En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.
fragmento: declaración de principios de ALIA*

lunes, mayo 15, 2023

#ElDiarioDeHoy

miércoles, mayo 10, 2023


 #ElDiarioDeHoy

El #DrJorgeCholvis , conmemorando el natalicio de Evita, rescata una invalorable síntesis de las expresiones que dejara escritas y que reflejan su pensamiento profundamente revolucionario que constituyeron la epopeya de ser nexo entre el líder y su pueblo. El peronismo no habría sido sin Eva. Hoy más que nunca debe ser rescatado, poniendo en práctica el ejemplo de una mujer que significa poner al pueblo trabajador en el nivel más alto para forjar las políticas que la Patria necesita para ser Justa, Libre y Soberana como quedara instituida en la Constitución de 1949.

Agradecemos este aporte al Dr Cholvis y su lucha incansable por recuperar para la Nación los principios de la Constitución derogada por el gobierno golpista de 1955.

Texto completo (5 páginas):

https://drive.google.com/file/d/1ktISmV-KsgEf-4POos0zoIvIdm65Dgat/view?usp=share_link


sábado, abril 18, 2020

#ElDiarioDeHoy : Cómo conseguir el permiso Excepcional para Varados en el País.

18 de abril de 2020 · Actualizado 03:57
El Gobierno autorizó el viaje por tierra a sus hogares a los que quedaron atrapados por Cuarentena
*Leer, escuchar, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA*  
@notiALIA
foto: Télam
El Gobierno anunció la concesión de un "permiso excepcional" de traslado, desde las 0 horas del sábado hasta el próximo martes, para que las personas que quedaron bajo aislamiento obligatorio en el país puedan volver a sus hogares.

La habilitación regirá exclusivamente para circular por vía terrestre, "siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que disponga la autoridad sanitaria nacional", detalló un comunicado oficial.

Para hacer uso de este permiso "se considerará domicilio de residencia habitual de las personas al indicado en el Documento Nacional de Identidad, salvo que puedan acreditar un cambio de residencia", dice la información oficial.

Además se deberá tramitar la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual” el cual podrá completarse en el sitio web https://regresoacasa.argentina.gob.ar y tendrá una validez de 48 horas.

La persona deberá demostrar la veracidad de los datos consignados en esa declaración jurada si se lo requiere alguna autoridad en la vía pública. Para ello deberá contar con la documentación y/o acreditar los datos que puso en el Certificado.

Los Ministerios de Interior y de Transporte indicaron que en el caso de que un tercero necesite trasladar a otra persona, deberá tramitar el permiso correspondiente. Para hacerlo, debe ingresar al sitio web mencionado y elegir la opción "Necesito trasladar a una persona a su domicilio habitual".

Indicaron además que la falsedad de datos en la tramitación de la declaración jurada dará lugar a la aplicación de sanciones civiles o administrativas, sin perjuicio de las denuncias penales

Este nuevo permiso obedece a que los ciudadanos que se trasladarán este fin de semana,  que al momento de la entrada en vigencia del aislamiento obligatorio estaban lejos de sus ciudades por vacaciones, trabajo o trámites "ya cumplieron con el tiempo de aislamiento recomendado".

Por su parte, los Ministerios de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizarán exhaustivos controles durante el fin de semana para verificar que toda circulación se encuentre habilitada.

El permiso lo puede gestionar un responsable del grupo que se traslada y se podrá acreditar domicilio con factura de servicios. El permiso no incluye el transporte de media y larga distancia por colectivos, que está suspendido..

Los puntos claves del  Permiso Excepcional para Varados en el país
📌 ¿Dónde obtengo el permiso?  En el link https://regresoacasa.argentina.gob.ar

📌 ¿Cuándo puedo obtener mi permiso? A partir del sábado 18.

📌 ¿Cuál es la vigencia del permiso?  Del sábado 18/4 a las 0.00 hs al martes 21/04 a las 24 hs. Y tiene validez de 48 horas.

📌 ¿Quién tiene que gestionar el permiso? Un responsable del grupo que se traslada.

📌 ¿Qué habilita la declaración jurada? La circulación del vehículo, con los pasajeros declarados, al destino de residencia.

📌 ¿Cuál debe ser el destino del permiso? El domicilio de residencia donde se cumplirá con el aislamiento obligatorio.

📌 ¿Puedo acreditar domicilio con factura de servicios? Sí.

📌 ¿Cuánta gente se puede trasladar? La capacidad permitida por el vehículo.

📌 ¿Puedo ir a buscar a un familiar con mi vehículo? Sí.

📌 ¿Se pueden alquilar vehículos? No.

