En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.”
fragmento: declaración de principios de ALIA*
domingo, septiembre 04, 2011
viernes, septiembre 02, 2011
Corrupção: endemia política - Corrupción: Plaga política
español - português
(ALIA tiene por objetivo lograr que estos idiomas sean de uso cotidiano en toda la Patria Grande)
Frei Betto *
Escritor e assessor de movimentos sociais
A política brasileira sempre se alimentou do dinheiro da corrupção. Não todos os políticos. Muitos são íntegros, têm vergonha na cara e lisura no bolso. Porém, as campanhas são caras, o candidato não dispõe de recursos ou evita reduzir sua poupança, e os interesses privados no investimento público são vorazes.
La política brasileña siempre se alimentó del dinero de la corrupción. No todos los políticos. Muchos son íntegros, tienen vergüenza en la cara y sinceridad en el bolsillo. Pero las campañas son caras, el candidato no dispone de recursos o evita reducir su economía, y los intereses privados en la inversión pública son voraces…Arma-se, assim, a maracutaia. O candidato promete, por baixo dos panos, facilitar negócios privados junto à administração pública. Como por encanto, aparecem os recursos de campanha.
De ese modo se teje la trampa. El candidato promete, por debajo de la mesa, facilitar negocios privados a la par de la administración pública… y como por arte de magia aparecen los recursos para la campaña.Eleito, aprova concorrências sem licitações, nomeia indicados pelo lobby da iniciativa privada, dá sinal verde a projetos superfaturados e embolsa o seu quinhão, ou melhor, o milhão.
Para uma empresa que se propõe a fazer uma obra no valor de R$ 30 milhões – e na qual, de fato, não gastará mais de 20, sobretudo em tempos de terceirização – é excelente negócio embolsar 10 e ainda repassar 3 ou 4 ao político que facilitou a negociata.
Una vez elegido aprueba adquisiciones sin licitación, nombra a los indicados por el grupo de la iniciativa privada, da luz verde a proyectos sobrefacturados y embolsa su parte del botín.
Para una empresa que se propone hacer una obra por valor de US$ 30 millones -y en la que, de hecho, no se gastarán más de 20, sobre todo en tiempos de subcontrataciones- es un negocio excelente embolsar 10 y aún pasarle 3 ó 4 al político que facilitó la negociación.
Conhecemos todos a qualidade dos serviços públicos. Basta recorrer ao SUS ou confiar os filhos à escola pública. (Todo político deveria ser obrigado, por lei, a tratar-se pelo SUS e matricular, como propõe o senador Cristovam Buarque, os filhos em escolas públicas). Vejam ruas e estradas: o asfalto cede com chuva um pouco mais intensa, os buracos exibem enormes bocas, os reparos são frequentes. Obras intermináveis...
Todos conocemos la calidad de los servicios públicos. Basta con visitar el SUS (el Seguro) o confiar los hijos a una escuela pública. (Todo político debiera estar obligado por ley a recurrir a los servicios del Seguro y a matricular a sus hijos en escuelas públicas, tal como propone el senador Cristóvão Buarque). Fíjense en las calles y carreteras: el asfalto se resiente por una lluvia un poco intensa, los baches muestran unas bocas enormes, los rebacheos son frecuentes. Obras interminables…Isso me lembra o conselho de um preso comum, durante o regime militar, a meu confrade Fernando de Brito, preso político: "Padre, ao sair da cadeia trate de ficar rico. Comece a construir uma igreja. Promova quermesses, bingos, sorteios. Arrecade muito dinheiro dos fiéis. Mas não seja bobo de terminar a obra. Não termine nunca. Assim o senhor poderá comprar fazendas e viver numa boa.”
Todo eso me hace recordar el consejo de un preso común, durante el régimen militar, a mi colega Fernando de Brito, preso político: "Padre, cuando salga de la cárcel procure hacerse rico. Empiece a construir una iglesia. Promueva ferias, bingos, rifas… Recoja mucho dinero de los fieles. Pero no sea tan tonto que termine la obra. No la termine nunca. Así usted podrá comprar fincas y vivir en una bonita”.Com o perdão da rima, a ideia que se tem é que o dinheiro público não é de ninguém. É de quem meter a mão primeiro. E como são raros os governantes que, como a presidente Dilma, vão atrás dos ladrões, a turma do Ali Babá se farta.
Con el perdón de la rima, la idea que se tiene comúnmente es que el dinero público no es de nadie. Es de quien primero mete la mano. Y como son raros los gobernantes que, como la presidenta Dilma, van detrás de los ladrones, los compinches de Alí Babá se hartan.
Meu pai contava a história de um político mineiro que enriqueceu à base de propinas. Como tinha apenas dois filhos, confiou boa parcela de seus recursos (ou melhor, nossos) à conta de um genro, meio pobretão. Um dia, o beneficiário decidiu se separar da mulher. O ex-sogro foi atrás: "Cadê meu dinheiro?” O ex-genro fez aquela cara de indignado: "Que dinheiro? Prova que há dinheiro seu comigo.” Ladrão que rouba ladrão... Hoje, o ex-genro mora com a nova mulher num condomínio de alto luxo.
Contaba mi padre la historia de un político de Minas Gerais que se enriqueció a base de propinas. Como sólo tenía dos hijos, entregó una buena parte de sus recursos (o mejor, nuestros) a un yerno suyo bastante pobretón.
Pero un día el beneficiario decidió separarse de su mujer. El ex suegro corrió detrás de él diciendo: "¿Dónde está mi dinero?” El ex yerno entonces puso cara de indignado y le dijo: "¿Qué dinero? Pruébeme que yo tengo dinero suyo”. Ladrón que roba a ladrón… Hoy el ex yerno vive con su nueva mujer en un condominio de gran lujo.
Sou cético quanto à ética dos políticos ou de qualquer outro grupo social, incluídos frades e padres. Acredito, sim, na ética da política, e não na política. Ou seja, criar instituições e mecanismos que coíbam quem se sente tentado a corromper ou ser corrompido; ‘A carne é fraca’, diz o Evangelho. Mas as instituições devem ser suficientemente fortes, as investigações rigorosas e as punições severas. A impunidade faz o bandido. E, no caso de políticos, ela se soma à imunidade. Haja ladroeira!
Soy escéptico en cuanto a la ética de los políticos o de cualquier otro grupo social, incluidos los religiosos y sacerdotes. En lo que sí creo es en la ética de la política, y no en la política. O sea, crear instituciones y mecanismos que cohíban a quien se sienta tentado a corromper o a ser corrompido. La carne es débil, dice el Evangelio. Pero las instituciones deben ser suficientemente fuertes, las investigaciones rigurosas y los castigos severos. La impunidad hace al delincuente. Y en el caso de los políticos a ésta se le añade la inmunidad. ¡Viva la robadera!Daí a urgência da reforma política – tema que anda esquecido – e de profunda reforma do nosso sistema judiciário. Adianta a Polícia Federal prender, se, no dia seguinte, todos voltam à rua ansiosos por destruir provas? E ainda se gasta saliva quanto ao uso de algemas, olvidando os milhões surrupiados... e jamais devolvidos aos cofres públicos.
De ahí la urgencia de la reforma política -un tema que parece olvidado- y de una profunda reforma de nuestro sistema judicial. ¿Qué adelanta la Policía con agarrar a algunos si al día siguiente todos ellos vuelven a la calle ansiosos por destruir las pruebas? Y aún se gasta saliva en balde en cuanto al uso de los grilletes, olvidando los millones sustraídos… y nunca devueltos a las arcas públicas.Ainda que o suspeito fique em liberdade, por que a Justiça não lhe congela os bens e o impede de movimentar contas bancárias? A parte mais sensível do corpo humano é o bolso. Os corruptos sabem muito bem o quanto ele pode ser agraciado ou prejudicado.
A pesar de que el sospechoso quede en libertad, ¿por qué la Justicia no le congela sus bienes y le impide mover sus cuentas bancarias? La parte más sensible del cuerpo humano es la bolsa. Los corruptos saben muy bien hasta dónde puede ser beneficiado o perjudicado.As escolas deveriam levar casos de corrupção às salas de aula. Incutir nos alunos a suprema vergonha de fazer uso privado dos bens coletivos. Já que o conceito de pecado deixou de pautar a moral social, urge cultivar a ética como normatizadora do comportamento. Desenvolver em crianças e jovens a autoestima de ser honesto e de preservar o patrimônio público.
Las escuelas debieran debatir los casos de corrupción en las aulas. Imbuir en los alumnos la suprema vergüenza de hacer uso privado de los bienes colectivos. Ya que el concepto de pecado ha dejado de ser la norma de la moral social, urge cultivar la ética como orientadora del comportamiento. Desarrollar en los niños y jóvenes la autoestima de ser honesto y de preservar el patrimonio público.*Frei Betto é escritor, autor do romance "Minas do Ouro”, que a editora Rocco faz chegar às livrarias esta semana. http://www.freibetto.org - twitter:@freibetto.
