En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.
fragmento: declaración de principios de ALIA*

martes, julio 31, 2012

* El Diario de Hoy (01-08-12) *

Por fin la Venezuela bolivariana entra al Mercosur como un par


por Emilio Marin -diario La Arena
(foto SP)
Hoy culmina una larga búsqueda del presidente venezolano Hugo Chávez para sumarse en pie de igualdad al Mercado Común del Sur, fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Su ingreso estaba demorado desde 2006.
Las autoridades de Venezuela habían expresado su simpatía con ese bloque desde apenas comenzado el ciclo de Chávez, concurriendo como "invitado" a las reuniones de los cuatro presidentes. 
Los cambios progresistas en Latinoamérica fueron generando mejores condiciones, por lo que el 4 de julio del 2006 se firmó en Caracas el protocolo de adhesión de Venezuela al Mercosur. Ese mismo mes y año el bolivariano fue invitado de lujo, junto a Fidel Castro, a la cumbre de presidentes celebrada en Córdoba.
Junto a la buena onda con Néstor Kirchner y Lula da Silva, pareció que tal sumatoria sería cuestión de días. Lamentablemente no fue así de fácil ni de rápido. Los núcleos conservadores del Senado de Brasil, no siempre obedientes a la política de Lula, y los aún más retrógrados de la Cámara de Paraguay, donde el presidente Nicanor Duarte Frutos no se desvivía por tal ingreso, fueron poniendo piedras en el camino.

Admisión y respeto.
Hubo coyunturas donde pareció que Caracas, enojada con el trámite de nunca acabar, podía retirar su pedido de admisión. Eso ocurrió a mediados de 2007, cuando el Senado brasileño reclamó públicamente a Venezuela, a favor de la golpista cadena RCTV (Radio Caracas TV), a la que no se le había renovado la licencia.
Frente a la injerencia en asuntos de Venezuela, acusada injustamente de "muy autoritaria" en relación a los medios de comunicación, Chávez puso en su lugar al Senado brasileño. Y eso, lamentablemente, le provocó un petit enfrentamiento con su amigo Lula, quien se consideró obligado a pedirle "respeto" por las instituciones brasileñas.
En julio de 2007, Chávez y su vicepresidente Jorge Rodríguez, emplazaron al Mercosur para que en tres meses le dijeran que sí o en caso contrario retirarían tal pedido. Por esos días el bolivariano estaba de gira por Rusia e Irán. En cambio Lula visitaba a México y países centroamericanos para interesarlos en la producción de bioetanol, pensando en abastecer el mercado estadounidense, tal como lo había conversado con George W. Bush de visita en Brasilia. 
Esos alineamientos políticos de los presidentes de Venezuela y Brasil explicaban en parte las diferencias habidas para afiliar al nuevo socio. Por suerte las cosas cambiaron. Chávez no retiró la solicitud, vencido el plazo trimestral. Lula tomó distancia de EEUU. Y, esto hay que remarcarlo, el presidente Kirchner influyó en unos y otros para que se pisara el acelerador y Venezuela llegara a la meta. Logró que Duarte Frutos pidiera al Senado guaraní que dejara de jorobar con las trabas. El momento más crítico se fue diluyendo y el ingreso tomó forma.

Para mejor. 
Esas gestiones favorables de Kirchner y Lula, y luego de Cristina Fernández y Lula, más su continuadora Dilma Rousseff, por supuesto que influyeron y mucho en el resultado final. 
Incluso hubo cambios en los gobiernos de los otros dos socios que también pusieron lo suyo. Por ejemplo, desde 2008 estuvo en el Palacio de López un ex obispo bastante timorato pero mucho mejor que Duarte Frutos: Fernando Lugo. Aunque no se pudo vencer la resistencia del Senado de ese país, la misma quedó aislada a los legisladores más recalcitrantes. 
También fue para mejor que en Montevideo asumiera José Mujica en vez de Tabaré Vázquez. Este tuvo políticas conciliatorias con Washington, los TLC e incluso exploró qué clase de ayuda militar podía tener desde el Norte si escalaba el conflicto con Argentina por las pasteras.
Mujica tuvo un papel muy importante en la cumbre del Mercosur, en Mendoza, donde se determinó por fin la apertura de molinetes para el ingreso de Venezuela.
Esa política regional y la consiguiente diplomacia, tantas veces criticada, pusieron algo más que un granito de arena para el resultado positivo.

