronta a ser aprobada la Directiva de Política de Defensa a través de un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, por la que se ordenará el ciclo de planeamiento para toda el área, lo que “permitirá construir las transformaciones necesarias en las estructuras y equipamiento de las Fuerzas Armadas”.

Garré explicó los avances jurídicos en el sector, el control presupuestario elaborado por el Ministerio, la recuperación de los astilleros Tandanor y Storni, la recuperación de la Fábrica de Aviones de Córdoba, la reparación de “media vida” del submarino San Juan, el inicio de la reparación del rompehielos Irízar y las negociaciones con Bolivia para la construcción de barcazas, entre otras iniciativas.

Por otra parte, indicó que la compañía norteamericana Bell va a certificar las repotenciaciones del equipamiento de los helicópteros de esa compañía que posee el Ejército, mientras continúan las negociaciones con la compañía Rheinmetall AG para modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM), que es el equipamiento blindado fundamental del Ejército Argentino.

También la ministra recordó las acciones realizadas en materia de Justicia, con el establecimiento del nuevo Sistema de Justicia Militar, así como la modernización de los procesos educativos.

Garré reiteró las innovaciones producidas con el sistema de créditos para la primera vivienda de oficiales de las Fuerzas Armadas a partir de créditos del Instituto de Ayuda Financiera (IAF) y del otorgamiento de viviendas para suboficiales de las FFAA por un programa realizado junto al Ministerio de Infraestructura, de las cuales 400 ya fueron entregadas por la presidenta Fernández de Kirchner y otras 600 lo serán antes de fin de año.

Por su parte el teniente general Pozzi manifestó a sus subordinados que “no recordaba ministro de Defensa que hubiera realizado visitas a tantas unidades en tan poco tiempo”.

Luego de finalizada la exposición de la ministra realizaron breves intervenciones el Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Germán Montenegro; el subsecretario de Planificación Logística, Gustavo Sibilla; y el presidente del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), Lorenzo Donohoe.

Luego la ministra recibió una exposición acerca del funcionamiento y mantenimiento de los vehículos blindados TAM, en su versión de tanques, transportes de tropas, transporte de morteros y puestos de comando.

Terminada esta demostración, la ministra compartió un ágape con oficiales, suboficiales y familiares de los mismos en el Casino de Oficiales de la unidad.

El regimiento RC TN 6 es uno de los más antiguos del Ejército, y su entrada en combate se verificó en las Invasiones Inglesas.


GARRE RECIBIÓ A SU PAR DE DEFENSA DE ECUADOR

La ministra de Defensa, Nilda Garré, recibió hoy en su despacho del Edificio Libertador a su par de Ecuador, Javier Ponce Cevallos.

Garré estuvo acompañada por los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Germán Montenegro y de Asuntos Internacionales para la Defensa, Alfredo Forti.

La reunión fue dedicada a la revisión de las relaciones de defensa entre ambos países y a analizar la situación de la región sudamericana en la materia.


DEFENSA TRANSFIRIÓ A CHUBUT TIERRAS DE

LA ARMADA EN PUERTO MADRYN

La ministra de Defensa, Nilda Garré, se reunió ayer con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, y con el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Jorge Godoy, para efectuar la transferencia de 72 hectáreas del Apostadero Naval Puerto Madryn a la provincia de Chubut.

El gobierno de dicha provincia, junto a la municipalidad de Puerto Madryn, había solicitado al ministerio parte de los terrenos de la Armada por considerarlos de gran importancia para el desarrollo urbano de la ciudad que se encuentra cercada al norte por ALUAR y el Parque Industrial, y al oeste por la geografía del lugar. Por esto, los terrenos del Apostadero Naval, que se encuentran al sur de la ciudad, se presentan como una opción obligada para la urbanización.

Luego de una planificación a largo plazo, se ha estipulado innecesaria para el servicio del Apostadero Naval la fracción de las 72 hectáreas transferidas a la provincia de Chubut, que las destinará a obras de urbanización.

Como es de procedimiento habitual en la venta de terrenos del Estado a otros organismos nacionales, el precio de venta lo fijó el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

Vientos de guerra en el lago

Página/12
Colombia planteó que la Cumbre de la Unasur de mañana tenga televisación en directo.
Teme por la edición de los discursos. Chávez dijo que su vecino era un “narcoEstado”.
Por Daniel Miguez
Las profusas, y en algunos casos altisonantes, declaraciones de presidentes y cancilleres de América del Sur a pocas horas de la cumbre extraordinaria de la Unasur en Bariloche, preanuncian que no será una reunión sencilla la que tendrán mañana los doce jefes de Estado del continente para tratar como tema excluyente el aumento de la presencia estadounidense en siete bases militares colombianas.
En ese marco, cobra mayor relevancia un pedido que hizo ayer Colombia para que los debates se trasmitan en directo por televisión.
Los presidentes que tienen una posición más moderada respecto del conflicto prefieren que no sea así, porque eso daría un escenario propicio para subir el volumen de los discursos y echar más leña al fuego en vez de sofocarlo.