📌 ¿Se habilita el transporte de media y larga distancia? No.

📌 ¿Por qué se anuncia con poca anticipación? Para desalentar la circulación de casos injustificados.

📌 ¿Por qué se toma la decisión recién hoy? Porque con seguridad los pasajeros cumplieron los 14 días de aislamiento recomendado para prevenir la propagación del coronavirus y podrán trasladarse de modo seguro para toda la población.

📌 ¿Quién controlará la circulación de estos casos excepcionales? El Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte, y las fuerzas de otras localidades.



miércoles, abril 15, 2020

#ElDiarioDeHoy

#Economía  #ElDólar 
@notiALIA

Con la puesta en marcha de la elaboración de un proyecto que grave las enormes riquezas del país, los grandes actores del mercado aprovechan para estimular el impulso sobre el dólar contado con liquidación (CCL), o dólar fuga, que superó los $ 110. En el Gobierno atribuyen el aumento de la cotización a diversos factores que tienen que ver con las consecuencias económicas que generó el coronavirus.

El tipo de cambio utilizado para fuga de capitales llegaba a los $ 114. A través de esta modalidad, se obtiene una ganancia al dividir el precio en pesos de acciones y bonos por su cotización en dólares en el exterior.

En tanto, el dólar MEP  o bolsa recortaba un poco el avance a 8,8% hasta los $ 109,9. El lunes, ambos subieron hasta un 7% y ensancharon la brecha con el oficial. Esta modalidad consiste en comprar un bono en pesos (como puede ser el AY24) para venderlo en dólares (AY24D).

La ampliación de la brecha con el oficial se debe al exceso de liquidez en el mercado y otras situaciones, como la disminución de las tasas de cauciones bursátiles en pesos, consideran en el Banco Central (BCRA), de acuerdo a lo que pudo saber El Destape.

Además, la presión que ejerce la incertidumbre por la resolución de la reestructuración de la deuda alienta a que grandes jugadores fuguen vía CCL.

 Asimismo, la aceleración de los créditos a baja tasa por parte de los bancos incide de manera directa. Los bancos de capital nacional agrupados en la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba) ya otorgaron 10.000 créditos a pymes. En total, se dieron $ 21.750 millones para pagar salarios, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, con las últimas licitaciones de Letras de Liquidez (Leliq), la entidad que dirige Miguel Pesce consiguió “barrer” varios miles de millones de pesos del mercado. De hecho, en la última operación, el BCRA adjudicó $300.000 millones en Leliq al 38%, ante un vencimiento de $ 120.000 millones.

En ese sentido, confían en que si la curva de préstamos a pymes continúa a buen ritmo y que si la reestructuración de deuda resulta exitosa para el país, la presión en dólares CCL y MEP descenderá en el mediano plazo.


#ElDiarioDeHoy

#JorgeAlemán
 @notiALIA

 Jorge Alemán: “Las redes son los nuevos aparatos ideológicos al servicio de la reproducción del capital”

Contexto entrevistó al pensador argentino Jorge Alemán, para analizar cómo se reconfigurará el mundo en la pos-pandemia. “Nuestros proyectos deben demostrar que pueden organizar nuestra sociedad y también nuestra comunidad con autoridad y disciplina, pero sin racismo y xenofobia”, sostuvo.

Psicoanalista de formación y pensador de vocación, Jorge Alemán se ha transformado en unos de los intelectuales del campo popular argentino más respetado. Contexto dialogó con Alemán para intentar encontrar algunas claves que permitan comprender el nuevo marco en el que la pandemia ha reconfigurado las relaciones sociales, la imagen y el rol del Estado, a la vez que también comienza a evidenciarse la profundización de la crisis económica mundial y a sentirse cada vez con más fuerza, en los medios hegemónicos y en las voces de los líderes de la derecha, el discurso de ajuste salarial.

–  ¿Qué sector tiene más herramientas para salir mejor parado de esta crisis?

– En principio tienen más herramientas los sectores concentrados, han destruido todos los organismos de regulación internacional y cuentan con una convicción fundamental con respecto a la condición humana. Que la historia nunca enseña nada o que lo que se aprende luego se olvida rápido.

En esto Latinoamérica podría valer como una excepción ya que en algunos países, como Argentina, los legados emancipatorios fueron recreados por nuevos sujetos políticos.

– ¿Cómo se reconfigurarán los vínculos en este nuevo marco?

– Eso no sabemos aún cómo se va a reconfigurar. Trabajamos todo el tiempo con armas de doble filo. Las redes son los nuevos aparatos ideológicos al servicio de la reproducción del capital. Pero tampoco veo que toda la movilización social que se ha desencadenado a raíz de la pandemia quede subordinada a una sociedad de control.