Traducción de J.L.Burguet11º Encuentro internacional "Poetas y Narradores" De las dos orillas" 2012
Este año país homenajeado:Perú
C O N V O C A T O R I A
La Comisión organizadora de las dos orilla, invita a participar del 11º Eencuentro internacional-Poetas y Narradores de las dos orillas y Congreso Latinoamericano 2012. Donde Académicos, ensayistas, poetas, escritores narradores, docentes, estudiantes,
alumnos, profesores Universitarios, Casas de la Cultura, hombres y mujeres de la literatura y público en general, se reunirán en dos instancias:1) Participarán Académicos Nacionales, Regionales y Extranjeros, con Ponencias y el Debate será LA PALABRA, hoy tan devaluada.
2) Como ya es tradicional en nuestros Encuentros contaremos con las siguientes actividades: Conferencias, presentaciones de libros, lectura de poesías, cuentos. Tendremos actividades de literatura infantil de la escuela Alejandro y Samuel Lafone de Punta del Este, con la presencia de niños de la Escuelas nº 3 de San Carlos, Instituto San Carlos, Colegios Padre Pío de Maldonado, escuelas nº 2 y nº 5 de Punta del Este, Colegio Pocitos Day School de Montevideo. Los niños leerán trabajos propios para los escritores visitantes y el espectáculo de títeres de Felipe Mendo Perú.
HAN CONFIRMADO SU PRESENCIA
HAN CONFIRMADO SU PRESENCIA
RICARDO PALLARES (URUG), MANUEL VELÁSQUEZ (PERÚ), SILVIA LAGO (URUG),TERESA BELLOSO (PERÚ), JORGE ARBELECHE (URUG), ANDRÉS ECHEVARRIA (URUG), BEATRIZ VELÁSQUEZ (PERÚ), GERARDO CIANCIO (URUG)
CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DE LOS ARTISTA PERUANOS ARTISTA PLASTICO LUCHO CEBALLOS Y TITIRETERO FELIPE MENDO
EXPOSICIÓN DE ARTISTAS URUGUAYOS REAFIRMANDO NUESTRA IDENTIDAD
ARTESANÍAS EN ARPILLERA –SOUVENIER EN PIEDRAS LAURA BALDOVINO Y FERNANDO TABEIRALIBROS ANTIGUOS - AGUSTÍN CASTRO
Inscripción:
Inscripción:
1) Todos los participantes -narradores y poetas- deberán inscribirse para participar en las Mesas de lecturas, así como aquellos que propongan una ponencia o la presentación de su libro.
2) Las Mesas de Lectura estarán integradas por 5 escritores y cada participante dispondrá de 10 minutos para la lectura de sus obras.
3) Como los lugares para integrar las Mesas son limitados, rogamos no demoren su inscripción, junto con el envío de uno o dos trabajos (cuentos o poemas) para el armado de las mismas.
4) Para quienes propongan dictar una conferencia, deberán enviar al Comité Organizador del Encuentro un resumen de la misma, agregando un breve currículum del expositor.
5) El Comité Organizador seleccionará un máximo de 5 ponencias, que serán expuestas durante el Encuentro, para lo cual se otorgarán 45 minutos a cada expositor.
Para facilitar el alojamiento de los escritores que así lo requieran, hemos logrado un paquete que incluye Hotelería y Comidas y que se pone a disposición de los interesados, por lo que rogamos nos avisen para poder informarlos sobre el particular.
Por cualquier consulta dirigirse a la Comisión Organizadora “De las Dos Orillas”Teléfonos: (00598) 42 48- 07.49 (Punta del Este) Celulares: (00598) 94.314.683 E mail: delasdosorillas@yahoo.com.ar
Por cualquier consulta dirigirse a la Comisión Organizadora “De las Dos Orillas”Teléfonos: (00598) 42 48- 07.49 (Punta del Este) Celulares: (00598) 94.314.683 E mail: delasdosorillas@yahoo.com.ar
Alfredo Villegas Oromí
Presidente Congreso Latinoamericano
Rocío Cardoso Arias
Presidente Comité Organizador
jueves, septiembre 01, 2011
LIBIA SÍ Y NO

SÍ En Libia sí hay Guerra de Cuarta Generación, que vence con PhotoShop la derrota en los hechos. Arranca con supuestas manifestaciones de las cuales no existen imágenes convincentes. Estos manifestantes mediáticos son víctimas de bombardeos imaginarios que no pueden confirmar ni Telesur ni la vigilancia satelital rusa ni la estadounidense. Para corregir tales hechos imaginarios, la tecnología mortífera real de los mayores imperios incinera Libia para asesinar a Kadafi, y el que resulta muerto es Younis, el jefe de los amotinados, pero por los propios amotinados. El 21 de agosto los medios difunden triunfalmente la toma de la Plaza Verde de Trípoli por los amotinados; el 26 Miguel Ángel Pérez Pirela demuestra en VTV que la “toma” es un montaje en una escenografía que pretende ser la Plaza Verde pero que olvida reproducir la mayoría de sus detalles. Movidos por la colosal victoria escenográfica, reconocen a los amotinados once países. O estúpidos, o cómplices.
NO En Libia no hay rebelión democrática ni progresista, pues la democracia no se impone asesinando más de 1.200 civiles indefensos con 7.037 bombardeos acumulados en cinco meses, ni la promueven monárquicos Ydristas, mercenarios ni fieles colaboradores de aquél a quien ahora llaman tirano.
SÍ En Libia se aplica el plan maestro de Estados Unidos de destruir países manipulando diferencias étnicas o culturales, ya aplicado para desmantelar Yugoeslavia.
NO En Libia no hay victoria militar. Hitler rindió en cinco días a Francia con bombardeos masivos. Cinco meses llevan los franceses más los ingleses más los italianos más los españoles más los alemanes más Estados Unidos más fuerzas mercenarias más 42 países más el club de ex funcionarios de Kadafi a quienes los medios llaman “los rebeldes” bombardeando con tal ineficacia, que ahora recurren a la invasión abierta. La guerra contra Irak acabó en una semana, pero prosigue nueve años después. La guerra contra Libia no acaba en cinco meses, pero podría ser eterna.
SÍ El destino de Libia lo decidirá el mismo factor que impide la invasión a Cuba y la domesticación de Afganistán. El pueblo, armado, jamás será esclavizado.
NO La aniquilación de Libia no aportará bienestar, ni derechos, ni democracia. Los saqueadores ya se repartieron 270.000 millones de dólares de sus reservas internacionales; sin ellas desaparecerán los avances en educación, salud y seguridad social conseguidos por Kadafi; para pillarlo mejor, el país será dividido: ello desencadenará una guerra civil inacabable. Para muestra basta un botón: al atacar Trípoli, los amotinados secuestran a la prensa internacional en el Hotel Rixos y desvalijan a tiros la residencia del embajador de Venezuela. Son los modales de la oposición venezolana durante el golpe de 2002.
SÍ La inmolación de Libia arruinará a los gobiernos que la consienten. Con bases en Libia, Estados Unidos y la OTAN pondrán de rodillas a la Unión Africana y la Liga Arabe. Con energía saqueada, reducirán a la miseria las regalías para las entreguistas autocracias petroleras del Consejo de Cooperación del Golfo, las cuales caerán al no tener ingresos que redistribuir.
NO El saqueo de Libia no salvará a los siete países hegemónicos que destruyeron sus economías reales entregándose a la economía virtual del capitalismo financiero. Si triunfa el pillaje imperial, éste seguirá contra los miembros de la OPEP hasta que el Imperio pueda estrangular a Rusia, China y la India con un bloqueo energético que llevará a la Última Guerra Mundial. Al referirse a la rebatiña sobre el petróleo libio, amenaza Abdeljalil Mayuf, director de información de la compañía “rebelde” Arabian Gulf Oil: “No tenemos problema con las compañías de países occidentales como Italia, Francia y Gran Bretaña. Pero puede que tengamos algunos inconvenientes políticos con Rusia, China y Brasil” (Pepe Escobar: “El capitalismo siniestro cae en picado sobre Libia”, Asia Times Online, 24-11-2011).