El pedido lo hizo el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, al sostener la necesidad de un debate para que “la opinión pública internacional conozca de viva voz la posición de todos los presidentes frente a estos temas”. “Es muy importante que se dé una discusión abierta, completa, con todos los temas, sin objeción alguna”, afirmó Bermúdez.
La referencia del canciller colombiano a “todos los temas” se sostiene en la postura de Colombia de que en esta cumbre no sólo se trate la cuestión de la presencia estadounidense en Colombia, sino las compras de armamentos que hicieron Brasil y Venezuela en los últimos tiempos, además de la supuesta ayuda de Venezuela y Ecuador a la guerrilla de las FARC.
El pedido de televisación en directo no es respaldado ni por Argentina ni por Brasil, los dos países que si bien se oponen a la decisión de Colombia de lo que consideran una escalada militar con injerencia de Estados Unidos, también buscan que el conflicto se encamine por las vías del diálogo y que se calmen los “vientos de guerra” que anunció el presidente venezolano Hugo Chávez en la cumbre de Quito. “Si los debates fuesen televisados no habría lugar para un debate real y sincero, porque los presidentes estarían forzados a hablar para su electorado para no quedar como débiles frente a sus compatriotas.
Así, se corre el riesgo de que se extralimiten y que el clima en vez de mejorar, empeore”, le comentó un experimentado diplomático ayer a Página/12.
Otra fuente aseguró que el tema de la televisación obligó a charlas reservadas entre funcionarios colombianos y de otros países de la región.
Finalmente, Colombia al encontrarse con una negativa firme a su pedido, logró consensuar que las imágenes y los discursos que se decidan hacer públicos no sean editados (es decir, sintetizados con la selección de algunos tramos), sino que se emitan en forma completa.
No fue el único cruce en un día de declaraciones que viraron de picantes a explosivas.
Las primeras fueron las que intercambiaron Bermúdez y su colega de Brasil, Celso Amorim. Las segundas llevan la firma de Chávez, quien calificó a Colombia de “narcoEstado”, a sus principales funcionarios de “capos” y anunció la inminente ruptura de relaciones diplomáticas, insistiendo con una prédica guerrera.

En la primera de las polémicas, Bermúdez había pedido que la cumbre no sólo se discuta el tema de las bases militares en Colombia, sino también la compra de armamento de Brasil a Francia. “Hay diferencias entre un acuerdo para la compra de equipamientos y la presencia militar extranjera en un territorio, aunque el objetivo declarado, y creemos que es verdad, sea el combate al narcotráfico”, le respondió Amorim. Pero más allá del peso de estas palabras en boca de la discreta diplomacia brasileña, el máximo voltaje lo aportó una vez más Chávez.
“El gobierno colombiano no está interesado en acabar con el narcotráfico, porque es un narcoEstado y su economía es una narcoeconomía. Eso es una verdad que se puede demostrar con cifras”, lanzó.

En otra definición no menos estentórea, Chávez afirmó: “Hay que preparar la ruptura de relaciones con Colombia, eso va a ocurrir. Vayámonos preparando porque esa burguesía colombiana nos odia y ya no hay posibilidad de un retorno”.

Mañana se verá si las charlas mantienen este tono o, en ámbito más privado, los presidentes de Colombia y de los países más afectados por su acuerdo con Estados Unidos (Brasil, Venezuela y Ecuador) logran sentar las bases para un diálogo más calmo."

miércoles, agosto 26, 2009

DUHALDE: “Le declararon la guerra al campo”


Página/12
DUHALDE REAPARECIO CON CRITICAS AL GOBIERNO “Le declararon la guerra al campo”
Por Martín Piqué
“Sería una locura, una provocación a todo el pueblo argentino.” Eduardo Duhalde ratificó anoche su intención de convertirse en el paladín de los sectores productivos de la Argentina.
Lo que equivale a defender los intereses de industriales y productores rurales. En una nueva aparición del Movimiento Productivo Argentino (MPA), Duhalde rechazó con énfasis cualquier incremento a las retenciones a la soja.
La versión había sido lanzada desde algunos medios; el Ejecutivo la había desmentido a través del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. “El Gobierno con su lenguaje belicista le ha declarado la guerra al campo, como lo ha hecho con la Iglesia y con cada uno de los que no concuerdan con su opinión”, cargó Duhalde.
El ex presidente bregó por un retorno del bipartidismo y reclamó a peronistas y radicales que no se mezclen para no repetir “experiencias malas como Kirchner-Cobos y De la Rúa-Alvarez”.
La nueva aparición de Duhalde como titular del MPA volvió a reunir a sus hombres más cercanos. En la conferencia estuvieron Carlos Brown, Alfredo Atanasof, el diputado Jorge Sarghini, el dirigente de los peones rurales Gerónimo Venegas, Fernando Galmarini –suegro del ex jefe de Gabinete, Sergio Massa– y el ex jefe de la CGT Rodolfo Daer.
Tampoco podía faltar la senadora Chiche Duhalde. Duhalde dedicó la charla a hacer un repaso de su trayectoria política desde 1997.
En su recorrido destacó su compromiso con los sectores productivos y lo atribuyó a su pertenencia a la provincia de Buenos Aires. Duhalde dijo que el territorio bonaerense tiene una relación histórica con la industria y el campo.
Luego contrastó esa condición con el perfil económico de La Rioja y Santa Cruz, de donde surgieron los otros presidentes del justicialismo tras el retorno de la democracia. Se refería a Carlos Menem y Néstor Kirchner.
“Los dos venían de provincias con muy poco desarrollo en términos productivos”, dijo.
En su capítulo destinado a los gobiernos de Kirchner y CFK, Duhalde cuestionó la política económica, dijo que el modelo que defiende el kirchnerismo “no se puede definir” y responsabilizó a la Casa Rosada por el conflicto con los productores rurales. Consideró “algo ilógico” que un país de base agrícolo-ganadera esté viviendo una puja entre el Gobierno y los sectores del agro.
Cuando se le acercaron los periodistas, Duhalde no tuvo problemas en opinar sobre el cese de comercialización decidido por la Mesa de Enlace tras el veto a la Ley de Emergencia Agropecuaria.
En cambio, cuando le preguntaron por la saga de declaraciones de Carlos Reutemann, su reacción fue muy distinta. Eligió callar."

Noticias de la Cancillería Argentina


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO - Cancillería Argentina

26 AGO 2009
Muerte de Edward Kennedy: el canciller Taiana le manifestó a su par, Hillary Clinton, "el profundo pesar" de la Argentina
El canciller Jorge Taiana envió esta mañana a su par de los Estados Unidos de América, Hillary Clinton, una carta de condolencias por la muerte del senador norteamericano Edward Kennedy, ocurrida anoche. La nota manifiesta "en nombre del Gobierno argentino y en el mío propio, nuestro profundo pesar por esta pérdida, que hago extensivo a los familiares del Senador". En otros de sus párrafos, Taiana afirma que "el Gobierno argentino reconoce particularmente el firme compromiso del Senador Kennedy con la defensa de los derechos humanos en nuestro país y su decidido apoyo para el restablecimiento de la democracia en épocas de la pasada dictadura militar".