Chávez se lo ganó.
Sin embargo, hay que decir que Chávez se ganó la membresía con su política de amistad, comercio, integración y solidaridad no sólo con los miembros del bloque comercial del Sur sino con las otros 32 naciones que fundaron la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en diciembre pasado.
Por ejemplo, en los primeros años del gobierno de Kirchner, el comercio bilateral se expandió más de un 400 por ciento, sobre todo por las importaciones venezolanas de leche en polvo, alimentos, maquinaria, tractores, autos y una larga lista de productos argentinos. Otro tanto con Brasil.
Además, cada vez que Argentina necesitó de Venezuela, tuvo la respuesta adecuada, tanto si se trataba de comprar títulos por miles de millones de dólares ante falta de financiamiento internacional, de enviar barcos con combustible en coyunturas de carencias eléctricas o de brindar solidaridad en relación a Malvinas.
Aún los mal pensados puedan decir que con eso estaba tratando de comprar a los senadores paraguayos, lo cierto es que Caracas siguió proveyendo petróleo a Asunción. La resolución de Mendoza del Mercosur aclaró que esa ayuda y otras (como la colaboración oftalmológica de Cuba) seguirían beneficiando al país, porque una cosa son sanciones a un gobierno golpista y otra perjudicar a la población.
Con los Tratados de Seguridad Energética firmados con Tabaré Vázquez en 2008, Caracas le aseguró a Uruguay provisión energética durante un siglo. Pactos similares firmó con Ecuador y Bolivia (Petroandina), con Nicaragua y países centroamericanos y caribeños (Petrocaribe), con la cubana Cupet, e insistió con proyectos integradores ambiciosos como el Banco del Sur y el Gasoducto del Sur, donde hubo inconvenientes y reticencias de Brasil.
Dejar afuera a Chávez era una injusticia más alta que los Andes.

Resoluciones. 
En materia petrolera, el bolivariano también suscribió en 2008 compromisos con su colega argentina, para la colaboración de Pdvsa con Enarsa. Lástima que en esos tiempos la política kirchnerista en petróleo y gas pasaba por su luna de miel con Repsol y multinacionales. Tuvieron que pasar otros cuatro años para que se decidiera la nacionalización del 51 por ciento de YPF.
Como se consignó, la 43º reunión del Mercosur en Mendoza, el 29 de junio pasado, tomó dos resoluciones. Por un lado separó momentáneamente a Paraguay, donde se había producido el golpe de Estado parlamentario. Y por el otro resolvió a favor de la sumatoria de Venezuela.
La derecha argentina y latinoamericana lamentó las dos decisiones, porque para esta franja extrema no había tal golpe en Asunción y, además, al faltar Paraguay tampoco debía decidirse la incorporación mencionada. Venezuela debía seguir como asociado, junto a Ecuador, Chile y Perú.
Ese fue el punto de vista del PRO de Mauricio Macri. Su referente legislativo Federico Pinedo criticó lo resuelto en Mendoza. "La suspensión de Paraguay no permite reemplazar su soberanía", dijo, en defensa del golpista Federico Franco. Pinedo mintió sobre Chávez, al decir que éste "tampoco cumple con la cláusula democrática por sus ataques a la prensa libre y otras libertades democráticas básicas" requeridas a Paraguay.

La derecha sufre.
A la derecha regional el tiro le salió por la culata con el golpe expréss de Franco contra Lugo, pues Paraguay quedó suspendido hasta que haya un gobierno democrático surgido de elecciones. Y encima, con esa silla vacía, por unanimidad de Cristina Fernández, Rousseff y Mujica se votó el fin del calvario chavista.
En diciembre de 2011 se había hecho una reunión del Mercosur en Montevideo y a pesar de las propuestas de esos tres presidentes, tal incorporación no fue posible. Paradojalmente, el mismo Lugo no quiso votarla bajo la presión de que en su país la derecha podía hacerle un "juicio político". Vaya si se equivocó: con esas concesiones políticas, esa alianza de neoliberales, colorados, oviedistas y demás conservadores, más Monsanto, sojeros y las multinacionales, con auspicio de la embajada de EEUU, terminaron dándole un golpe en 48 horas, sin derecho a la defensa.
Esa derecha alineada con la administración Obama se congratulaba de la frustrante cita montevideana de diciembre de 2011. El ex banquero y ex representante menemista ante la ONU, Emilio Cárdenas, publicó en "La Nación" (22/12/11) una de sus habituales columnas. "El intento de Mujica de diseñar un mecanismo alternativo que permita el rápido ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur ha fracasado", celebraba. "Venezuela -que en esto está "en espera" desde hace trece años y formalmente desde el 2006- seguirá por ahora en esa incómoda condición. Lo cierto es que se ha respetado lo dispuesto por el Tratado, que es ley para todos. Lo que cabe aplaudir", se congratulaba Cárdenas. 
Hoy será un mal día para el ex banquero y la máquina de impedir "made in USA".

