En estos caminos electrónicos viaja la rebeldía
que sueña y sueña ...
Y cuando el sueño es de muchos y se sueña juntos... es REALIDAD.
fragmento: declaración de principios de ALIA*

miércoles, abril 19, 2017

ARGENTINA: Sin interés en cumplir la ley de Educación

El Frente para la Victoria había pedido una sesión especial para aprobar un proyecto que intima al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente. Cambiemos no dio quórum.

Al fin la Cámara de Diputados sesiona por primera vez en lo que va del año legislativo que comenzó el uno de marzo pasado. Con 129 legisladores ocupando sus curules, la Cámara baja debatirá un proyecto de ley que garantiza la gratuidad de tarifas de servicio eléctrico usuarios electrodependientes, una de las pocas iniciativas que el oficialismo aceptó discutir y poner así en marcha la actividad del cuerpo.

Durante la mañana hubo un intento de debate que cayó por falta de quórum ante la ausencia del oficialismo. Se trató de un pedido de sesión especial que había solicitado el Frente para la Victoria. La intención de este bloque era aprobar un proyecto de declaración donde se intimaba al gobierno nacional a cumplir con la ley de Educación y convocar a la paritaria nacional. No hubo suerte pero también es cierto que se sabía que sólo habría tiempo para hacer declaraciones en minoría. Ocurrió que el martes los presidentes de los bloques habían consensuado que la única sesión que funcionará es la del proyecto de los electrodependientes. 

El macrismo accedió a esta alternativa y llevará al recinto un proyecto que impulsa la importación de lámparas incandescentes. Igual se espera que en el momento de las cuestiones de privilegios los legisladores de la oposición hagan oír sus reclamos sobre el conflicto docente, la detención de dirigentes estudiantiles universitarios en Jujuy y la crisis económica que vive el país. 

Brasil: MST vuelve a manifestarse por una reforma agraria

ARGENTINA: Fracaso del antichavismo PRO

19 de abril de 2017  |
CAMBIEMOS NO LOGRÓ REUNIR EL QUÓRUM PARA APROBAR UNA DECLARACIÓN CONTRA MADURO
El oficialismo juntó sólo 74 diputados en la sesión especial de ayer. Se ausentaron hasta Carrió y otros 11 miembros del interbloque. Desde el FpV denunciaron que el Gobierno utiliza el conflicto venezolano para hacer política interna.
En minoría, los miembros de Cambiemos no consiguieron los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión.
Por Sebastian Abrevaya

El oficialismo fracasó ayer en su intento por aprobar una declaración contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Los diputados de Cambiemos y sus aliados alcanzaron apenas 74 legisladores, 55 menos del quórum necesario para iniciar la sesión especial que habían solicitado. Toda la oposición pegó el faltazo: el FpV, el Frente Renovador, el Bloque Justicialista y el Frente de Izquierda, entre otros. Pero no sólo eso: hasta la diputada Elisa Carrió, presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores y socia política de Mauricio Macri, se ausentó del debate, igual que otros 11 miembros del oficialismo. “Cambiemos ha protagonizado un verdadero papelón, ni siquiera ha logrado convocar a todo su interbloque”, señaló el legislador del FpV-PJ Guillermo Carmona, quien aseguró que la ausencia en conjunto de la oposición se debió “al intento de utilizar para la política interna una situación de conflicto en un país hermano”.

En medio de una tensa disputa entre el oficialismo y la oposición por la agenda legislativa, Cambiemos intentó ayer imponer la aprobación de un repudio al “golpe” en Venezuela. El fracaso de la convocatoria estaba cantado de antemano. El interbloque que preside el radical Mario Negri tiene 86 integrantes, por lo que no cuenta con el número suficiente para aprobar ninguna iniciativa sin el apoyo de alguna fuerza opositora. Intentó seducir al Frente Renovador al incorporar en el temario el texto de “repudio” presentado por Sergio Massa y Graciela Camaño pero no fue suficiente. Así, con la ausencia de Carrió, que justamente preside la comisión que debe tratar estos temas, sólo acompañaron al oficialismo el diputado bonaerense Franco Caviglia, el salteño Alfredo Olmedo y el ex gobernador de San Luis Claudio Poggi, aliado del macrismo. 

“Sabíamos que no tendríamos quórum pero la sesión la hicimos en minoría porque queremos apoyar la plena vigencia del orden democrático en Venezuela y que se ponga en marcha un cronograma electoral, como lo dispuso recientemente la OEA. Está alterado el orden constitucional, hay presos políticos e incluso hubo muertos”, sostuvo ayer Negri al terminar las exposiciones en el recinto de la cámara. El radical cordobés recordó que hoy se realizarán dos grandes manifestaciones en el país, una encabezada por Maduro y otra por el antichavismo.