25 AGO 2009
Para Taiana, no se firmó el Acuerdo de San José por "la intransigencia del gobierno ilegítimo de Micheletti"
El canciller argentino Jorge Taiana, desde Tegucigalpa, señaló esta noche: “Lamento profundamente que la Misión de la OEA que trabajó durante estos dos días en Honduras con el objetivo de promover el Acuerdo de San José, haya fracasado por la intransigencia del gobierno ilegítimo que encabeza Roberto Micheletti”. Taiana afirmó que “el presidente constitucional Manuel Zelaya nos manifestó durante estas horas su voluntad de firmar el Acuerdo de San José, que tiene como propósito lograr una solución pacífica, democrática y respetuosa del orden constitucional en este país”.

martes, agosto 25, 2009

Fidel y Los Jóvenes Venezolanos


Cubadebate - La Habana - Vestido con un mono deportivo azul y una camisa blanca, Fidel dialogó por tres horas con recién graduados de Derecho de la Universidad de Carabobo, que nombraron a su promoción “II Graduación Dr. Fidel Castro”.

Fidel y sus visitantes recordaron el encuentro que hace 14 años tuvo el líder de la Revolución con la promoción de abogados de 1995, y abordaron numerosos aspectos relacionados con las Revoluciones bolivariana y cubana, junto a otros temas de actualidad.

Al finalizar el encuentro, los jóvenes abogados recibieron un ejemplar de las últimas Reflexiones del compañero Fidel, tituladas “El imperio y los robots”, firmadas por él, y ofrecieron a nuestro líder emotivas muestras de cariño.

Tierra del Fuego: base norteamericana

Envío de: Elisa Sementuch (sementuch@speedy.com.ar(

SINDICATO UNIFICADO de los TRABAJADORES de la EDUCACIÓN FUEGUINA

Mediante un decreto provincial el gobierno de Tierra del Fuego cedió tierras para la instalación de una base norteamericana que realizará 'estudios nucleares con fines pacíficos' y cuya instalación será en la ciudad de Tolhuin, que está en el centro de la isla.

Diferentes sectores nos estamos organizando para impedirlo, teniendo en cuenta que el decreto provincial es consecuencia de la ley que sancionó la Cámara de Diputados de la Nación, en el año 1998, ley que contempla en los anexos 'que podrán realizarse explosiones nucleares subterráneas con fines pacíficos'. Por esta razón es que te solicitamos, aún sabiendo por donde cruza hoy la preocupación de todos, que en la medida de lo posible le den difusión a la prensa sobre esta grave situación en la provincia..

El gobernador de Tierra del Fuego, Carlos Manfredotti, firmó el 26 de julio, el decreto Nro.1369, que autoriza la instalación de una base del Sistema Internacional de Vigilancia para la 'Prevención y Prohibición de Ensayos y Explosiones Nucleares'. Invoca la ley nacional 25.022 del año 1998. El decreto habilita a los integrantes de esta base el libre tránsito por la provincia si así lo requieren para sus estudios. Esto fue conocido públicamente recién ahora. Como otros actos de gobierno, se realizó a espaldas del pueblo.

Decisiones como esta afectan gravemente a la provincia toda, y a la región. Más aún si tenemos en cuenta que la instalación de estas bases se impulsa desde el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. En la O.N.U . se realizó el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos y Explosiones Nucleares: ya sabemos los pueblos americanos quiénes son los beneficiados y los perjudicados con estos tratados.

1) En mayo de este año, el presidente norteamericano anunció que su país pondría en marcha la construcción de un escudo defensivo, algo que desde distintos gobiernos (Alemania, China, Rusia) se ha denunciado como un peligroso paso a una nueva carrera armamentista.

2) Se han ido instalando bases en varios países latinoamericanos, como en Ecuador, Antillas Holandesas y pronto en El Salvador.

3) Se denuncia desde organizaciones internacionales y gobiernos, como Venezuela, Cuba y Brasil, que el Plan Colombia amenaza con extender la militarización - y el conflicto colombiano- a toda Latinoamérica.

4) El país del norte presiona permanentemente para implantar el A.L.C.A. Área de Libre Comercio de las Américas que, en la práctica, no será más que el libre tránsito de las empresas e intereses norteamericanos pasando por encima de Constituciones, leyes y pueblos americanos.

Nosotros decimos:
1) Que todo esto responde al delirio bélico de una superpotencia imperialista: los Estados Unidos que tiene al gobierno provincial a su servicio.

2) Que esta es una avanzada del nefasto A.L.C.A .

3) Que no podemos permitir -por nuestra historia, nuestra dignidad, nuestra identidad la presencia de esta avanzada imperialista en Tierra del Fuego, por lo que los fueguinos y todos los argentinos y latinoamericanos exigimos la derogación del decreto 1369/01 del gobernador de la provincia de Tierra del Fuego Carlos Manfredotti.

La OEA pide respuestas a Honduras


Página/12 :
LA MISION DE SIETE CANCILLERES, ENTRE ELLOS TAIANA, PERMANECERA 48 HORAS EN TEGUCIGALPA
La OEA pide respuestas a Honduras
La delegación le dio un plazo a la dictadura de Micheletti para que diga si acepta o no el acuerdo de San José, que incluye la restitución de Manuel Zelaya.
Los representantes del presidente derrocado aceptan el acuerdo.
Estados Unidos respaldó la misión.