El Diario de Hoy (31/07/2012)

¿Deseas recibirlo a 1ª hora de la mañana?


lunes, julio 30, 2012

LA COCA-COLA Y MCDONALD’S "FUERON" EN BOLIVIA


"Go Home"

La megaempresa estadounidense Coca-Cola dejó de operar en suelo boliviano a partir del 21 de diciembre de este año. 

Así lo señaló el Ministro de Exteriores boliviano, David Choquehuanca, quien además afirmó que esta determinación estará en sintonía con el “fin” del calendario maya, y será parte de los festejos para celebrar el final del capitalismo y el comienzo de “la cultura de la vida”.

Según estudio médicos y químicos, la Coca Cola, así como la mayoría de los refrescos industriales, contiene diversas sustancias perjudiciales para el cuerpo, y cuyo consumo periódico se asocia incluso a infartos cardíacos, derrames cerebrales y cáncer. 
Por ejemplo, en la Universidad de California se realizó un análisis de los componentes artificiales que se utilizan en la producción de esta bebida y también de la Pepsi-Cola, para darles esa conocida coloración marrón; encontrándose compuestos químicos cancerígenos que podrían afectar el pulmón, el hígado y la tiroides.

Además, el consumo de estos refrescos azucarados se ha relacionado con la diabetes. 
Un estudio presentado en la American Heart Association considera que el aumento del consumo de bebidas como la Coca-Cola y la Pepsi-Cola registrado entre los años 1990 y 2000, ha incidido directamente en la última década para que surjan 130.000 nuevos casos de diabetes y 14.000 episodios de cardiopatía coronaria en Estados Unidos, cuna de estas dos bebidas esparcidas por el mundo y acusadas, además, de tener un importante control de vastas y estratégicas reservas de agua dulce en muchos países, incluyendo América Latina.

Por su parte, McDonald´s, después de 14 años de presencia en el país sudamericano, y a pesar de haber intentado todas las campañas imaginables, la cadena gringa se vio obligada a cerrar los ocho restoranes que mantenía abiertos en las tres principales ciudades del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
Se trata del segundo país latinoamericano –también Cuba- que no tendrá McDonald´s y el primer país en el mundo donde la empresa cierra por tener sus números en rojo durante más de una década.

El impacto para los creativos y jefes de marketing, que no acaban de superar su frustración, ha sido de tal fuerza que grabaron un documental titulado ‘¿Por qué quebró McDonald´s en Bolivia?’, donde intentan explicar de algún modo las razones que llevaron a los bolivianos a seguir prefiriendo las ricas empanadas a las frías hamburguesas.

En su país el presidente Chávez comento: "Este juguito sí es sabroso. Si usted quiere probar, ¿qué va a estar usted comprando que si Pepsi o Coca Cola? Compre Uvita", esperando que en Venezuela, más temprano que tarde, el ejemplo de los bolivianos, influya positivamente para cambiar los hábitos de consumo.

Eduardo Galeano: "A la basura dos siglos de conquistas”

español - português
“Este es un mundo violento y mentiroso pero no podemos perder la esperanza y el entusiasmo por cambiarlo”, asegura Eduardo Galeano.
“Este é um mundo violento e mentiroso, mas não podemos perder a esperança e o entusiasmo pela mudança”, diz Eduardo Galeano.
fuente: Paula Vilella BBC Mundo
Eduardo Galeano
Para Galeano, América Latina observa lo que ocurre en el mundo desarrollado
como una obra de teatro que ya conoce.
El escritor uruguayo, historiador literario de su continente a través de obras como “Las venas abiertas de América Latina” y la trilogía “Memorias del Fuego”, habló con BBC Mundo sobre los últimos acontecimientos de América Latina y la crisis económica mundial.
O escritor uruguaio, historiador literato de seu continente, através de obras como “As Veias Abertas da América Latina” e da trilogia “Memória do Fogo”, falou nesta entrevista sobre os últimos acontecimentos na América Latina e a crise econômica mundial.