SÍ Libia decide nuestro destino. Tras el saqueo de la OPEP viene el del ALBA. Denuncié que desde 2007 una ibérica “Fundación para el Análisis y Estudios Sociales” impulsada por José María Aznar adelanta una “Agenda de la Libertad” para América Latina que incluye una Internacional de sus derechas y privatización de su educación superior. También miente que la Triple Frontera “ha sido desde años un centro neurálgico de financiación de grupos terroristas islámicos”, y ordena que “América Latina debe cooperar en materia de seguridad y lucha contra el terrorismo internacional junto a Europa y América del Norte, mediante la creación de una asociación estratégica entre la OTAN y Colombia. Asimismo con aquellos otros países latinoamericanos que deseen sumarse a ella”. Suscriben este llamamiento a la invasión Julio Borges, Leopoldo López, Plinio Apuleya Mendoza, Álvaro Vargas Llosa, Carlos Alberto Montaner, Andrés Pastrana…
PD: Comienza por fin la esperada preproducción de La Planta Insolente, película del maestro Román Chalbaud sobre la invasión a Venezuela por los Imperios…
CONSULTE TAMBIÉN:
http://luisbritto.wordpress.com
Versión en francés, gracias a la inteligente ayuda del amigo Romain Vallée: http://luisbrittogarcia-fr.blogspot.com
CULTURA: XV Bienal del Libro de Río de Janeiro
Este feria literaria estará abierta al público hasta el 11 de septiembre y será inaugurada por la presidenta Dilma Rousseff.
"Hemos optado por homenajear en esta ocasión a Brasil porque es un país que está de moda. Queremos discutir y revelar al público aspectos importantes de nuestra increíble diversidad cultural", expresó la presidenta del Sindicato Nacional de Editores de Libros, Sonia Jardim.
La Bienal rendirá homenaje a la cultura de Brasil, que para los próximos años será sede de numerosos eventos internacionales y objeto de tributo en la Feria del Libro de Bogotá en 2012, además de la de Fráncfort al año siguiente, una de las más grandes del mundo.
Entre los autores que se encuentran invitados a la Feria se encuentra la estadounidense Anne Rice, autora de la serie Crónicas vampíricas.
Se espera que para este acontecimiento asistan unas 640 mil personas, indicaron los organizadores de la Bienal.
Durante la Feria literaria también se espera la participación del angoleño Gonzalo Tavares, uno de los exponentes más importantes de la literatura lusófona contemporánea.
Asimismo, estará presente el francés Marc Levy, que ha vendido 23 millones de libros, y otros 950 expositores que mostrarán sus trabajos en un área de 55 mil metros cuadrados.
Igualmente, en la Bienal estará presente las cantante y actriz estadounidense Hillary Duff quien presentará su novela Elixir, que fue sacada al mercado a finales de 2010.
Sumado a esto, durante la Feria se exhibirá los nuevos modelos de tabletas de lectura digital y otro equipos tecnológicos que cambiará el mercado editorial.
Durante la Bienal también se realizarán actividades dedicadas a los más pequeños y espacios juveniles como el de Conexión Joven.
En total, durante los días que dure la Feria se espera lanzar unos mil títulos literarios y espera que esta se convierta en una referencia en toda la región.
teleSUR - Efe - Los tiempos /jl -PR
NOTAS RELACIONADAS
Antes, ahora - Reflexiones - Discurso de Perón 02-08-1973
por Julián E. Varela
Hoy un par de personas con las que me trato me cuestionaron mi militancia. Un par de esas personas comparten conmigo varias ideas de como nos justaría que fuera el mundo, aunque disentimos en algunas metodologías de como lograrlo.
Mientras tanto veo por los medios masivos nos siguen vendiendo el mundo banal donde lo importante es quien se peleo con quien en la farándula, donde los "representantes del pueblo reales" se venden, negocian o rompen alianzas irrisorias que demuestran un total falta de ideología política y una concepción de sociedad que muy lejos esta de cuidar los intereses del pueblo (descartese aquí una pequeña parte que vive del resto en countries, estancias, mansiones,etc.). También escucho por todos lados a la gente opinando y aseverando "verdades" inculcadas a fuerza de repetición de mentiras y años de un plan sistemático y global cuyo objetivo es anular la capacidad de critica y la curiosidad natural del ser humano. No han adoctrinado para ser consumidores no solo de productos, sino también de realidades virtuales para generar sociedades predispuestas al consumo del mercado de turno.
Desde hace unos años (pocos) se esta generando un cambio en algunas partes del mundo y Argentina es una de las vanguardias (a mi ver) en este cambio. Pero este cambio necesita de compromisos en serio, de militancia por un proyecto común.
No entiendo porque algunos/as no se suman a este proyecto, aunque mas no sea para seguir avanzando y no dar lugar a que el verdadero enemigo no recupere fuerzas y nos vuelva a someter. A veces creo que a muchos no les da mas que para oponerse, porque putear y tirar petardos cuando no corres peligro que te censuren, te aprieten o directamente te maten es fácil, pero construir requiere esfuerzo, compromiso, voluntad... "es una cuestión de actitud" (permiso Fito). Otros se plantan en un egocentrismo intelectual donde "lo que yo pienso y como lo pienso" es una verdad absoluta, tajante y pura que no puede mancillarse de matices extraños (suena a ideas de ser dios, no?). Lo peor es que por no aceptar una mínima diversidad de criterios en el camino hacia un fin común terminan trabajando activamente para quienes son todo lo opuesto a la ideología que dicen profesar. No lo entiendo... Igual aun me queda preocuparme por los que dicen ser parte, pero en realidad me parece que lo único que pretenden es no quedarse sin su pedazo de torta (y poco importa quien la reparta). Estos son mas peligrosos, porque se mueven por dentro y traen a cuestas esa política de acomodarse, tranzar y traicionar por beneficio personales.
Resulta que cavilando estas cuestiones y navegando sin rumbo fijo me choque con un discurso de Perón a los gobernadores, echo hace 39 años. Y, aunque tengo mis sutiles diferencias en algunas cosas y no sea Peronista declarado, quede sorprendido con algunos conceptos y sobre todo con la proyección actual de los dichos del General.
Leyendo (lo leí mas de una vez) Me dio la impresión de que estamos metidos en la última parte de la "lucha política" y la primera parte de la transición hacia una "Dirección política" y que hoy mas que nuca debemos "unirnos para combatir". También me impresiona la actualidad del análisis de que hasta ahora el Movimiento a necesitado una conducción centralizada, pero asentado el proyecto firmemente debe haber variedad y cantidad de dirigentes capaces de llevar adelante a el Movimiento (...que es el que realmente ha triunfado...). De ahí la imperiosa necesidad de generar una "Cultura Política" en todo el ámbito de la sociedad, una cultura que integre a todas las líneas de pensamiento dentro de un objetivo común. Es muy importante el papel de las organizaciones para asegurar la representatividad de todos en el manejo, dirección y conducción del país.
Mientras tanto veo por los medios masivos nos siguen vendiendo el mundo banal donde lo importante es quien se peleo con quien en la farándula, donde los "representantes del pueblo reales" se venden, negocian o rompen alianzas irrisorias que demuestran un total falta de ideología política y una concepción de sociedad que muy lejos esta de cuidar los intereses del pueblo (descartese aquí una pequeña parte que vive del resto en countries, estancias, mansiones,etc.). También escucho por todos lados a la gente opinando y aseverando "verdades" inculcadas a fuerza de repetición de mentiras y años de un plan sistemático y global cuyo objetivo es anular la capacidad de critica y la curiosidad natural del ser humano. No han adoctrinado para ser consumidores no solo de productos, sino también de realidades virtuales para generar sociedades predispuestas al consumo del mercado de turno.
Desde hace unos años (pocos) se esta generando un cambio en algunas partes del mundo y Argentina es una de las vanguardias (a mi ver) en este cambio. Pero este cambio necesita de compromisos en serio, de militancia por un proyecto común.
No entiendo porque algunos/as no se suman a este proyecto, aunque mas no sea para seguir avanzando y no dar lugar a que el verdadero enemigo no recupere fuerzas y nos vuelva a someter. A veces creo que a muchos no les da mas que para oponerse, porque putear y tirar petardos cuando no corres peligro que te censuren, te aprieten o directamente te maten es fácil, pero construir requiere esfuerzo, compromiso, voluntad... "es una cuestión de actitud" (permiso Fito). Otros se plantan en un egocentrismo intelectual donde "lo que yo pienso y como lo pienso" es una verdad absoluta, tajante y pura que no puede mancillarse de matices extraños (suena a ideas de ser dios, no?). Lo peor es que por no aceptar una mínima diversidad de criterios en el camino hacia un fin común terminan trabajando activamente para quienes son todo lo opuesto a la ideología que dicen profesar. No lo entiendo... Igual aun me queda preocuparme por los que dicen ser parte, pero en realidad me parece que lo único que pretenden es no quedarse sin su pedazo de torta (y poco importa quien la reparta). Estos son mas peligrosos, porque se mueven por dentro y traen a cuestas esa política de acomodarse, tranzar y traicionar por beneficio personales.
Resulta que cavilando estas cuestiones y navegando sin rumbo fijo me choque con un discurso de Perón a los gobernadores, echo hace 39 años. Y, aunque tengo mis sutiles diferencias en algunas cosas y no sea Peronista declarado, quede sorprendido con algunos conceptos y sobre todo con la proyección actual de los dichos del General.