A casi dos meses del golpe de Estado que derrocó al presidente hondureño Manuel Zelaya, una misión de la OEA compuesta por siete cancilleres del hemisferio, entre ellos el argentino Jorge Taiana, llegó ayer a Tegucigalpa con un único objetivo: convencer a los golpistas de que la única vía para resolver la crisis es la restitución del mandatario mediante la firma del Acuerdo de San José.
La misión permanecerá sobre el terreno 48 horas. Sus armas son la diplomacia y la negociación. “Esperamos que en el transcurso de la tarde (de ayer) y mañana (por hoy) podamos escuchar de las autoridades del gobierno de facto que están en la posibilidad de avalar todos los puntos contenidos en el acuerdo, incluyendo obviamente la reinstalación del presidente Manuel Zelaya”, señaló Bruno Stagno, canciller costarricense.
La dictadura tiene plazo. “Los cancilleres le dijeron a la Comisión del Frente de Resistencia que les darán a los golpistas hasta mañana (por hoy) a las 12 del mediodía para que digan si aceptan o no”, le dijo a Página/12 vía telefónica Juan Barahona, dirigente sindical de la resistencia.
Al cierre de esta edición, versiones no confirmadas señalaban que la misión tenía planeado reunirse por la noche con el presidente de facto, Roberto Micheletti.
Pero la meta no será fácil de alcanzar. Como mensaje de bienvenida, Martha Alvarado, vicecanciller de facto, salió a marcar la cancha. “La restitución de Zelaya es innegociable”, aseguró la funcionaria.
Con esa predisposición por parte de las autoridades y el informe sobre las violaciones a los derechos humanos en Honduras elaborado por la Comisión de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA bajo el brazo, el grupo de cancilleres, acompañados por el secretario general de esa organización, José Miguel Insulza, aterrizó en Tegucigalpa temprano por la mañana.
Provenientes de Miami a bordo de un avión de la Armada de Estados Unidos, los diplomáticos se trasladaron de inmediato al Clarion Hotel Real de Tegucigalpa.
Y allí se atrincheraron. En la calle, una manifestación de zelayistas marchó hasta el hotel para expresar su apoyo a la misión.
En la entrada, sin embargo, vallas policiales delimitaban las fronteras. Desde el interior del Clarion, los diplomáticos comenzaron a recibir a los representantes de ambas partes. Arrancaban las audiencias.

Xiomara Castro, esposa del derrocado mandatario, fue una de las primeras en traspasar las vallas. Su mensaje fue claro. “Mi marido está dispuesto a regresar al gobierno del país atado de pies y manos si ello contribuye a que retornen la paz y la tranquilidad a Honduras”, afirmó Castro. “El único arreglo posible es el acuerdo de San José.
La crisis política debe terminar esta misma semana”, aseguró la mujer que, desde el derrocamiento de su esposo, se puso al frente de varias de las marchas de la resistencia.
Tras la partida de Castro, diversos miembros de la sociedad civil y del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado transmitieron la misma voluntad.
Del lado de los zelayistas, concluyó la misión, el acuerdo no presenta inconvenientes. “El día de hoy (por ayer) hemos escuchado de los grupos y sectores que representan a Zelaya su aceptación de la propuesta de Oscar Arias”, ratificó el jefe de la diplomacia de Costa Rica en un breve comunicado.
Del lado de los golpistas, la voluntad no fue la misma.
El campo sobre el cual se pusieron a trabajar los diplomáticos ya había sido minado el último domingo cuando la Corte Suprema anunció que buena parte de los puntos contenidos en la propuesta de Arias eran contrarios a las leyes hondureñas. Ayer, empresarios y políticos reiteraron el mismo mensaje.
La misión está integrada por los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana; Canadá, Peter Kenneth; Costa Rica, Bruno Stagno; Jamaica, Kenneth Baugh; México, Patricia Espinoza; Panamá, Juan Carlos Varela, y República Dominicana, Carlos Morales.
Para la dictadura, ésta es una de las últimas oportunidades de negociar. “La misión de la OEA agota todas las instancias a las que se puede recurrir para resolver la crisis”, deslizó la vicecanciller de facto Alvarado.
Desde Washington, no dejaron de pronunciarse a favor de la misión. “Seguimos pensando que los hondureños se merecen una solución política y pacífica que sea negociada, y el Acuerdo de San José es el mejor camino”, señaló ayer Ian Kelly, vocero del Departamento de Estado.
Desde la delegación, a su turno, mantener el optimismo es casi un deber. “Ciertamente, lo que necesitamos es una expresión pública de las autoridades de que avalan los puntos del acuerdo”, insistió de manera diplomática el costarricense Stagno. Quedan 24 horas. Se trabaja contra reloj.
Informe: Martín Suaya."

Opinión: Repensar y Perfil

repensar
La mayor parte de los medios de "comunicación" (dedicados a tiempo completo a incomunicar y desinformar) fueron, directa o indirectamente, cómplices de la dictadura cívico-militar vigente entre 1976 y 1983.
En el caso de Graham-Yool, detrás de una estudiada "ecuanimidad" se encubre la invariable tendencia a difamar a los que lucharon contra el régimen dictatorial.
Son los farsantes del "nunca más" al estilo de Graciela Fernández Meijide o Ernesto Sábato, quienes realizaron la cobertura del genocidio desde ese canallesco "progresismo" que sufre nuestro pueblo a partir del golpe reaccionario de 1955.
La pretensión de equiparar los "dos terrorismos", ignorando la contribución que Montoneros ha realizado tras el restablecimiento constitucional, sobrellevando a los fariseos que como el periodista de Perfil escudaron su condición de partícipes necesarios del genocidio con algunas denuncias aisladas y siempre referidas a "los excesos", merece el mayor de los repudios.
Pero, además hay que avanzar en la caracterización política de personajes que fueron y son funcionales al sistema neocolonial en Argentina y América Latina.
La carta del Consejo Editorial de Repensar expresa a un amplio conjunto de compañeros y compatriotas que a lo largo de venticinco años han soportado las calumnias y los peores infundios, siempre tolerados por "las buenas conciencias" de los opositores a los "dos extremismos". De ahora en más la publicación se constituye en una voz que no podrá ser acallada, ni tampoco tergiversada, por el nutrido conjunto de agentes de la antipatria".
Fraternalmente
Carlos O. Suárez
Editor de REPENSAR
********************************
Buenos Aires, 4 de agosto de 2009.-

Sr. ANDREW GRAHAM YOOLL
Semanario PERFIL
S.---------//--------D.