Chávez, a Repsol: "Meterse con Argentina nos afecta, somos una sola gran patria"

El presidente de Venezuela advirtió a Repsol sobre los inconvenientes que le podrían significar entablar una demanda por YPF.
"Sudamérica espera seguir trabajando con la empresa petrolera española, bajo un ambiente de respeto a la soberanía regional y de buenas relaciones políticas", agregó Chávez.


Chavez expresó estos conceptos el martes por la noche, al participar de la celebración del Día de la Armada Nacional Bolivariana, celebrado en Puerto Cabello, en el Estado de Carabobo, acto que contó con la presencia del embajador de España en el país caribeño.

"No me explico cómo Repsol va a demandar a Argentina. Queremos seguir trabajando con Repsol en Sudamérica, pero deben entender que meterse con Argentina nos afecta a nosotros, porque somos una sola gran patria", expresó el jefe de Estado según consigna la página web de Venezonala de Televisión.

"Sudamérica espera seguir trabajando con la empresa petrolera española Repsol, bajo un ambiente de respeto a la soberanía regional y de buenas relaciones políticas", agregó Chávez.

De esta forma, el presidente venezolano volvió a pronunciarse sobre la decisión de Argentina de retomar el control estatal de la petrolera, que se concretó a través de la expropiación del 51 por ciento de las acciones que estaban en manos de Repsol.

El lunes a la noche, luego de una reunión que mantuvo en el Palacio Miraflores con el ministro de Planificación, Julio De Vido, Chávez desaconsejó a la petrolera Repsol que realice su denuncia contra la Argentina y le pidió a la compañía española que tenga "respeto a la soberanía de las repúblicas".

"Les aconsejaría que lo pensaran muy bien, porque deberían buscar un arreglo amistoso. Es un consejo que me permito enviarles. Aquí (Repsol) tiene fuertes inversiones y queremos que siga teniéndolas, pero en un ambiente de cordialidad, entendimiento y de respeto a la soberanía de las repúblicas", dijo Chávez en diálogo con la prensa.

"A nosotros nos ha motivado mucho. Queremos que YPF participe en la Faja Petrolífera del Orinoco y en campos que ya están produciendo" hidrocarburos, subrayó Chávez en declaraciones reproducidas por la agencia Europa Press.

En Venezuela, Repsol es parte de la empresa mixta PetroCarabobo, en la que el Estado de ese país tiene una participación mayoritaria.

El presidente venezolano también anunció que YPF tendrá una participación comercial en la Faja Petrolera del Orinoco y que Venezuela realizará, a su vez, exploración y producción de crudo y gas en la Argentina.  

Suplemento Deportivo Digital - Olimpiadas Londres 2012


¿Deseas recibirlo a 1ª hora de la mañana?




sábado, julio 28, 2012

hacia octubre y pa`lante

al Comandante Hugo Chávez Frias





envenenadas lenguas hace rato ponzoñan la brisa de los pueblos


proclaman hecatombes contrarrevoluciones in eternum 
alegría amortajada justicia desollada abajo los de abajo que así sea 


desde efluentes deformativos imperiales
claman por el martirio de los justos


la parca vive en los muertos vivientes
que hartos de hambres ajenas chupasangres de pobres
gritan viva la muerte el cáncer vencerá
volveremos por lo injusto del mundo


sin embargo
agitando banderas carcajeando a los vientos
enhiesto mástil de sostener victorias


el comandante hugo
bolivariado a pleno
anuncia que ha prohibido morirse
en estos tiempos de matar la muerte


ardiente pobrerío torrencial pueblo alzado
patria socialista empujando al imperio a los carajos
el comandante anda
simplemente/


enviado de la luz /incendio que no apaga agua servida alguna
verdura a salvo de fecales adivinos de hedores subhumanos
orinando sobre las charcas capitalistas imperiales


ya prontas a secarse para siempre
                                                                                      Jorge Luis "Pampa" Ubertalli