Leyendo (lo leí mas de una vez) Me dio la impresión de que estamos metidos en la última parte de la "lucha política" y la primera parte de la transición hacia una "Dirección política" y que hoy mas que nuca debemos "unirnos para combatir". También me impresiona la actualidad del análisis de que hasta ahora el Movimiento a necesitado una conducción centralizada, pero asentado el proyecto firmemente debe haber variedad y cantidad de dirigentes capaces de llevar adelante a el Movimiento (...que es el que realmente ha triunfado...). De ahí la imperiosa necesidad de generar una "Cultura Política" en todo el ámbito de la sociedad, una cultura que integre a todas las líneas de pensamiento dentro de un objetivo común. Es muy importante el papel de las organizaciones para asegurar la representatividad de todos en el manejo, dirección y conducción del país.
Hay mucho mas para analizar, yo lo sigo haciendo, pero voy a dejar marcados las partes que mas me llaman la atención y dejo el discurso completo para el que se quiera sumar al análisis. Hay que tener en cuenta también la época (1973)
02-08-1973 - Desde Olivos - A los gobernadores de Provincias
Señores: Tengo el inmenso placer de volver a ver a todos los compañeros que ahora tienen la responsabilidad del gobierno en nuestras provincias. Le he pedido especialmente al señor Presidente que me permitiera poder conversar con ustedes, aunque sea unos breves momentos, porque todavía los médicos no me dejan charlar mucho, diremos así. Sin embargo, yo quisiera por lo menos expresar algunas de las ideas que comenzarán a caracterizar nuestra actividad partidaria, porque el Movimiento Peronista necesita de una organización después de dieciocho años en que hemos tenido que sostener una lucha difícil y enconada, en todas partes y en toda circunstancia.
Hay un viejo principio de la lucha que establece: "Separarse para vivir, y unirse para combatir". Nosotros, durante estos años, no hemos hecho una dirección política, sino una lucha política. Esa lucha política ha impuesto la necesidad de una conducción centralizada, que es por antonomasia la forma de la conducción.
Pero la lucha ha finalizado por lo menos en su aspecto fundamental. Esa lucha enconada, difícil, violenta en algunas circunstancias, ya ha terminado; y comienza una lucha más bien mancomunada, de todas las fuerzas políticas en defensa de los intereses y de los objetivos nacionales.
INSTITUCIONALIZAR EL MOVIMIENTO
Nosotros somos, por decisión popular, quienes tenemos la responsabilidad de la dirección; y en consecuencia la tiene nuestro Movimiento, que es el que realmente ha triunfado, no tanto en base a la lucha y a todas esas circunstancias, sino a haber procedido dentro de la verdad y defendiendo una razón que, a la larga, es siempre la que triunfa. Y tenemos una grave responsabilidad, que no puede ser de un hombre ni de unos pocos hombres, sino de todo el Movimiento Justicialista, en todo el país, para lo cual creo yo que es indispensable que comencemos por institucionalizarlo; institucionalizarlo con toda seriedad y con toda decisión.
Desde que caímos en 1955 he pensado en tratar de institucionalizar el Movimiento; pero no era una cosa fácil, debiendo sostener simultáneamente una lucha que imponía, precisamente, una conducción centralizada.
Pero las circunstancias actuales nos permitirán ir transformando ese gran Movimiento, hasta ahora absolutamente gregario, en una verdadera institución política, que no solamente se ocupe de la lucha política, sino, también, de la cultura política que nuestro país necesita.
CULTURA POLÍTICA
Nosotros somos un país politizado, pero sin cultura política.
Y todas las cosas que nos están ocurriendo, aun dentro de nuestro propio Movimiento, obedecen, precisamente, a esa falta de cultura política. Nuestra función dentro del Movimiento no es ya, solamente, de adoctrinamiento -en lo que hemos trabajado mucho, y eso ha traído la politización-, sino de ir cultivando las formas que lleven nuestro Movimiento al más alto grado de cultura política, lo que será un bien inmenso para el país, no sólo por lo que representa para el Movimiento Justicialista, sino porque inducirá a las demás fuerzas políticas a que también adquieran ese grado de cultura política.
DEMOCRACIA INTEGRADA
La política, hoy, ya no son dos trincheras en cada una de las cuales está uno armado para pelear con el otro. Este mundo moderno ha creado necesidades, y los pueblos no se pueden dar el lujo ya de politiquear. Esos tiempos han pasado; vienen épocas de democracias integradas en las que todos luchan con un objetivo común, manteniendo su individualidad, sus ideas, sus doctrinas y sus ideologías, pero todos trabajando para un fin común. Ya nadie puede tratar de hacer una oposición sistemática y negativa, porque los países no pueden ya aguantar una actitud política semejante; uno ve cómo en el mundo entero esto ya está entrando.
Nosotros quizá hayamos tenido la última lucha dura y difícil en estos dieciocho años; pero se inicia para nosotros una nueva etapa, en la cual una organización y una elevación del nivel cultural político de nuestras masas nos facilitarán todos los trabajos y todos los esfuerzos que deberemos realizar. Por esa razón hemos dispuesto que se comience a estructurar el Movimiento Peronista como institución. Yo ya dejaré de ser el factótum, porque ya no es necesario que haya factótums. Ahora es necesario que haya organizaciones; crear un Consejo Superior, que será el verdadero encargado de la dirección y de la conducción del Movimiento Peronista.
Ese Consejo Superior será realmente representativo. Ya no seguiremos con el procedimiento del dedo, porque eso no va a ser eficaz. Ahora tenemos que empezar con el procedimiento del voto que haga verdaderamente representativo el instrumento que ha de manejar, dirigir y conducir el Movimiento Peronista.
Ya hemos designado una comisión para encargarse de estructurar esa organización, y se construirá en breve tiempo el Consejo Superior Peronista, con su mesa ejecutiva, que será la encargada de dirigir y conducir el Movimiento. Si conseguimos que ese instrumento sea realmente representativo, habremos dado un gran paso en la institucionalización.
LA ORGANIZACIÓN VENCE AL TIEMPO
Hay que recordar, señores, que mientras los movimientos gregarios mueren con su inventor, los movimientos institucionales siguen viviendo aun cuando desaparezcan todos los que lo han erigido. Porque el hombre no vence al tiempo; la organización es lo único que puede vencerlo.
Yo ya estoy viejo, y el hecho de que se acerque mi final nos debe hacer pensar en que es necesario que este Movimiento se institucionalice para que pueda continuar en el tiempo y en el espacio, aun prescindiendo de mí. Y desde este momento debe comenzar a prescindir de mí, para que sea manejado por los peronistas que los propios peronistas designen.
Esto es lo primero que quería decirles, para que cada uno de los señores gobernadores pueda llevar a su provincia este concepto; y si lo hacemos integralmente en todo el país, en poco tiempo habremos conseguido la institucionalización de nuestro Movimiento.
Este es el momento preciso para hacerlo. Y creo que desde aquí comenzaremos a accionar en el orden de la conducción de conjunto, para que cada una de las partes (y cada provincia es una) pueda cooperar con esta institucionalización que nos dará a nosotros una seguridad de prolongación en el tiempo y en el espacio.
PONERNOS TODOS A TRABAJAR
Otro asunto que cabría también decirles a los gobernantes está referido, a nuestra acción, la acción gubernamental que afortunadamente se ha iniciado en forma constructiva. Estos primeros sesenta y tantos días de gobierno en todas partes han permitido ponernos en claro sobre lo que está sucediendo y lo que ha sucedido en el país. Es el primer paso: desatar el paquete, para ver lo que ese paquete contiene. Estos sesenta días han sido suficientes para que todos nos demos cuenta de cuál es la situación del país. Y pensamos que en esta situación el país podrá salir adelante si todos los argentinos se ponen a trabajar para conseguirlo.
Creo que el momento es extraordinariamente importante para que consigamos esta acción que será decisivamente definitiva para el país.
Yo he estado en Europa en la época de la reconstrucción, y he visto en cada uno de los países que he podido visitar y conversar con la gente, el esfuerzo que ha realizado y el gran espíritu de unidad con que unos y otros, tanto los conservadores como los comunistas, se han puesto a trabajar todos para reconstruir su país. A ninguno se le ha ocurrido hacer un tipo de política opositora y cerrada. Es decir, se ha llegado por obra de las circunstancias a formar una democracia integrada en la que cada uno es parte de un gran organismo que trabaja con un solo objetivo: reconstruir el país.
Nosotros salimos de una guerra civil, desembozada o no, pero guerra civil, en la que se ha destruido en el país todo lo que pudo destruirse, comenzando por destruir al argentino, que es la más terrible de todas las destrucciones que pudieran haberse realizado.