De nuestra consideración:
En nuestro carácter de integrantes del Consejo Editorial de la revista “ Repensar” – Visión y Proyección de la Experiencia Montonera, nos referimos a la nota aparecida en “Perfil” (2/08/2009).
Dicha nota recoge las opiniones de uno de los editores de nuestra publicación, Cpro. Carlos O. Suárez, y transcribe párrafos del Editorial del Nº 1 de “Repensar”.
Consideramos al respecto que si bien la transcripción de lo declarado y editorializado está reproducido con fidelidad, la inclusión de la fotografía del compañero Mario Eduardo Firmenich con uniforme de combate, remite a los lectores a una imagen que no se relaciona con las actividades universitarias y de analista político que desarrolla desde hace años nuestro columnista.
Por el contrario, si en la época dictatorial muchos miles de compatriotas se vieron obligados a ejercitar la violencia para responder a un Terrorismo de Estado al servicio de los peores intereses antinacionales, nadie de la Organización Montoneros ni de los que asumieron el deber de armarse en defensa de la Patria, eran cultores del aventurerismo militarista. Aquella lucha se libró ante el cierre absoluto de cualquier opción política pacífica y democrática.
En la Argentina actual está vigente un gobierno constitucional, elegido por una mayoría popular, y las libertades públicas son lo más amplias posibles en el contexto de las limitaciones de la democracia representativa. Lamentablemente, aun persisten las deformaciones de la Teoría de los Dos Demonios, cuyos objetivos están personalizados en dirigentes, publicistas, politólogos y sociólogos, centrados en evitar el avance hacia una auténtica Democracia Participativa.
Es en consecuencia que al señalar el equívoco de incluir en “Perfil” una fotografía que evoca etapas históricas superadas, reafirmamos que tanto el onsejo Editorial como los Columnistas y Colaboradores de “ Repensar” trabajamos desde nuestra publicación para contribuir al fortalecimiento constitucional y democrático de la nación, finalidad que a nuestro entender se logrará con el pasaje del actual orden institucional a la plena vigencia de una genuina Democracia Participativa.
Y en tal sentido, la convocatoria a una Convención Constituyente que, de acuerdo a los cambios operados en Argentina y el mundo, retome los principios transformadores de las reformas de 1949, resulta ineludible y fundamental.

Muy atentamente.
p. CONSEJO EDITORIAL : Guillermo Robledo – Carlos O. Suárez - Carlos González - Osvaldo Beatti - Juan C. Giuliani - Jorge Falcon - Guillermo Martínez Agüero - Jorge Bellini -

Mariotto: "abrir la reflexión sobre la retransmisión de goles"


Las nuevas transmisiones de fútbol

El titular del COMFER, Gabriel Mariotto*, confirmó: El encuentro Argentina-Brasil del 5 de septiembre se verá por televisión abierta.

"Hay que abrir la reflexión con respecto a la retransmisión de los goles antes o después de las 10 de la noche. Hay que hacer una reflexión y una discusión pública con respecto a eso porque hay distintas opiniones", dijo Mariotto al programa de Víctor Hugo Morales en radio Continental, rechazando versiones que indicaban que la repetición de los goles se postergaría hasta que termine cada fecha, como ocurría hasta ahora.
Para Mariotto, "el secuestro de los goles fue un hecho a partir del contrato de Torneos y Competencias con la AFA, pero ahora hay que reflexionar acerca de una nueva realidad".
Sobre futuras transmisiones explicó que "este finde semana América quiso 6 de 10 partidos, Canal 9 un par de esos encuentros y Telefé no podía alterar su programación y dijo que a partir de esta semana nos vamos a sentar para ver que partidos pone en su pantalla".
En tanto, señaló que las televisoras privadas de todo el país también "podrán bajar por los parámetros satelitales del Sistema Nacional de Medios Públicos los partidos y poder proponerlos a sus ciudadanos".
Con respecto a la repetición de los goles, reiteró que "hay que reflexionar para que ni un gol altere contra la posibilidad de la transmisión completa de un partido" y "no haya deslealtad comercial".
Agregó que "no sólo se repetirán goles y jugadas de riesgo, sino que habrá repetición con muchísimas cámaras y no se va a mezquinar la repetición de las jugadas más importantes".
Finalmente, dijo que el partido Argentina-Brasil que se jugará el próximo 5 de setiembre, "se transmitirá por televisión abierta, como se estableció por ley", incluso en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En cuanto a la televisación de los partidos de fútbol por canales de aire, explicó que los cables tienen la obligación de poner en sus pantallas aquellos canales abiertos" que transmitan esos encuentros.
"Donde no hay una repetidora de Canal 7 y hay un canal privado, éste canal privado podía retransmitir los 10 partidos en forma gratuita y de esa forma incorporarlo al cable", declaró.
Dijo que el Canal 7 no está en todo el país porque "la ley de la dictadura hasta hace 2 años impedía al canal estatal tener una repetidora donde hubiese un canal privado".
Por otra parte, Mariotto no descartó que la transmisión de fútbol se haga a través de varios canales abiertos -incluído Telefé-, "lo que permitiría que Canal 7 siguiera con su programación habitual, emitiera cuatro partidos, incluido el más importante de la fecha, y los otros dos encuentros fueran transmitidos por los demás canales".

*Gabriel Mariotto, al frente del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) tiene una historia que no ostenta demasiada participación en los medios masivos de comunicación, en cambio, el currículum de Gabriel Mariotto si incluye militancia, docencia, cinematografía y medios locales.
Además de decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), fue candidato a intendente por el Frente Para la Victoria en las últimas elecciones.
Mariotto no tiene un pasado vinculado a las corporaciones mediáticas. En general se encarga de criticarlas en sus cátedras. Como militante y profesional promovió radios comunitarias y de baja frecuencia.-
Es director, guionista y productor de cine. Filmó, entre otras, la película “Padre Mugica”, que cuenta con los testimonios de Mario Eduardo Firmenich, Juan Manuel Abal Medina, Antonio Cafiero, Fermín Chávez, Graciela Daleo y Marilina Ross, entre otros. Ésta producción ganó el Cóndor de Plata al mejor videofilm en la edición 1999 de los premios.