Pa' lante Mi Comandante Chávez

viernes, julio 20, 2012

Norberto Galasso: El pensamiento político de Evita




LA PACO URONDO: ¿Qué actualidad tiene repensar a Evita?
Norberto Galasso: La actualidad es, fundamentalmente, que Evita es un ejemplo de vivir para la militancia, para los que ella consideraba sus descamisados. Aún enferma, con el cáncer que la iba minando, seguía yendo a contestar cartas, a visitar a lo que pedían apoyo, una entrega total. El padre Benítez decía que a él le enseñaron cristianismo teóricamente en el Colegio Máximo de Villa Devoto –creo que era de los Jesuitas- pero que aprendió lo que es el verdadero cristianismo al lado de Eva Perón.
Entregarse a los otros partiendo de lo que ella decía de una forma muy simple: “Cuando les regalo cosas a los pobres, en realidad les devuelvo lo que les han quitado”.
LA PACO URONDO: Hay también una faceta de Eva que es su pensamiento político que está, quizás, dejada de lado ya que se refiere más a esta cuestión emocional, a su presencia y no a su pensamiento. ¿Qué nos puede contar?
NG: Sí. Yo recojo y hago un análisis de “La razón de mi vida” y hago un análisis de los ciclos de charlas que ella da en “La historia del peronismo” y me ayudo con algunas reflexiones que ha hecho Rubén Dri al respecto. Sacar a Evita de la Evita santa que reparte cosas, el hada buena de los libros escolares y sacarla también del ultraizquierdismo que dice: “Evita era la izquierda, Perón era un soldado fascista”.
Evita era el puente que tenía el líder de un gran movimiento nacional que tiene que tener influencia con sus bases. Era el nexo con los trabajadores, una especie de ministro de trabajo paralelo. Esto es fundamental porque ella hace las dos tareas, es decir, recibe a los gremialistas, interviene en algunos conflictos, el conflicto ferroviario que después, con el tiempo, se sabe que estuvo enganchado con el golpe del 51 donde los dirigentes ferroviarios estaban implicados con los insurrectos, y también atiende otros caso.
 Ella dice: “Las mejores transformaciones que pudimos hacer podían resolver los problemas de todos”, siempre quedaba algún enfermo, un imposibilitado, alguien a quien había que ayudar de algún modo, entonces ella asumía la tarea de ir personalmente a llevar medicamentos pero no como la vieja Sociedad de Beneficencia. El medicamento lo ponía sobre la mesa pero le daba un beso al enfermo, un enfermo con llagas, como para darle toda su solidaridad, es decir, reconocerlo como un argentino que logaba por primera vez que las altas esferas se ocuparan de él.
A veces con peligro de contagio, a veces llegar a la residencia con la cabeza llena de liendres pero, bueno, una entrega total. Vivir para los otros, la solidaridad como un elemento esencial. Más allá de lo que ella podía decir en sus discursos, donde a veces encontramos exageraciones considerando que el peronismo superaba al socialismo científico, por ejemplo, que era propio de la época que se vivía, el gran empuje de todo ese fenómeno.
LA PACO URONDO: En esas clases de Historia del peronismo hay también un gesto de propaganda que podría entenderse desde ese lugar.
NG: Fue previo a la campaña electoral del 51 para las elecciones del 52, entonces uno posiblemente uno pueda encontrar desde el punto de vista teórico, de laboratorio, sin pensar en qué condiciones se dice o quién lo dice…
LA PACO URONDO: Pero también es un intento de pensar el peronismo durante el peronismo porque también, el peronismo tiene muchas explicaciones posteriores y eso…
NG: Claro porque, generalmente, hay intelectuales que elaboran después de lo pasado y requieren, además, revoluciones perfectas o cambios perfectos. Perfecto no se hace nada y, al final, por querer lo perfecto, uno le hace el juego a los que están en la contrarrevolución. Esto es lo que hay que evitar ¿No?
LA PACO URONDO: ¿Cómo podemos pensar, con este volver sobre Evita, con la cuestión gremial actual? Eva tiene ese papel que usted ha mencionado y en la actualidad hay una cuestión gremial conflictiva con el Gobierno Nacional. ¿Cómo piensa esto?
NG: Evita –y Perón mismo- lo que remarcaban era la necesidad de un gremialismo unido. La clase trabajadora argentina tiene una historia de divisiones, desde el principio, desde los anarquistas, los sindicalistas y los socialistas. La FORA a veces se une con los sindicalistas, otras veces no, los socialistas fueron por otro lado. Arman la CGT única después del 30 y al poco tiempo se parte en CGT1 y CGT2, para Peón y Eva era fundamental la unidad. Por eso soy de los que lamentan este proceso de 2 CTA y posiblemente va a haber 3 CGT porque esto debilita a los trabajadores y ceo que debilita también al Movimiento Nacional y al Gobierno en cuanto a sus transformaciones porque se necesita una fuerza capaz de reunir 12 cuadras de gente para tomar las medidas de las asignaturas que aún quedan.