DESVIACIONES IDEOLÓGICAS
La delincuencia juvenil que ha florecido de una manera espectacular en el país, es uno de los índices más claros de lo que se hizo en la destrucción del hombre.
Los procedimientos administrativos, con todas las deformaciones que los señores gobernadores han de haber encontrado en cada una de las provincias, indican otro sector de la descomposición.
Las desviaciones ideológicas y el florecimiento de la ultraizquierda, que ya no se tolera ni en la ultraizquierda. Yo he visitado a los países detrás de la cortina, y ya la ultraizquierda ha muerto. Esta ultraizquierda aun para los países comunistas es un material de exportación, pero no de importación.
Todo esto indica el proceso de descomposición del hombre, que es lo más grave que pueda haber ocurrido en el país. No hablemos de las demás cosas que sabemos bien, y que saben ustedes mejor que yo cómo han sido destruidas en todas partes. Porque la destrucción aquí ha comenzado por lo más grave que puede producirse: la destrucción del Hombre; ha seguido por lo más grave que pueda haber después de eso, que es la destrucción del Estado. Es el Estado que se ha destruido; son sus instituciones las que han sido atacadas en sus basamentos. Por eso debe darse principio a la reconstrucción, porque en la reconstrucción hay que seguir probablemente el sistema inverso de la destrucción.
La destrucción, en las instituciones como en los pueblos, comienza por la cabeza, como sucede con el pescado, éste empieza a pudrirse por la cabeza.
Nosotros debemos buscar esos factores en cada uno de los estamentos que manejamos y que gobernamos, para ir reconstruyendo eso, y dedicar a la cultura y a la educación el más grande sector que podamos, porque es allí donde vamos a incidir sobre la reconstrucción del hombre, que es la más importante. La cultura y la educación deben tener en nuestro país un rasgo prominente en la acción que desempeñemos.
TENEMOS UNA JUVENTUD MARAVILLOSA
Tenemos que educar a un pueblo que está mal encaminado, y debemos encaminar una juventud que está, por lo menos, cuestionada en algunos graves sectores. Lo que ocurrió en Ezeiza es como para cuestionar ya a la juventud que actuó en ese momento. Esa juventud está cuestionada. Tenemos una juventud maravillosa, ¡pero cuidado con que ella pueda tomar un camino equivocado! Y ésa es obligación nuestra, ésa es tarea nuestra.
No se trata de limitar las aspiraciones ni los pensamientos del hombre. Se trata de educar al hombre, y de darle el sentido de equilibrio sin el cual nosotros no iremos a ninguna parte.
Tenemos que volver a la Grecia de Pericles, donde en cada frontispicio había una leyenda que decía: Todo en su medida y armoniosamente. Nosotros somos un movimiento de izquierda.
Pero la izquierda que propugnamos es una izquierda justicialista por sobre todas las cosas; no es una izquierda comunista ni anárquica. Es un izquierda justicialista que quiere realizar una comunidad dentro de la cual cada argentino tenga la posibilidad de realizarse; no más allá.
Nosotros hemos visto fracasar al capitalismo individualista, pero hemos visto también fracasar al capitalismo estatal. Ellos han sido ya perimidos por la evolución; y no sólo aquí: lo mismo en Budapest o en cualquier parte. No vayamos sobre lo que nosotros venimos sosteniendo desde hace treinta años y que es lo que le ha dado el éxito actual al Movimiento Justicialista.
Ahora sí, seamos capaces de realizarlo todo en su medida y armoniosamente. Tenemos un ejemplo en nuestro propio proceder. En los dos gobiernos justicialistas anteriores, nos apresuramos un poco y creamos una oposición, justificada o no, pero oposición que al final dio en tierra con nosotros. No lo habíamos hecho todo en su medida y armoniosamente.
LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
La autocrítica es indispensable en cada una de estas circunstancias. Ahora hay muchos gorilas que dicen: "Ahora estamos de acuerdo, hemos aprendido". Ellos también estaban equivocados.
Ellos, por retardatarios; nosotros, por apresurados. En el futuro, lo que tenemos que hacer es terminar en el país tanto con los apresurados como con los retardatarios, y hacerlo todo en su medida y armoniosamente.
Esto es lo que impone el gobierno de nuestros días, y el Justicialismo de nuestros tiempos. Somos revolucionarios, porque vamos a los cambios estructurales que hagan más felices a los argentinos y más próspera y más grande nuestra Patria.
Lo que hagamos en su medida y armoniosamente será lo constructivo. Lo que quisiéramos hacer violenta, apresurada o retardatariamente, no es el camino que debemos elegir. Yo creo que gobernar en estos tiempos y en esta Argentina no es difícil, a pesar del caos que nos han dejado.
No es difícil, si llamamos a todos los hombres de buena voluntad que, como argentinos, quieran luchar por la grandeza de nuestra tierra y por la felicidad de nuestro pueblo. Yo creo que en ningún corazón bien intencionado pueden estar ausentes estas premisas, que son las premisas de todos los tiempos.
Señores: yo no quiero seguir abundando en otras consideraciones. Creo que estos dos asuntos a que me he referido son los fundamentales.
SER ESCLAVOS DE LA LEY
Estoy empeñado en una tarea política: llamar a todos los políticos, cualquiera sea su ideología y cualquiera su orientación, para que se pongan en esta obra, que será la tarea común. He hablado ya con los que han sido nuestros compañeros de lucha en el Frente Justicialista de Liberación; he conversado con el doctor Balbín; voy a hablar mañana con quienes formaron entonces La Hora del Pueblo; y después lo haré con nuestros opositores finales, cualquiera que sea su ideología.
Incluso con el Partido Comunista, que si se coloca dentro de la ley y acciona dentro de la ley, será amparado y defendido por nosotros. Pero dentro de la ley. Cuidado con sacar los pies del plato, porque entonces tendremos el derecho de darle con todo.
No admitimos la guerrilla, porque yo conozco perfectamente el origen de esa guerrilla.
Los partidos comunistas que en otros países han visto que dentro de la ley iban a su destrucción, han querido salirse de la ley para defenderse mejor. Eso no es posible. No es posible dentro de un país donde la ley ha de imponerse. Porque la única manera de no ser esclavos, es ser esclavos de la ley; y eso nosotros tendremos que imponerlo, de cualquier manera.
Yo conozco el origen de todo esto. He estado en París, precisamente en las barricadas, y he conversado y participado con mucha gente que estuvo allí; y que estuvo para eso, para las barricadas.
Y sé bien cuáles son los procedimientos que quieren poner en marcha, y que se han puesto en marcha en eso que llamaron Segunda Revolución Francesa, el 30 y 31 de julio de 1968, en París, cuando colocaron en el frontispicio de la Sorbona un gran letrero que decía: "Ustedes son las guerrillas que han de liberarnos de lo que nos quieren vender: la muerte climatizada con el nombre de porvenir. El orden industrial debe desaparecer. El mercado de consumo debe morir de muerte violenta. Buscamos un gobierno que sea capaz de poner la imaginación de por medio".
Así rezaba el letrero. Pero la finalidad era formar las guerrillas. Guerrillas que después hemos visto funcionar en todas partes.
Bien: eso es un asunto que la ley no tolera, y que en consecuencia nosotros no podemos tolerar. Nosotros no le ponemos ningún inconveniente, si ese partido político -se llame Comunista, se llame E.R.P. o se llame Mongo Aurelio, cualquiera sea el nombre que tenga- quiere funcionar dentro de la ley, como estamos nosotros.
Tampoco le temeríamos fuera de la ley, pero no es lo correcto para un gobierno; ya eso se ha visto funcionar en otras partes, y no es lo correcto. En lo que sea fuera de la ley, es la Justicia y la Policía las que deben entender.
GOBERNAR NO ES MANDAR
Si nosotros podemos persuadir de lo mismo a todos los argentinos, de una o de otra tendencia, creo que cumpliremos una gran acción de gobierno. Gobernar no es mandar; ése es el defecto que cometemos muchas veces los militares, que estamos acostumbrados al mando.
Mandar es obligar, gobernar es persuadir. Y al hombre es mejor persuadirlo que obligarlo.
Esa es nuestra tarea: ir persuadiendo a todos los argentinos para que comencemos a patear todos para el mismo arco; es decir, hacia los objetivos de nuestro país y hacia las necesidades de nuestro pueblo.
COMPAÑEROS DE MARCHA, NO ADVERSARIOS
Cuando hayamos alcanzado estos dos grandes objetivos, quizá nos podamos dar el lujo de volver a politiquear. Hasta entonces, hay que trabajar, no hay que politiquear. En esto, yo creo que he conversado con la mayor parte de los hombres representativamente políticos del país, y todos están totalmente de acuerdo con ello. Entonces, comencemos a ser compañeros de marcha, no adversarios.