Los supermercados y la crisis alimentaria mundial


pachakuti.org
Esther Vivas - Barcelona -
La crisis alimentaria ha dejado sin comida a miles de personas en todo el mundo. A la cifra de 850 millones de hambrientos, el Banco Mundial añade cien más fruto de la crisis actual.
El “tsunami” del hambre no tiene nada de natural, sino que es resultado de las políticas neoliberales impuestas durante décadas por las instituciones internacionales.
Hoy, el problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad para acceder a ellos debido a sus altos precios.
Esta crisis alimentaria deja tras sí a una larga lista de perdedores y de ganadores. Entre los más afectados, se encuentran mujeres, niños y niñas, campesinos y campesinas expulsados de sus tierras, pobres urbanos...
En definitiva, aquellos que engrosan las filas de las y los oprimidos del sistema capitalista. Entre los ganadores, encontramos a las multinacionales de la industria agroalimentaria que controlan de origen a fin la cadena de producción, transformación y comercialización de los alimentos. De este modo, mientras la situación de crisis azota, principalmente, a los países del sur global, las multinacionales del sector ven multiplicar sus ganancias.

Monopolios
La cadena agroalimentaria está controlada en cada uno de sus tramos (semillas, fertilizantes, transformación, distribución, etc.) por multinacionales que consiguen grandes beneficios gracias a un modelo agroindustrial liberalizado y desregularizado.
Un sistema que cuenta con el apoyo explícito de las élites políticas y de las instituciones internacionales que anteponen los beneficios de estas empresas a las necesidades alimenticias de las personas y el respeto al medio ambiente.
La gran distribución, al igual que otros sectores, cuenta con una alta concentración empresarial. En Europa, entre los años 1987 y 2005, la cuota de mercado de las diez mayores multinacionales de la distribución significaba un 45% del total y se pronosticaba que ésta podría llegar a un 75% en los próximos 10-15 años.
En países como Suecia, tres cadenas de supermercados controlan alrededor del 95,1% de la cuota de mercado; y en países como Dinamarca, Bélgica, Estado español, Francia, Holanda, Gran Bretaña y Argentina, unas pocas empresas dominan entre el 60% y el 45% del total.
Las megafusiones son la dinámica habitual en el sector. De este modo, las grandes corporaciones, con su matriz en los países occidentales, absorben a cadenas más pequeñas en todo el planeta asegurándose su expansión a nivel internacional y, especialmente, en los países del sur global.
Este monopolio y concentración permite un fuerte control a la hora de determinar lo qué consumimos, a qué precio lo compramos, de quién procede, cómo ha sido elaborado, con qué productos, etc. En el año 2006, la segunda empresa más grande del mundo por volumen de ventas fue Wal-Mart y en el listado de las cincuenta mayores empresas mundiales se encontraban también, por orden de facturación, Carrefour, Tesco, Kroger, Royal Ahold y Costco.
Nuestra alimentación depende cada día más de los intereses de estas grandes cadenas de venta al detalle y su poder se evidencia con toda crudeza en una situación de crisis.
De hecho, en abril del 2008 y frente a la situación de crisis alimentaria mundial, las dos mayores cadenas de supermercados de Estados Unidos, Sam’s Club (propiedad de Wal-Mart) y Costco (de venta a mayoristas), apostaron por racionar la venta de arroz en sus establecimientos aludiendo a una posible restricción en el suministro de este cereal.
En Sam’s Club, se limitó la venta de tres variedades de arroz (basmati, jasmine y grano largo) así como la compra de sacos de arroz de nueve o más quilos a un total de cuatro por cliente; en Costco se restringió la venta de harina y de arroz frente al aumento de la demanda.
En Gran Bretaña, Tilda (la principal importadora de arroz basmati a nivel mundial) también estableció restricciones a la venta de arroz en algunos establecimientos al por mayor. Con esta medida se puso en evidencia la capacidad de las grandes cadenas de distribución de incidir en la compra y venta de determinados productos, limitar su distribución e influir en la fijación de sus precios.
Un hecho que ni siquiera se había producido en Estados Unidos tras la II Guerra Mundial, cuando sí se restringió el acopio de petróleo, neumáticos y bombillas, pero no de alimentos.


Cambio de hábitos
Otra dinámica que se ha puesto de relieve frente a la situación de crisis alimentaria ha sido el cambio de hábitos a la hora de hacer la compra. Ante la necesidad, por parte de los clientes, de abrocharse el cinturón y buscar aquellos establecimientos con precios más baratos, las cadenas de descuento han sido las que han salido ganando.
En Italia, Gran Bretaña, Estado Español, Portugal y Francia, estos supermercados han visto aumentar sus ventas entre un 13% y un 9% el primer trimestre del 2008 respecto al año anterior.
Otro indicador del cambio de tendencia es el aumento de las ventas de marcas blancas que ya suponen, según datos del primer trimestre del 2008, en Gran Bretaña un 43,7% del volumen total de ventas, en el Estado Español un 32,8%, en Alemania un 31,6% y en Portugal y Francia alrededor del 30%.
Cuando son, precisamente, las marcas blancas las que dan un mayor beneficio a las grandes cadenas de distribución y permiten una mayor fidelización de sus clientes.
Pero más allá del papel que la gran distribución pueda jugar en una situación de crisis (con restricciones a la venta de algunos de sus productos; cambios en los hábitos de compra, etc.), este modelo de distribución ejerce a nivel estructural un fuerte control e impacto negativo en los distintos actores que participan en la cadena de distribución de alimentos: campesinos/as, proveedores, consumidores/as, trabajadores/as, etc. De hecho, la aparición de los supermercados, hipermercados, cadenas de descuento, autoservicios..., en el transcurso del siglo XX, ha contribuido a la mercantilización del qué, el cómo y el dónde compramos supeditando la alimentación, la agricultura y el consumo a la lógica del capital y del mercado. -

Esther Vivas es miembro de la Red de Consumo Solidario y de la campaña No te comas el mundo. Es coautora del libro Supermercados, no gracias (Icaria editorial, 2007). Publicado en AAVV Introducción a la Crisis Alimentaria Global, Barcelona, No te comas el mundo."