jueves, julio 19, 2012

Informe: efecto del glifosato sobre el ambiente y la salud


La UNL(Universidad Nacional del Litoral) presentó un informe sobre la toxicidad del glifosato

El trabajo, realizado a pedido de la Justicia, estuvo a cargo de 21 expertos de la casa de estudios. Lo había solicitado la Cámara de Apelaciones, después de dar curso a un amparo presentado por vecinos de la localidad santafesina de San Jorge. El escrito aborda el efecto del glifosato sobre el ambiente y la salud, y propone estrategias de atenuación y remediación.

Veintiún expertos provenientes de distintas disciplinas científicas fueron los encargados de elaborar las 227 páginas del informe que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentó en tiempo y forma ante el Juzgado Civil y Comercial de Distrito número 11 de la ciudad de San Jorge, que había solicitado a la casa de estudios –a instancias de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe– que se expida sobre la toxicidad del glifosato, un agroquímico utilizado en los cultivos de soja transgénica.
El trabajo, que fue presentado el martes 14 ante las autoridades respectivas, se basa en resultados de los últimos trabajos científicos publicados en torno al tema, considerando aspectos toxicológicos, efectos en el ambiente (especialmente sobre la fauna acuática), en alimentos y en la salud humana; e incluyendo sobre el final un apartado que hace especial hincapié en los procesos de atenuación y remediación relacionados con el glifosato.
“No existen agroquímicos inocuos”, comienza diciendo la primera de las diez conclusiones del escrito, y continúa: “El mayor o menor riesgo para las personas y el ambiente está relacionado con el conjunto de medidas y precauciones a todo nivel que se toman para minimizarlo o mantenerlo bajo condiciones aceptables para la salud y la preservación del ambiente”.
En este sentido, los investigadores avanzan afirmando que “para que un producto químico sea tóxico y afecte la salud humana y/o ambiental tiene que estar presente en una concentración” determinada y durante un tiempo dado (a esto se le llama exposición), por lo que la seguridad está dada –afirman- en “la forma de aplicación” y depende “del conjunto de medidas que aseguran el uso adecuado, regulado y controlado del mismo”.
En el documento los investigadores citaron más de 300 estudios científicos recientes, entre los que se encuentran trabajos realizados por investigadores de la UNL y de otras instituciones de todo el mundo. 

Sobre la toxicidad
El trabajo distingue aquellos formulados comerciales de glifosato que contienen el surfactante POEA (o polioxietilamina, una sustancia química que acompaña algunos formulados) de aquellos que no lo tienen, concluyendo que los primeros son “más tóxicos” que los segundos. No obstante, en ambos casos los estudios coinciden en que “numerosas especies de algas, invertebrados, peces, anfibios y reptiles de nuestra región serían sensibles a los niveles de uso de los formulados comerciales con glifosato”.
Esa “sensibilidad” estaría demostrada en cambios en el desarrollo y la reproducción de las especies, alteraciones en el metabolismo y genotoxicidad, es decir, la capacidad de ocasionar daños o mutaciones a nivel celular. “Estos efectos tendrían la capacidad de provocar cambios en las estructuras tróficas de las comunidades, alterando los ciclos de la materia y el flujo de energía de los ecosistemas acuáticos continentales”, dice el trabajo.
Por otro lado, se señala que el glifosato “ha sido recientemente clasificado como perturbador endócrino” -tal como se llama a aquellas sustancias químicas capaces de modificar la acción de las hormonas endógenas-, aun en bajas dosis. “En este sentido –dice el trabajo- es imprescindible continuar con las evaluaciones experimentales y analizar las consecuencias de la exposición a glifosato en bajas dosis con diferentes modelos animales y en diferentes condiciones fisiológicas”.
Los efectos del glifosato están demostrados en estudios científicos realizados con animales y con cultivos de células humanas “in vitro”. En cambio, sus consecuencias sobre la salud humana no están claramente demostradas. El documento indica que “la asociación entre exposición a glifosato en seres humanos y diversas patologías presentan asociaciones débiles y raramente significativas” y enfatiza: “No hay estudios que correlacionen valores de glifosato en muestras biológicas de humanos y su relación con las patologías”. 