Surgirán nuevos antagonismos, pero los mismos exigirán de la construcción política que los articule y les otorgue el estatuto del sujeto político con su fuerza material histórica.

«EL GRAN DESAFÍO HISTÓRICO ES QUE LENTAMENTE SE CONJUGUE UN ESTADO ACOMPAÑADO TANTO POR LA MILITANCIA SOCIAL COMO POR LAS FUERZAS ARMADAS»

– Mientras el mundo pone su foco en cómo enfrentar la pandemia y todos nos aislamos para protegernos y proteger a los demás, la derecha sigue con sus arremetidas (lawfare, injerencismo, golpes de mercado, etc.). ¿Cómo puede organizarse, en este nuevo escenario, un campo popular cuya fuerza era la lucha estaba en las calles?

– Lo siniestro de la situación es que las derechas mundiales prefieren que triunfe la pandemia y la muerte antes que los gobiernos populares y progresistas. Es con respecto a esas derechas que hay que consolidar Estados fuertes que se incluyan en nuevos organismos internacionales que sean un freno al mundo del neoliberalismo.

– La pandemia parece haber puesto de relieve el aspecto solidario de las sociedades, pero también la peor parte de ellas en las que afloran los discursos individualistas, xenófobos y autoritarios, que a la vez son potenciados por los medios de comunicación. ¿Esto es parte de una reacción esperable dentro de este contexto de incertidumbre o puede haber mecanismos que potencian estas actitudes para fomentar la lógica de la sociedad de control?

– El gran desafío histórico es que lentamente se conjugue un Estado acompañado tanto por la militancia social como por las Fuerzas Armadas. Es imposible salir de este desastre mundial sin sumar a las Fuerzas Armadas en la nueva construcción popular.

Es lo político lo que le hace de límite a la producción de subjetividad neoliberal de la sociedad de control. Pero la lucha es contra poderes muy despiadados y grandes definiciones de odio.

Por ello, ahora más que nunca, nuestros proyectos deben demostrar que pueden organizar nuestra sociedad y también nuestra comunidad con autoridad y disciplina, pero sin racismo y xenofobia. Es un desafío inédito.

#ElDiarioDeHoy

Editorial #FelicitasBonavitta
 @notiALIA
Honrar la vida

Ese nos dicen desde hace algunas semanas que el objetivo de cualquier política de Estado, ¿quién puede discutirlo?
Primero la vida, después los negocios. Primero la vida, después los números. Al fin, decimos, aliviados.

Pero resulta que constatamos que la consigna es de difícil aplicación inmediata después de tanto descuido grosero, de tanta vida al margen de los derechos, de tanta necesidad hecha costumbre, de tanto aislamiento capitalista.

Esta mañana me tocó recorrer uno de los asentamientos de la ciudad, si quieren saber lo que es vivir aislado de la sociedad, de derechos, del acceso a políticas que no sean sólo las asistenciales pueden darse una vuelta.

Brenda posa para la foto con su pareja, será mamá en junio, le falta de todo. Se anotó para recibir la asignación universal por embarazo en febrero, pero ahora no tiene manera de saber cuando cobra y si sus datos fueron bien cargados porque el 130 no atiende, no tiene internet y no hay atención en ANSES.

En el asentamiento los niños juegan con tierra, no hay compu ni wifi posible, la distancia con la escuela no es sólo geográfica. Al rayo del sol en precarias viviendas de chapa, con piso de tierra y una manguera de agua al costado -ese es el acceso al único servicio que tienen- no se esperan grandes milagros, o sí.

Cuentan que el único que llega hasta ahí todos los mediodías a llevarle viandas es un vecino (Víctor Saucedo, no lo conozco pero claro que hay que nombrarlo). Un joven que no pudo seguir costeando el alquiler y vive con su novia Paula en una habitación de machimbre me hace una confesión que resuena en mi cabeza y vuelve estúpida cualquier otra preocupación: después de esa vianda "hay que aguantar hasta el otro mediodía".
Algunos recuerdan haber recibido una bolsa de comida del municipio hace un tiempo, otros dicen que nunca. La provincia tampoco pasó por allí. ¿Será que por ser "usurpadores" de tierras pierden derechos?
Las políticas diseñadas desde los escritorios pueden tener muy buenas intenciones pero a veces existe entre ellas y la realidad un abismo: la mayoría de los habitantes del asentamiento reúne los requisitos para cobrar el salario de emergencia anunciado por Nación, pero no tienen teléfono, computadora o internet para anotarse, por lo tanto no pudieron hacerlo y quedaron fuera.
Piden frazadas, estufas, mercadería, "lo que se pueda", porque el invierno viene y será difícil.