La amazonia brasileña en el umbral de una nueva era


pachakuti
"la que fuera ministra de Lula, y dimitió por no compartir su desaforada politica anti-amazónica dice que:
El costo ambiental de un desarrollo arcaico La amazonia brasileña en el umbral de una nueva era
Marina Silva
Informe-Dipló/rebelion

La Amazonia brasileña se encuentra en una situación límite. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva debe decidir si desea liderar la transición hacia nuevos parámetros de desarrollo global o prefiere continuar avalando la sobreexplotación de los activos sociales y ambientales en beneficio de una minoría.

Varios estudios recientes han expuesto diferentes facetas del modelo económico arcaico y predatorio que todavía predomina en la Amazonia brasileña. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años por el gobierno federal, las administraciones estatales y municipales, y la sociedad civil –lo que dio como resultado una reducción continua de los índices de deforestación desde 2005–, el hecho es que el 17% del bosque tropical brasileño ya ha sido consumido; y los mecanismos y prácticas que destruyen la biodiversidad, perjudican los servicios ambientales (1), generan conflictos sociales, empobrecen la cultura, marginan poblaciones, agravan el calentamiento global y comprometen la imagen de Brasil, continúan vigentes.

La edición de junio de 2009 de la revista Science (2) incluye un estudio sobre el tema, firmado por investigadores del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon), que bautiza este modelo como “boom-colapso”, en alusión al efecto “sube y baja” que caracteriza la economía de la región: grandes ganancias financieras para un pequeño grupo al principio, seguidos de pérdidas y perjuicios para la sociedad en general.

Los investigadores constataron que, en el corto plazo, mejoran los indicadores socioeconómicos, como por ejemplo el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Sin embargo, los beneficios duran alrededor de una década y media, agotándose cuando se terminan la explotación de madera y la productividad de la ganadería. En ese momento, entonces, los municipios pasan a presentar índices de calidad de vida parecidos a los del período anterior a la deforestación, con una diferencia fundamental: perdieron la oportunidad de hacer un uso adecuado de los activos naturales y de crear una economía sostenible con una distribución de la renta más ecuánime. Sumado a eso, heredan suelos degradados, desempleo, concentración agraria, éxodo rural, miseria urbana y, por supuesto, el fin de los bosques y de los recursos naturales disponibles.

El año pasado se publicaron asimismo otros importantes trabajos realizados por Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que describen las prácticas deletéreas de poderosos grupos empresariales y sus negocios globales, lo que causó un fuerte impacto en la opinión pública.

En octubre de 2008, la ONG Repórter Brasil redactó una lista de las empresas establecidas en San Pablo que se benefician con el avance predatorio de la actividad agropecuaria y maderera ilegal sobre el bosque, además de mantener relaciones comerciales con propietarios e inversores rurales que explotan el trabajo esclavo. La divulgación del trabajo, titulado “Conexiones sustentables San Pablo-Amazonia: quién se beneficia con la destrucción de la Amazonia” (3), dio como resultado la firma de tres pactos empresariales para el control de las cadenas productivas de la madera, la ganadería y la soja oriundas de la Amazonia.

La organización Amigos de la Tierra-Amazonia Brasileña publicó, en abril de 2008, el informe “La hora de la cuenta – Ganadería, Amazonia y coyuntura” (4), en el que explica que la Amazonia se consolidó como una importante región productora de carne debido a la instalación de megafrigoríficos, financiados con recursos públicos subsidiados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil del orden de los 6.000 millones de reales en 2008, un récord histórico. De ese monto, casi nada se destinó al aumento de la productividad y la recuperación de tierras degradadas o abandonadas. El informe muestra incluso que uno de los factores centrales para la viabilidad de la ganadería en las principales regiones productoras de la Amazonia es la invasión y la posesión ilegal de tierras públicas, acompañada de deforestación irregular.

A comienzos de este mes, Greenpeace Brasil divulgó por su parte, después de tres años de estudios, el informe “La farra del buey” (5). Allí, la organización ambientalista revela que la destrucción de la Amazonia se debe mayoritariamente al sector ganadero, responsable de una de cada ocho hectáreas de bosques tropicales destruidas en el planeta. Ese trabajo analiza las fuertes inversiones gubernamentales destinadas a ese sector, con el objetivo de consolidar el liderazgo de Brasil en la exportación de carne bovina y duplicar su participación para alcanzar los dos tercios del mercado mundial de aquí a 2018. El informe hace también una lista de varias empresas nacionales e internacionales que se abastecen de productos de esa cadena productiva ilegal y antiética, y acusa al BNDES de contribuir a la devastación ambiental, en la medida en que financia a los frigoríficos sin exigir contrapartidas ambientales.

La novedad que introdujo el estudio de Greenpeace fue su sociedad con el Ministerio Público Federal para iniciar acciones civiles públicas en el Estado de Pará contra los frigoríficos y las redes de venta minorista citados en el texto. La medida generó diferentes reacciones: grandes cadenas minoristas, como Wal-Mart, Carrefour y Pão de Açúcar, suspendieron las compras a los frigoríficos involucrados, exigiendo a los proveedores trazabilidad y garantías socioambientales confiables para los productos provenientes de la Amazonia. Las entidades ruralistas ya intentaron descalificar el estudio e intimidar a sus autores con procesos judiciales, en lugar de adoptar técnicas productivas sustentables que favorezcan la ganancia de productividad, trazabilidad y recuperación de las áreas degradadas.