Más controles y monitoreos
El trabajo también hace foco sobre otros ejes de la problemática que deben ser tenidos en cuenta, como la necesidad de fortalecer los controles y monitoreos, y de garantizar el cumplimiento de las disposiciones vigentes.
En este sentido, el documento recomienda “garantizar la prioridad de la preservación de la salud humana, asegurando el cumplimiento en las regulaciones y disposiciones existentes o que se adopten en el futuro” respecto de –entre otros- la protección de las poblaciones rurales y los poblados rodeados de zonas agrícolas. Para eso, el trabajo subraya más adelante la necesidad de “establecer áreas buffer o amortiguadoras para la aplicación de fitosanitarios cerca de cuerpos de agua dulce superficial, a los fines de evitar su contaminación por deriva” y solicita “intensificar el control por parte de los organismos oficiales, para impedir el avance de la agricultura en áreas naturales”.
“La provincia de Santa Fe ya dispone de un instrumento que regula la aplicación de fitosanitarios en la ley 11.273. Más allá de su perfectibilidad, la misma es potencialmente receptiva de las adecuaciones que demanden los resultados de los estudios y monitoreos recomendados en este informe. Las buenas prácticas de aplicación en manos de profesionales aseguran reducir al mínimo el riesgo de efectos nocivos por aplicaciones de fitosanitarios”, dice el trabajo.
También se enfatiza en la necesidad de que se cumpla el “código de conducta establecido para uso de fitosanitarios” y “consolidar el uso obligatorio de implementos de protección personal para los aplicadores”.
Los controles –agrega- también deberían estar concentrados en monitorear los residuos de fitosanitarios en alimentos, por parte del Estado, a fin de “alertar, prevenir y corregir situaciones anómalas que se presenten en resguardo de la salud”.
Finalmente, los especialistas coinciden en señalar que es necesario “realizar estudios epidemiológicos en humanos”, a fin de evaluar las consecuencias del agroquímico a largo plazo, y seguir estudiando “la magnitud de los efectos” en los ecosistemas. También enfatizan en profundizar “las investigaciones en tecnologías de remediación”, que contemplen el tratamiento de estos residuos.

Para descargar el informe completo:

Prensa UNL – prensa@unl.edu.ar

Opinión: Situación fiscal y conflicto social y político

 ¿Quién financia el Estado? ¿Para qué proyecto y en beneficio de quién?
fuente: Alberto Nadra

Una reflexion de Julio Gambina, presidente de la Fundaciòn de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP).

El centro de la atención sobre la cuestión económica se concentró en la semana en torno al conflicto bonaerense por la decisión del gobernador Daniel Scioli de pago escalonado del medio aguinaldo a los trabajadores estatales, nada menos que 550.000 personas.
No solo apareció el enfrentamiento político con el ejecutivo nacional, sino que la Justicia ordenó el pago inmediato, agravado con la decisión de pagar, ya materializada por parte del poder judicial y legislativo provincial, este último liderado (nada menos) por el vice gobernador de Buenos Aires.
Es evidente el debate político, que bien puede calificar como una crisis en el marco del mismo proyecto, pero devela también dificultades muy concretas con relación a la situación fiscal de las provincias argentinas. 

Santa Fe
Hace poco fue noticia el gobernador santafesino, el socialista Antonio Bonfatti, cuando afirmó a fines de Junio pasado que “Estamos rascando la olla porque la Nación no nos paga lo que nos debe”.
Fueron declaraciones en momentos en que se discutía una reforma tributaria, que ahora tiene media sanción con la aprobación del Senado de la Provincia del litoral.
Las expectativas del gobierno provincial eran de recaudar luego de la reforma impositiva, principalmente concentrada en el inmobiliario rural y urbano, unos 1.800 millones de pesos, cifra similar que reclaman a la Nación de deuda de estos últimos años.
Con la corrección realizada por los legisladores que responden al gobierno nacional y por ende son oposición al gobierno socialista, se estima una recaudación extra de unos 800 millones de pesos, algo menos de lo previsto pero a tono con las necesidades inmediatas para hacer frente, especialmente al tema sueldos de los estatales provinciales.
Es para pensar como intervienen las distintas lógicas políticas, puesto que en Buenos Aires, la discusión se da en el marco de la misma identidad partidaria: el PJ y el Frente para la Victoria; mientras que en Santa Fe, un gobierno opositor al proyecto nacional, recibe más comprensión de sus opositores, a la sazón, oficialistas del proyecto nacional.
Pese a ser oposición, el peronismo santafesino otorgó el mecanismo legal para incrementar la recaudación tributaria a un gobernador opositor en el marco nacional.