La macrista Cornelia Schmidt-Liermann fue una de las encargadas de aprovechar el conflicto en Venezuela de Hugo Chávez para la campaña electoral : “Los que se cuelgan la bandera de los Derechos Humanos (por el kirchnerismo) de repente no la tienen cuando se trata de defender al pueblo venezolano”, aseguró la diputada, quien se reunió días atrás con Lilian Tintori, esposa de uno de los máximos referentes del antichavismo, Leopoldo López, quien se encuentra preso. 

Por su parte, Carmona retrucó que hay proyectos del FpV en los que reclaman “al presidente Macri que instruya a la canciller Susana Malcorra que cese con la actividad contra Venezuela y que inicie el diálogo para una salida negociada entre los propios venezolanos”. 

El bloque Justicialista, que lidera Diego Bossio y que habitualmente acompaña las propuestas del macrismo, emitió un comunicado para explicar su rechazo. “Con tantas cuestiones preocupantes para los argentinos, nos convocan a tratar la crisis venezolana. Es una vergüenza que no estamos dispuestos a asumir”, expresaron los diputados nacionales, quienes recordaron que ya se pronunciaron sobre la situación del país de la región. 

Desde el Frente de Izquierda, el diputado Néstor Pitrola (PO) sostuvo un argumento similar: “En el marco de la parálisis total del Congreso que no se reúne para debatir graves problemas nacionales como el aumento y la paritaria nacional para los docentes y la crisis de la educación pública, los despidos y suspensiones, y el aumento de emergencia para los jubilados, el oficialismo ha convocado a una sesión especial, ‘escuálida’ y progolpista sobre Venezuela”, disparó. 

La disputa parlamentaria continuará hoy con la convocatoria a tres sesiones especiales. Las primeras dos, motorizadas por la oposición, podrían correr la misma suerte que la del gobierno ayer. Recién la tercera, vinculada con la ley de electrodependientes logra consenso para su tratamiento. 

ARGENTINA: Estatales contra el ajuste

*Los trabajadores públicos rechazan los recortes y reclaman un aumento del 38 por ciento que compense la pérdida salarial de 2016. Exigen también el blanqueo de los empleados precarizados.
Los estatales marcharon de 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el MInisterio de Modernización.
12:25 PM - 19 Apr 2017

En el marco del nuevo paro general de 24 horas por la reapertura de paritarias sin techo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizará movilizaciones en todo el país en demanda, además, de un aumento salarial del 38 por ciento que salde el impacto inflacionario de 2016. En la Ciudad de Buenos Aires, marcharon desde 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el Ministerio de Modernización, para exigirle a las autoridades el cumplimiento de esas demandas y también el blanqueo de trabajadores precarizados.

"Hace un mes le solicitamos formalmente al ministro (de Modernización del Estado, Andrés), Ibarra la reapertura de paritarias, pero nunca avanzó en este tema", indicó el vocero de esa organización gremial, Fernando Cheche. Por su parte, el titular de ATE nacional, Hugo Godoy, cuestionó al presidente Mauricio Macri por tener “un doble discurso doble discurso: despide trabajadores e incorpora personal gerencial".

También “pedimos también el adelantamiento de las paritarias nacionales para que los sectores municipales y provinciales puedan discutir al menos tiempo”, puntualizó Godoy, a la vez que explicó que el porcentaje que se pide de incremento para este año pretende saldar "el deterioro salarial del 13 por ciento" con que se terminó 2016. "Este año va a haber un 25 por ciento de inflación. No queremos volver a perder", remarcó.
Si bien la medida de fuerza estaba decidida desde la semana pasada, los gremios volvieron a encender sus alertas luego de los convenios firmados ayer entre el gobierno nacional con los gobernadores, en los que implícitamente se acordó la presunta “modernización del Estado” a costas de un ajuste que incluye la reducción de personal dependiente del Estado.*
* Hugo Cachorro Godoy @CachorroGodoy
#Ahora Paro Nacional de ATE*

La mañana con Victor Hugo Morales desde la Escuela Itinerante 19/04/2017

*
@RadioAlia "te acompaña"

LA MAÑANA COMPLETO (09:00 a 12:00)
radio@alia.com.ar

Escuchar, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA
Victor Hugo  Morales

martes, abril 18, 2017

@RadioAlia con ARBIA y El Aguante

*
@RadioAlia "te acompaña"

Un programa informativo de ARBIA, con anclaje social y la mirada puesta en la actualidad. Cultura y comunión con la música con La Varela...
radio@alia.com.ar

Escuchar, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA
ARBIA 

El Diario de Hoy: VENEZUELA (18/04/2017)

por José Roberto Duque
14:02 (-03:00 GMT)
Leer, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA

Pelear por la paz
*El fascismo ha decidido montar la mamá de los disturbios el 19 de abril*

Esto va a sonar repetitivo y obvio pero no hay otra forma de decirlo (y hay que decirlo otra vez, muchas veces): su intención es crear una situación de violencia que desde el extranjero se vea o pueda evaluarse como incontrolable, para entonces justificar los llegaderos de su agenda, que son una intervención internacional y el derrocamiento del Gobierno de Venezuela.