A pesar de las evidencias recabadas en los estudios citados y de importantes resultados alcanzados en el ámbito del Programa de Prevención y Control de la Deforestación en la Amazonia, la ideología y las fuerzas que sustentan el modelo predatorio continúan en plena forma debido, especialmente, a la postura equivocada de algunos sectores del gobierno federal y del Congreso Nacional. Teniendo en cuenta las urgencias de nuestro tiempo –sintetizadas por la confluencia del agravamiento del calentamiento global y la situación dramática de las poblaciones pobres en todo el planeta– la persistencia de un patrón de desarrollo arcaico en Brasil –país clave para iniciar el viraje necesario hacia un modelo de base sustentable– es muy preocupante.

Desde los ministerios que definen políticas vitales para la Amazonia llegan discursos y medidas que aumentan esa preocupación, al converger en el desmantelamiento de la legislación ambiental y la defensa de facilidades económicas para sectores que especulan con tierras en la región (6), y al negarse a asimilar métodos que eviten nuevas deforestaciones. Esos sectores fueron premiados recientemente con una regularización agraria que distribuyó más de 60 millones de hectáreas de tierras públicas, buena parte de ellas a personas y grupos que las invadieron y promovieron su deforestación a gran escala. O sea, las autoridades responsables de las políticas de desarrollo tratan a los bosques como un obstáculo y no como un beneficio para la nueva economía del siglo XXI.

La voz del pueblo

Tal postura, no obstante, está siendo confrontada por las constantes alertas tanto de respetados formadores de opinión como de la propia sociedad. En una investigación realizada por el Instituto DataFolha en mayo pasado, el 96% de la población brasileña defendió la legislación ambiental y dio un mensaje claro a los productores rurales: pide respetar los límites establecidos por la ley para la protección de bosques, ríos, suelos y biodiversidad (7). Ya no se acepta la justificación de la producción de alimentos a costa de la destrucción ambiental.

Se ha llegado así, a un umbral. El gobierno brasileño necesita hacer una elección clara: liderar una transición que convierta a Brasil en una referencia mundial en la búsqueda de nuevos parámetros de desarrollo, o seguir siendo fiador del pasado, garantizando sobrevida a una concepción de mundo ya superada, que se basa en otorgar privilegios y permitir la sobreexplotación de los activos sociales y ambientales para usufructo de algunos pocos, sin medir las consecuencias.

La investigación de Datafolha mostró que los brasileños quieren empleo, renta y acceso a bienes de consumo, pero no a cualquier precio. Quieren también seguridad ambiental, compromiso ético y visión a largo plazo para crear hoy las condiciones para un salto civilizatorio indeclinable.

En la Amazonia ese dilema se plantea de varias maneras. La explotación ganadera y maderera irregular es sólo uno de los aspectos. Otro, de igual importancia, es la puesta en marcha de obras de infraestructura. El conocimiento acumulado sobre las debilidades del bioma amazónico recomienda cuidados especiales en ese tipo de proyectos, comenzando por el imprescindible proceso de licenciamiento ambiental, hecho en forma y tiempo adecuados. Frente a eso, las maniobras para evitar o flexibilizar los procedimientos exigidos por la legislación con el objetivo de acelerar la aprobación de las obras, como se intenta, por ejemplo, con la ruta BR 319, son inaceptables. La historia enseña que, realizadas en discrepancia con las contingencias ambientales, esas obras son inductoras de procesos económicos y sociales que pueden redundar en verdaderas catástrofes sociales, culturales, ecológicas y económicas en toda el área de influencia del emprendimiento, en vez de generar los beneficios esperados.

Brasil vive un momento crucial, que exige, para que sea posible prosperar, elecciones valientes en pos de un cambio de rumbo y de patrones. Las alternativas ya existen, tienen fuerte base tecnológica, una concepción política e institucional innovadora y sectores de punta dispuestos a superar sus límites adoptándolas. Se trata de un desafío que no es sólo de los brasileños. Se impone a toda la comunidad global. Evidentemente, el país que detenta un patrimonio tan significativo como la Amazonia tiene una misión especial que cumplir.

Una misión domesticadora, en términos del siglo XXI. Si antes, en la historia de la humanidad, domesticar significaba dominar, sojuzgar e imponer, hoy quiere decir tener la capacidad de reinventar la civilización, sumando el ambiente natural como parámetro para la superación de los excesos y equívocos de la sociedad de consumo, en una perspectiva anticipatoria de la sociedad sustentable que se pretende consolidar.

Brasil es candidato natural a ser una gran nación para navegar el futuro y no puede continuar preso de las peores amarras de su historia, sin utilizar plenamente lo que ésta le ofrece como herramienta liberadora: los excepcionales recursos naturales y la igualmente excepcional diversidad social y cultural. A lo largo de las últimas décadas, esta opción ya fue realizada por crecientes contingentes sociales en los espacios académicos, comunitarios, empresariales, de organizaciones de la sociedad civil y en nichos de excelencia del sector público. De esa nueva cultura han emanado continuas demostraciones de que dar el salto cualitativo es posible y viable. Falta la opción decidida de aquellos que tienen mucho poder en el proceso decisorio del país y en la implementación de grandes políticas, es decir, los gobernantes y los sectores empresariales de peso.

Marina Silva es senadora de la República Federativa del Brasil por el Estado de Acre en representación del Partido de los Trabajadores (PT), fue ministra de Medio Ambiente (2003-2008).
Traducción: Claudia Solans

Notas:
1 Los servicios ambientales son funciones ecológicas y procesos que aseguran el equilibrio de los ecosistemas y posibilitan la supervivencia y el bienestar de todas las especies en el planeta.
2 Science, Vol. 324, Nº 5.933, Nueva York, junio de 2009.
3 www.reporterbrasil.org.br/documentos/conexoes_sustentaveis.pdf
4 www.amazonia.org.br/arquivos/308285.pdf
5 www.greenpeace.org.br/gado/FARRAweb-alterada.pdf
6 Véase Dario Pignotti, “Polémica diplomacia del cárbono”, en el dossier “Amazonia, el espacio geoestratégico del siglo XXI”, Le Monde diplomatique, ed. Cono Sur, Buenos Aires, agosto de 2009.
7 http://datafolha.folha.uol.com.br/po/ver_po.php?session=891
M.S."