Córdoba
La provincia de Córdoba salió a buscar deuda por 50 millones de dólares para obra pública, especialmente en autopistas, y terminó la semana pasada aceptando ofertas por 105,5 millones de dólares, a un año de plazo y a una tasa de interés del 9,5%.
De ese modo, optimizó la situación fiscal ante una menor expectativa de crecimiento de la recaudación tributaria para el 2012, lo que permitirá al gobierno provincial hacer frente a los pagos de sueldos y aguinaldos de los estatales.
El camino del endeudamiento “se suma a las emisiones que realizaron la provincia Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en mayo y diciembre pasado”.
La operación cordobesa es festejada por la obtención de una tasa de un dígito, muy elevada en el marco de la situación mundial, que afecta y condiciona seriamente el presupuesto de la Provincia.
La operación de crédito asegura cancelaciones en pesos a los acreedores (inversores), actualizados según la variación del dólar. Es una forma de estimular colocaciones financieras en pesos ante las restricciones a la compra de divisas.
A veces no se sabe a ciencia cierta si se pretende eliminar la especulación financiera, o si el propio oficialismo (provincial en este caso) estimula mecanismos de especulación financiera, tal como difunde la propaganda del gobernador peronista cordobés, José Manuel De la Sota.


Estado, empleo público e impuestos
Los tres estados provinciales más grandes, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, cada uno a su manera y con relatos diferenciados, expresan las dificultades para el financiamiento de su aparato estatal, especialmente en materia de salario.
Las tres provincias tienen la menor relación de empleados públicos con relación a la totalidad de población en las Provincias argentinas. Son distritos donde la proporción de empleo público es menor a la de otros donde el empleo público es el mecanismo que evita mayores tasas de desempleo.
En todas las provincias, y en el Estado nacional se verifica un crecimiento del empleo en la última década, donde un tercio de esa expansión se realizó con diferentes grados de precariedad laboral.
La realidad es que las provincias soportan una institucionalidad regresiva derivada de la descentralización de servicios y personal ocurrida en lo 90´sin que se aseguraran los recursos suficientes.
No solo viene demorada la discusión sobre la coparticipación federal, exigida por la reforma constitucional de 1994, que exigía un nuevo régimen hacia 1996. Ya son 16 años de mora en un debate sustancial que supone debatir el modelo de desarrollo en el país y donde concentrar los recursos tributarios.
Más aún, significa discutir el perfil impositivo del país, que confirma un 30% de recaudación en el regresivo IVA, y donde la innovación recaudadora proviene de las retenciones al comercio exterior, animado por una continua alza de los precios internacionales de exportación, especialmente de la soja, la que ocupa el 50% de la acrecentada cosecha agraria.
Las retenciones explican unos 8.500 millones de dólares de ingresos anuales, de los cuales se coparticipan para obra pública en los municipios un 30%. La cifra expresa un poco más del 30% de lo recaudado por el IVA.
Muchas provincias lanzaron procesos de aumentos de tasas en sus tributos, y algunos procesos de reforma tributaria, especialmente en el inmobiliario rural y urbano, los ingresos brutos y sellos, principales fuentes de recaudación impositiva.
El tema se asocia a la disminución de la recaudación por un menor nivel de actividad económica y una proporción menor en la rendición de la coparticipación federal de impuestos. Adicionalmente, en varias provincias se habilitaron moratorias impositivas que apuntan a mejorar la recaudación, previendo problemas fiscales, especialmente el compromiso mensual en salarios.
Adicionemos que poco y nada se habla de la evasión fiscal, ni en el ámbito nacional ni en las provincias.
Son todas razones que imponen la discusión sobre el régimen tributario, sus beneficiarios y perjudicados; el régimen de coparticipación, tanto como los condicionantes estructurales derivados de la reforma reaccionaria del Estado en los años 90´, y que subsisten sin que se incluyan en ninguna agenda de discusión.
Convengamos que no solo se trata de gestar una discusión sobre el régimen impositivo, sino que se trata de discutir el propio Estado, nacional, provincial o municipal.
En definitiva: ¿Quién financia el Estado? ¿Para qué proyecto y en beneficio de quién?