Escucho a muchos hablar y especular sobre como seremos a la salida del aislamiento. La verdad, me cuesta bastante ser optimista al respecto, pero me atrevo a desear que del aislamiento salgamos todos. Los que empezamos hace cuatro semanas y los que llevan allí una vida.

#ElDiarioDeHoy : #Argentina

#Página|12 
https://www.pagina12.com.ar/
*Leer, escuchar, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA* 
@notiALIA

miércoles, abril 08, 2020

#ElDiarioDeHoy : Que el coronavirus mate a “5 o 6 millones de negros peronistas”

*Leer, escuchar, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA*  
@notiALIA
Julio Carballo, concejal suplente de Capilla del Monte  
Que el coronavirus mate a “5 o 6 millones de negros peronistas”, el deseo de un radical PRO
Pertenece al espacio de Gabriela Negri, ex intendenta interina de la ciudad y hermana de Mario Negri. En un audio se lo escucha decir que tiene la esperanza de la que pandemia produza una "limpieza étnica" para que “este país salga adelante”.

Desde Córdoba, Capilla del Monte, en el Valle de Punilla, no sólo cuenta con las supuestas visitas de los ovnis a su Cerro Uritorco, y la ya mítica y subterránea ciudad de Erk debajo del macizo montañoso. También tiene seres mucho menos agradables y para nada mágicos. Uno de ellos es Julio Carballo, un concejal suplente “radical-Pro”, del cual se filtró un audio que fue difundido por una radio local: un discurso xenófobo y pro-nazi, que le valió una denuncia en el Inadi, pero aún ninguna sanción política ni judicial, aunque sus dichos incurrirían en apología del politicidio (una figura delictiva que se mencionó y penó en los megajuicios por delitos de lesa Humanidad), o aún más, del genocidio.

El audio de Julio Carballo se difundió primero a través del programa local de radio El reino del revés, conducido por Marcelo Acosta. Allí se escucha a Carballo esperanzarse en que la pandemia mate a “5, 6 millones de negros peronistas” para que “este país salga adelante”. Una andanada de barbarie que, por lo aceitado del ritmo y la convicción de su tono, no parece ser la primera vez que recita.

“Y mirá –arranca con tono de suficiencia Carballo-, la gente se tiene que organizar con sus actividades, loco, porque la verdad es que acá si no interviene la cana para poner un poco de orden en los quilombos que la gente mismo (sic) genera; acá le chupa un huevo a todo el mundo, ¿viste?".

"No es como dijo el huevón de Fernández (por el presidente Alberto) que le vamos ganando al virus ¡El ocote! ¡El ocote! Nosotros no hemos llegado al volumen que tiene y que tuvo Italia y mismo tiene Estados Unidos (sic). Tengo amigos y están todos cagados allá… La gente entiende acá en este país a los palazos si no, no hay forma. Y como gran parte de este país es peronista, el peroncho entiende a bala, a palo, patada en el culo. Es de la única forma porque es negro… Entonces qué se yo, no sé, no sé… Yo lo único que espero es que esta pandemia haga una limpieza étnica que todos nos merecemos. Yo por mí que se quede la matanza (por el Coronavirus) y le haga honor al nombre con 5 o 6 millones de negros menos, de peronistas menos, de planes menos, capaz que este país arranca”, deseó.

Desde el Colectivo Más Democracia lo denunciaron en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. En ese mismo acto aclararon que Carballo pertenece al espacio político de Gabriela Negri, concejal, ex intendenta interina de Capilla del Monte, denunciada por manejo irregular de fondos en su gestión, y hermana de Mario Negri, el líder de la bancada de diputados opositores.

Por los diarios regionales se supo que Carballo representó a la UCR desde 2011 al 2015, y fue secretario del Concejo Deliberante de esa localidad serrana por Cambiemos, entre 2015 y 2019.

Página/12 consultó a funcionarios judiciales, y coincidieron en que “habría que analizar la posible comisión de algún delito, más cuando se trata de un funcionario público, ya que al decirlo sabe que corre el riesgo de que su opinión pueda ser difundida. Sobre todo en un contexto de pandemia como en el que estamos viviendo”.

La cifra (concepto del cual tanto escribió Borges) fue algo que tampoco pasó desapercibido en la diatriba de espanto que se difundió en numerosas radios provinciales. Carballo habló de 6 millones de "negros peronistas". Y fueron 6 millones los judíos víctimas del Holocausto.