Los adversarios y los enemigos, ya deben de haber desaparecido en nuestro país. Nosotros hemos aprendido; ellos también deben de haber aprendido. Por eso nuestra acción es de persuasión, no de mando. Debemos renunciar a ese mando para empeñarnos en la persuasión, que será, sin duda alguna, mucho más eficaz para nuestra acción de gobierno.
Creo, señores, a pesar de la situación difícil que hemos encontrado en nuestro país en lo económico, en lo social y en lo político, que la habilidad de los gobiernos que comenzaron el 25 de mayo le han ido ya solucionando, especialmente en el aspecto económico, que era el más difícil.
He escuchado las exposiciones del señor Ministro de Hacienda, y, verdaderamente, yo tengo cierta experiencia, porque he pasado varias veces por estas mismas cosas, y me siento sumamente optimista, porque veo que la acción económica está manejada por hombres que saben negociar y saben comerciar, y ésa es la ciencia de la economía.
Recuerdo siempre que una vez, conversando con Miguel Miranda -que era un hombre que se había formado por sí solo, desde ganar noventa pesos en Bunge y Born hasta tener treinta fábricas-, yo defendía a algunos técnicos que se arrimaban y que él no les llevaba el apunte, no les hacía caso, hasta que un día, enojado, me dijo: "Cállese con esa gente. ¿Usted cree que si esos tipos supieran algo de lo que es la economía, estarían empleados por trescientos cincuenta pesos de suelto? Serían millonarios".
Yo siempre he tenido mucha más fe en los hombre de empresa, que son los que han demostrado fehaciente mente que saben hacerlo. El país, como negocio, es un gran negocio individual amplificado, de manera que el que es capaz de manejar un gran negocio, a este otro gran negocio puede también manejarlo. El técnico es necesario, porque siempre hay contralores que ejercitar. La concepción debe estar, en mi concepto, en la cabeza de los que saben concebir los negocios, y la ejecución en los que son capaces de vigilar y manejar una ejecución. Por eso los dos se complementan, el hombre de negocios para concebir, el técnico para ejecutar. Y si nosotros conseguimos unir esas dos cualidades, podemos descansar tranquilos, porque la economía está en buenas manos, como noto que lo está durante el tiempo que se lleva de gobierno en el orden nacional.
TODO EN SU MEDIDA Y ARMONIOSAMENTE
Los demás asuntos se resuelven también por el mismo camino. El orden social se restablecerá cuando, a través de una educación popular, quitemos toda esperanza a los perturbadores y a los infiltrados, y demos el verdadero valor que tiene el aspecto social, llevando a través del Estado y a través de las instituciones de todo orden el concepto de la vida social de los países modernos.
En cuanto a la acción política, creo haberles dado ya mi opinión.
Si nosotros, señores, realizamos todo esto de acuerdo con el viejo apotegma de los griegos: Todo en su medida y armoniosamente, podemos asegurar que el éxito estará de nuestra parte.
Yo pido a Dios todos los días para que este milagro pueda realizarse y para que un día los argentinos puedan agradecérnoslo en la forma en que los pueblos suelen agradecer a los hombres, cuando los hombres no solamente se honran con los cargos, sino que también saben ennoblecer esos cargos.
Juan Domingo Perón
Hay un viejo principio de la lucha que establece: "Separarse para vivir, y unirse para combatir". Nosotros, durante estos años, no hemos hecho una dirección política, sino una lucha política. Esa lucha política ha impuesto la necesidad de una conducción centralizada, que es por antonomasia la forma de la conducción.
Pero la lucha ha finalizado por lo menos en su aspecto fundamental. Esa lucha enconada, difícil, violenta en algunas circunstancias, ya ha terminado; y comienza una lucha más bien mancomunada, de todas las fuerzas políticas en defensa de los intereses y de los objetivos nacionales.
INSTITUCIONALIZAR EL MOVIMIENTO
Nosotros somos, por decisión popular, quienes tenemos la responsabilidad de la dirección; y en consecuencia la tiene nuestro Movimiento, que es el que realmente ha triunfado, no tanto en base a la lucha y a todas esas circunstancias, sino a haber procedido dentro de la verdad y defendiendo una razón que, a la larga, es siempre la que triunfa. Y tenemos una grave responsabilidad, que no puede ser de un hombre ni de unos pocos hombres, sino de todo el Movimiento Justicialista, en todo el país, para lo cual creo yo que es indispensable que comencemos por institucionalizarlo; institucionalizarlo con toda seriedad y con toda decisión.
Desde que caímos en 1955 he pensado en tratar de institucionalizar el Movimiento; pero no era una cosa fácil, debiendo sostener simultáneamente una lucha que imponía, precisamente, una conducción centralizada.
Pero las circunstancias actuales nos permitirán ir transformando ese gran Movimiento, hasta ahora absolutamente gregario, en una verdadera institución política, que no solamente se ocupe de la lucha política, sino, también, de la cultura política que nuestro país necesita.
CULTURA POLÍTICA
Nosotros somos un país politizado, pero sin cultura política.
Y todas las cosas que nos están ocurriendo, aun dentro de nuestro propio Movimiento, obedecen, precisamente, a esa falta de cultura política. Nuestra función dentro del Movimiento no es ya, solamente, de adoctrinamiento -en lo que hemos trabajado mucho, y eso ha traído la politización-, sino de ir cultivando las formas que lleven nuestro Movimiento al más alto grado de cultura política, lo que será un bien inmenso para el país, no sólo por lo que representa para el Movimiento Justicialista, sino porque inducirá a las demás fuerzas políticas a que también adquieran ese grado de cultura política.
DEMOCRACIA INTEGRADA
La política, hoy, ya no son dos trincheras en cada una de las cuales está uno armado para pelear con el otro. Este mundo moderno ha creado necesidades, y los pueblos no se pueden dar el lujo ya de politiquear. Esos tiempos han pasado; vienen épocas de democracias integradas en las que todos luchan con un objetivo común, manteniendo su individualidad, sus ideas, sus doctrinas y sus ideologías, pero todos trabajando para un fin común. Ya nadie puede tratar de hacer una oposición sistemática y negativa, porque los países no pueden ya aguantar una actitud política semejante; uno ve cómo en el mundo entero esto ya está entrando.
Nosotros quizá hayamos tenido la última lucha dura y difícil en estos dieciocho años; pero se inicia para nosotros una nueva etapa, en la cual una organización y una elevación del nivel cultural político de nuestras masas nos facilitarán todos los trabajos y todos los esfuerzos que deberemos realizar. Por esa razón hemos dispuesto que se comience a estructurar el Movimiento Peronista como institución. Yo ya dejaré de ser el factótum, porque ya no es necesario que haya factótums. Ahora es necesario que haya organizaciones; crear un Consejo Superior, que será el verdadero encargado de la dirección y de la conducción del Movimiento Peronista.
Ese Consejo Superior será realmente representativo. Ya no seguiremos con el procedimiento del dedo, porque eso no va a ser eficaz. Ahora tenemos que empezar con el procedimiento del voto que haga verdaderamente representativo el instrumento que ha de manejar, dirigir y conducir el Movimiento Peronista.
Ya hemos designado una comisión para encargarse de estructurar esa organización, y se construirá en breve tiempo el Consejo Superior Peronista, con su mesa ejecutiva, que será la encargada de dirigir y conducir el Movimiento. Si conseguimos que ese instrumento sea realmente representativo, habremos dado un gran paso en la institucionalización.
LA ORGANIZACIÓN VENCE AL TIEMPO
Hay que recordar, señores, que mientras los movimientos gregarios mueren con su inventor, los movimientos institucionales siguen viviendo aun cuando desaparezcan todos los que lo han erigido. Porque el hombre no vence al tiempo; la organización es lo único que puede vencerlo.
Yo ya estoy viejo, y el hecho de que se acerque mi final nos debe hacer pensar en que es necesario que este Movimiento se institucionalice para que pueda continuar en el tiempo y en el espacio, aun prescindiendo de mí. Y desde este momento debe comenzar a prescindir de mí, para que sea manejado por los peronistas que los propios peronistas designen.
Esto es lo primero que quería decirles, para que cada uno de los señores gobernadores pueda llevar a su provincia este concepto; y si lo hacemos integralmente en todo el país, en poco tiempo habremos conseguido la institucionalización de nuestro Movimiento.
Este es el momento preciso para hacerlo. Y creo que desde aquí comenzaremos a accionar en el orden de la conducción de conjunto, para que cada una de las partes (y cada provincia es una) pueda cooperar con esta institucionalización que nos dará a nosotros una seguridad de prolongación en el tiempo y en el espacio.