Nos han traído entonces a la encrucijada clásica de las guerras de este tiempo, en las que no gana el que mate más enemigos sino el que, sin dejarse aplastar y pasando más bien a la ofensiva, logre proyectar una imagen más convincente de indefensión. Le vuelas la cabeza a un coñoemadre: pierdes. Te la dejas volar: pierdes la vida pero tal vez tu muerte sirve para que otros ganen la guerra. Los fascistas venezolanos se han hecho expertos en mandar a otros a dejarse matar para ellos usar sus cadáveres como trampolín. Y aun así, el carrusel de las redes y medios se las arreglan para seguir presentándolos como víctimas: coño, pobrecito Guevara, el Gobierno lo va a meter preso y él lo único que ha hecho es anunciar que va a derrocar al Gobierno. Coño, pobrecito Capriles, le incendiaron su estado, tan de pinga que lo tenía a punta de alocuciones en Snapchat. Coño, pobrecitos. Vamos a entregarles el poder, esos muchachos han sufrido mucho.

La lástima no sólo es un arte, es una industria y un método, un arma poderosísima. A punta de dar lástima, por ejemplo, los charleros y pedigüeños logran coronar cientos de miles de bolívares diarios. Pero esa es apenas una manifestación doméstica de ese recurso. La más alta expresión de la industrialización de la lástima la han conseguido los israelíes: a punta de lástima los bichos ya lograron controlar el funcionamiento de Estados Unidos. Su manejo propagandístico de la lástima es tan aterradoramente efectivo que todavía hay gente lamentándose por los muertos del holocausto y acusando a Palestina de querer perpetrar otro. Hemos sido pésimos activadores lastimeros en lo que a Palestina respecta, tal vez porque la dignidad y la lástima no se la llevan muy bien.

Cada muerto, del bando que sea, es un triunfo de ellos
Llega entonces otra vez el tiempo de darle protagonismo a la responsabilidad y al compromiso. Los chavistas seguramente acataremos una "línea" macro, difundida desde el Gobierno nacional, pero hay cosas que Diosdado no podrá decidir por nosotros porque ocurrirán a pocos metros de donde estemos, en cuestión de minutos o segundos, y habrá que tomar decisiones personales, familiares, grupales. En los momentos de inestabilidad o gravedad se activan liderazgos genuinos que la gente sigue por intuición o por convicción. Hay gente propensa a la organización y gente que decidió no dejarse comandantear o jefaturear por nadie. La señal sigue siendo la misma: responsabilidad y compromiso.

El compromiso, ustedes lo saben, es esa cosa que nos empuja "para allá" incluso en los peores momentos (o precisamente porque son los peores momentos). Y la responsabilidad es esa cosa que nos mueve a protegernos y proteger a nuestra gente más vulnerable. Estar donde seamos últiles y no un estorbo. Nos toca hacer equilibrismo entre esos dos resortes políticos: no podemos quedarnos quietos ni enloquecer hasta el punto de convertirnos en la sopita del día para los criminales. Recibir y propagar información fidedigna es una buena opción para quienes tienen situaciones familiares que no les permiten hacer presencia en puntos candela.

Hay que hilar fino en estas horas que vienen. Pendular entre dos frases o ideas muy conocidas pero antagónicas, difíciles o imposibles de conciliar: 1) la obligación de un soldado no es morir por la patria sino hacer que los enemigos mueran por la de ellos, y 2) cada muerto, del bando que sea, es un triunfo de ellos. Del antichavismo, de las fuerzas empresariales, de las hegemonías del mundo. Nos toca entonces pelear por la paz (una pinta en los años 60 decía que eso era como fornicar por la virginidad).

Nos vemos en Caracas.

lunes, abril 17, 2017

El Diario de Hoy: VENEZUELA (17/04/2017)

por teleSur
15:02 (-03:00 GMT)
Leer, analizar, compartir, debatir, ESA ES LA TAREA

*
Video: Conmemora Venezuela séptimo aniversario de unión cívico-militar 

 
*