PONERNOS TODOS A TRABAJAR
Otro asunto que cabría también decirles a los gobernantes está referido, a nuestra acción, la acción gubernamental que afortunadamente se ha iniciado en forma constructiva. Estos primeros sesenta y tantos días de gobierno en todas partes han permitido ponernos en claro sobre lo que está sucediendo y lo que ha sucedido en el país. Es el primer paso: desatar el paquete, para ver lo que ese paquete contiene. Estos sesenta días han sido suficientes para que todos nos demos cuenta de cuál es la situación del país. Y pensamos que en esta situación el país podrá salir adelante si todos los argentinos se ponen a trabajar para conseguirlo.
Creo que el momento es extraordinariamente importante para que consigamos esta acción que será decisivamente definitiva para el país.
Yo he estado en Europa en la época de la reconstrucción, y he visto en cada uno de los países que he podido visitar y conversar con la gente, el esfuerzo que ha realizado y el gran espíritu de unidad con que unos y otros, tanto los conservadores como los comunistas, se han puesto a trabajar todos para reconstruir su país. A ninguno se le ha ocurrido hacer un tipo de política opositora y cerrada. Es decir, se ha llegado por obra de las circunstancias a formar una democracia integrada en la que cada uno es parte de un gran organismo que trabaja con un solo objetivo: reconstruir el país.
Nosotros salimos de una guerra civil, desembozada o no, pero guerra civil, en la que se ha destruido en el país todo lo que pudo destruirse, comenzando por destruir al argentino, que es la más terrible de todas las destrucciones que pudieran haberse realizado.
DESVIACIONES IDEOLÓGICAS
La delincuencia juvenil que ha florecido de una manera espectacular en el país, es uno de los índices más claros de lo que se hizo en la destrucción del hombre.
Los procedimientos administrativos, con todas las deformaciones que los señores gobernadores han de haber encontrado en cada una de las provincias, indican otro sector de la descomposición.
Las desviaciones ideológicas y el florecimiento de la ultraizquierda, que ya no se tolera ni en la ultraizquierda. Yo he visitado a los países detrás de la cortina, y ya la ultraizquierda ha muerto. Esta ultraizquierda aun para los países comunistas es un material de exportación, pero no de importación.
Todo esto indica el proceso de descomposición del hombre, que es lo más grave que pueda haber ocurrido en el país. No hablemos de las demás cosas que sabemos bien, y que saben ustedes mejor que yo cómo han sido destruidas en todas partes. Porque la destrucción aquí ha comenzado por lo más grave que puede producirse: la destrucción del Hombre; ha seguido por lo más grave que pueda haber después de eso, que es la destrucción del Estado. Es el Estado que se ha destruido; son sus instituciones las que han sido atacadas en sus basamentos. Por eso debe darse principio a la reconstrucción, porque en la reconstrucción hay que seguir probablemente el sistema inverso de la destrucción.
La destrucción, en las instituciones como en los pueblos, comienza por la cabeza, como sucede con el pescado, éste empieza a pudrirse por la cabeza.
Nosotros debemos buscar esos factores en cada uno de los estamentos que manejamos y que gobernamos, para ir reconstruyendo eso, y dedicar a la cultura y a la educación el más grande sector que podamos, porque es allí donde vamos a incidir sobre la reconstrucción del hombre, que es la más importante. La cultura y la educación deben tener en nuestro país un rasgo prominente en la acción que desempeñemos.
TENEMOS UNA JUVENTUD MARAVILLOSA
Tenemos que educar a un pueblo que está mal encaminado, y debemos encaminar una juventud que está, por lo menos, cuestionada en algunos graves sectores. Lo que ocurrió en Ezeiza es como para cuestionar ya a la juventud que actuó en ese momento. Esa juventud está cuestionada. Tenemos una juventud maravillosa, ¡pero cuidado con que ella pueda tomar un camino equivocado! Y ésa es obligación nuestra, ésa es tarea nuestra.
No se trata de limitar las aspiraciones ni los pensamientos del hombre. Se trata de educar al hombre, y de darle el sentido de equilibrio sin el cual nosotros no iremos a ninguna parte.
Tenemos que volver a la Grecia de Pericles, donde en cada frontispicio había una leyenda que decía: Todo en su medida y armoniosamente. Nosotros somos un movimiento de izquierda.
Pero la izquierda que propugnamos es una izquierda justicialista por sobre todas las cosas; no es una izquierda comunista ni anárquica. Es un izquierda justicialista que quiere realizar una comunidad dentro de la cual cada argentino tenga la posibilidad de realizarse; no más allá.
Nosotros hemos visto fracasar al capitalismo individualista, pero hemos visto también fracasar al capitalismo estatal. Ellos han sido ya perimidos por la evolución; y no sólo aquí: lo mismo en Budapest o en cualquier parte. No vayamos sobre lo que nosotros venimos sosteniendo desde hace treinta años y que es lo que le ha dado el éxito actual al Movimiento Justicialista.
Ahora sí, seamos capaces de realizarlo todo en su medida y armoniosamente. Tenemos un ejemplo en nuestro propio proceder. En los dos gobiernos justicialistas anteriores, nos apresuramos un poco y creamos una oposición, justificada o no, pero oposición que al final dio en tierra con nosotros. No lo habíamos hecho todo en su medida y armoniosamente.
LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
La autocrítica es indispensable en cada una de estas circunstancias. Ahora hay muchos gorilas que dicen: "Ahora estamos de acuerdo, hemos aprendido". Ellos también estaban equivocados.
Ellos, por retardatarios; nosotros, por apresurados. En el futuro, lo que tenemos que hacer es terminar en el país tanto con los apresurados como con los retardatarios, y hacerlo todo en su medida y armoniosamente.
Esto es lo que impone el gobierno de nuestros días, y el Justicialismo de nuestros tiempos. Somos revolucionarios, porque vamos a los cambios estructurales que hagan más felices a los argentinos y más próspera y más grande nuestra Patria.
Lo que hagamos en su medida y armoniosamente será lo constructivo. Lo que quisiéramos hacer violenta, apresurada o retardatariamente, no es el camino que debemos elegir. Yo creo que gobernar en estos tiempos y en esta Argentina no es difícil, a pesar del caos que nos han dejado.
No es difícil, si llamamos a todos los hombres de buena voluntad que, como argentinos, quieran luchar por la grandeza de nuestra tierra y por la felicidad de nuestro pueblo. Yo creo que en ningún corazón bien intencionado pueden estar ausentes estas premisas, que son las premisas de todos los tiempos.
Señores: yo no quiero seguir abundando en otras consideraciones. Creo que estos dos asuntos a que me he referido son los fundamentales.
SER ESCLAVOS DE LA LEY
Estoy empeñado en una tarea política: llamar a todos los políticos, cualquiera sea su ideología y cualquiera su orientación, para que se pongan en esta obra, que será la tarea común. He hablado ya con los que han sido nuestros compañeros de lucha en el Frente Justicialista de Liberación; he conversado con el doctor Balbín; voy a hablar mañana con quienes formaron entonces La Hora del Pueblo; y después lo haré con nuestros opositores finales, cualquiera que sea su ideología.
Incluso con el Partido Comunista, que si se coloca dentro de la ley y acciona dentro de la ley, será amparado y defendido por nosotros. Pero dentro de la ley. Cuidado con sacar los pies del plato, porque entonces tendremos el derecho de darle con todo.
No admitimos la guerrilla, porque yo conozco perfectamente el origen de esa guerrilla.
Los partidos comunistas que en otros países han visto que dentro de la ley iban a su destrucción, han querido salirse de la ley para defenderse mejor. Eso no es posible. No es posible dentro de un país donde la ley ha de imponerse. Porque la única manera de no ser esclavos, es ser esclavos de la ley; y eso nosotros tendremos que imponerlo, de cualquier manera.
Yo conozco el origen de todo esto. He estado en París, precisamente en las barricadas, y he conversado y participado con mucha gente que estuvo allí; y que estuvo para eso, para las barricadas.
Y sé bien cuáles son los procedimientos que quieren poner en marcha, y que se han puesto en marcha en eso que llamaron Segunda Revolución Francesa, el 30 y 31 de julio de 1968, en París, cuando colocaron en el frontispicio de la Sorbona un gran letrero que decía: "Ustedes son las guerrillas que han de liberarnos de lo que nos quieren vender: la muerte climatizada con el nombre de porvenir. El orden industrial debe desaparecer. El mercado de consumo debe morir de muerte violenta. Buscamos un gobierno que sea capaz de poner la imaginación de por medio".
Así rezaba el letrero. Pero la finalidad era formar las guerrillas. Guerrillas que después hemos visto funcionar en todas partes.
Bien: eso es un asunto que la ley no tolera, y que en consecuencia nosotros no podemos tolerar. Nosotros no le ponemos ningún inconveniente, si ese partido político -se llame Comunista, se llame E.R.P. o se llame Mongo Aurelio, cualquiera sea el nombre que tenga- quiere funcionar dentro de la ley, como estamos nosotros.
Tampoco le temeríamos fuera de la ley, pero no es lo correcto para un gobierno; ya eso se ha visto funcionar en otras partes, y no es lo correcto. En lo que sea fuera de la ley, es la Justicia y la Policía las que deben entender.
GOBERNAR NO ES MANDAR
Si nosotros podemos persuadir de lo mismo a todos los argentinos, de una o de otra tendencia, creo que cumpliremos una gran acción de gobierno. Gobernar no es mandar; ése es el defecto que cometemos muchas veces los militares, que estamos acostumbrados al mando.
Mandar es obligar, gobernar es persuadir. Y al hombre es mejor persuadirlo que obligarlo.
Esa es nuestra tarea: ir persuadiendo a todos los argentinos para que comencemos a patear todos para el mismo arco; es decir, hacia los objetivos de nuestro país y hacia las necesidades de nuestro pueblo.
COMPAÑEROS DE MARCHA, NO ADVERSARIOS
Cuando hayamos alcanzado estos dos grandes objetivos, quizá nos podamos dar el lujo de volver a politiquear. Hasta entonces, hay que trabajar, no hay que politiquear. En esto, yo creo que he conversado con la mayor parte de los hombres representativamente políticos del país, y todos están totalmente de acuerdo con ello. Entonces, comencemos a ser compañeros de marcha, no adversarios.
Los adversarios y los enemigos, ya deben de haber desaparecido en nuestro país. Nosotros hemos aprendido; ellos también deben de haber aprendido. Por eso nuestra acción es de persuasión, no de mando. Debemos renunciar a ese mando para empeñarnos en la persuasión, que será, sin duda alguna, mucho más eficaz para nuestra acción de gobierno.
Creo, señores, a pesar de la situación difícil que hemos encontrado en nuestro país en lo económico, en lo social y en lo político, que la habilidad de los gobiernos que comenzaron el 25 de mayo le han ido ya solucionando, especialmente en el aspecto económico, que era el más difícil.
He escuchado las exposiciones del señor Ministro de Hacienda, y, verdaderamente, yo tengo cierta experiencia, porque he pasado varias veces por estas mismas cosas, y me siento sumamente optimista, porque veo que la acción económica está manejada por hombres que saben negociar y saben comerciar, y ésa es la ciencia de la economía.
Recuerdo siempre que una vez, conversando con Miguel Miranda -que era un hombre que se había formado por sí solo, desde ganar noventa pesos en Bunge y Born hasta tener treinta fábricas-, yo defendía a algunos técnicos que se arrimaban y que él no les llevaba el apunte, no les hacía caso, hasta que un día, enojado, me dijo: "Cállese con esa gente. ¿Usted cree que si esos tipos supieran algo de lo que es la economía, estarían empleados por trescientos cincuenta pesos de suelto? Serían millonarios".
Yo siempre he tenido mucha más fe en los hombre de empresa, que son los que han demostrado fehaciente mente que saben hacerlo. El país, como negocio, es un gran negocio individual amplificado, de manera que el que es capaz de manejar un gran negocio, a este otro gran negocio puede también manejarlo. El técnico es necesario, porque siempre hay contralores que ejercitar. La concepción debe estar, en mi concepto, en la cabeza de los que saben concebir los negocios, y la ejecución en los que son capaces de vigilar y manejar una ejecución. Por eso los dos se complementan, el hombre de negocios para concebir, el técnico para ejecutar. Y si nosotros conseguimos unir esas dos cualidades, podemos descansar tranquilos, porque la economía está en buenas manos, como noto que lo está durante el tiempo que se lleva de gobierno en el orden nacional.
TODO EN SU MEDIDA Y ARMONIOSAMENTE
Los demás asuntos se resuelven también por el mismo camino. El orden social se restablecerá cuando, a través de una educación popular, quitemos toda esperanza a los perturbadores y a los infiltrados, y demos el verdadero valor que tiene el aspecto social, llevando a través del Estado y a través de las instituciones de todo orden el concepto de la vida social de los países modernos.
En cuanto a la acción política, creo haberles dado ya mi opinión.
Si nosotros, señores, realizamos todo esto de acuerdo con el viejo apotegma de los griegos: Todo en su medida y armoniosamente, podemos asegurar que el éxito estará de nuestra parte.
Yo pido a Dios todos los días para que este milagro pueda realizarse y para que un día los argentinos puedan agradecérnoslo en la forma en que los pueblos suelen agradecer a los hombres, cuando los hombres no solamente se honran con los cargos, sino que también saben ennoblecer esos cargos.
Juan Domingo Perón
Si vienen por más, es muy posible que lo encuentren
Vienen por más
La Cámara Nacional Electoral concluyó ayer el escrutinio definitivo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del domingo 14. La presidente CFK y Amado Boudou se impusieron con 10.762.217 votos, equivalentes al 50,24 por ciento de los válidos emitidos.
Esto es, casi 400.000 votos o un 0,17 por ciento más de los que le atribuyó el escrutinio provisorio del Ministerio del Interior.
La diferencia con la segunda fórmula (Alfonsín-González Fraga) pasa a ser así de 8,150 millones de votos o el 38.04 por ciento. Al presentar estos datos, el ministro Florencio Randa-zzo repasó las dudas que los diarios Clarín y La Nación arrojaron desde el día siguiente de los comicios sobre la limpieza del escrutinio y las afirmaciones de aquellos partidos políticos que insinuaron que se habría realizado fraude en contra de la oposición.
Dijo que esas sombras arrojadas sobre una elección ejemplar atentaban contra la calidad institucional.
Dos periodistas de esos diarios reaccionaron airados, uno de ellos llegó a interrumpir al ministro a los gritos. Cuando se calmó, preguntó si de ahora en adelante deberían pedir permiso antes de escribir algo que no le gustara al gobierno.
El otro quiso saber qué vendría después de la grave acusación formulada por el ministro.
Estas quejas se multiplicarán hoy en diarios y radios de la cadena de medios exaltados.
Luego de dos semanas de tapas, artículos y editoriales que enturbiaron el acto fundamental de la democracia, con alegaciones que se han demostrado imaginarias y malintencionadas, lo mínimo que esos medios deberían soportar con decoro es el señalamiento, tan en público como lo hacen ellos, de las falsedades que propalaron.
La reacción altiva y prepotente ante los duros datos que disiparon sus ilusiones preanuncia que seguirán en la misma tónica que los condujo al callejón sin salida en el que se encerraron.
Con el mismo método obtendrán idénticos resultados, tal vez con una mayor diferencia, dado el hartazgo que producen con su incapacidad crónica de advertir la realidad. Si vienen por más, es muy posible que lo encuentren. Sigan así.
Esto es, casi 400.000 votos o un 0,17 por ciento más de los que le atribuyó el escrutinio provisorio del Ministerio del Interior.
La diferencia con la segunda fórmula (Alfonsín-González Fraga) pasa a ser así de 8,150 millones de votos o el 38.04 por ciento. Al presentar estos datos, el ministro Florencio Randa-zzo repasó las dudas que los diarios Clarín y La Nación arrojaron desde el día siguiente de los comicios sobre la limpieza del escrutinio y las afirmaciones de aquellos partidos políticos que insinuaron que se habría realizado fraude en contra de la oposición.
Dijo que esas sombras arrojadas sobre una elección ejemplar atentaban contra la calidad institucional.
Dos periodistas de esos diarios reaccionaron airados, uno de ellos llegó a interrumpir al ministro a los gritos. Cuando se calmó, preguntó si de ahora en adelante deberían pedir permiso antes de escribir algo que no le gustara al gobierno.
El otro quiso saber qué vendría después de la grave acusación formulada por el ministro.
Estas quejas se multiplicarán hoy en diarios y radios de la cadena de medios exaltados.
Luego de dos semanas de tapas, artículos y editoriales que enturbiaron el acto fundamental de la democracia, con alegaciones que se han demostrado imaginarias y malintencionadas, lo mínimo que esos medios deberían soportar con decoro es el señalamiento, tan en público como lo hacen ellos, de las falsedades que propalaron.
La reacción altiva y prepotente ante los duros datos que disiparon sus ilusiones preanuncia que seguirán en la misma tónica que los condujo al callejón sin salida en el que se encerraron.
Con el mismo método obtendrán idénticos resultados, tal vez con una mayor diferencia, dado el hartazgo que producen con su incapacidad crónica de advertir la realidad. Si vienen por más, es muy posible que lo encuentren. Sigan así.
Candidato | % Provisorio | % Definitivo |
CFK-Boudou | 50,07 | 50,24 |
Alfonsín-González Fraga | 12,17 | 12,20 |
Duhalde-Das Neves | 12,16 | 12,12 |
Binner-Morandini | 10,26 | 10,18 |
Rodríguez Saá-Vernet | 8,17 | 8,17 |
Carrió-Pérez | 3,24 | 3,22 |
Altamira-Castillo | 2,48 | 2,46 |
Otros | 1,44 | 1,42 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)